Jaldo: “Se terminaron las usurpaciones en Tucumán”

Tras denuncias de usurpaciones en El Mollar, el gobierno provincial desarticuló la Subsecretaría de Regularización Dominial y transfirió sus funciones a Catastro. Se priorizará la recuperación de terrenos, la transparencia en la administración de tierras y la protección de los Valles Calchaquíes.

Política28 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, declaró en rueda de prensa que “se terminaron las usurpaciones en Tucumán”, al referirse a la reciente desarticulación de la Subsecretaría de Regularización Dominial y Hábitat. Esta dependencia se encuentra bajo investigación judicial tras denuncias sobre usurpaciones de terrenos fiscales en El Mollar. Las competencias de dicha área fueron transferidas a la Dirección General de Catastro de la Provincia.

“Estamos trabajando en diferentes frentes –sobre las usurpaciones de terrenos fiscales–, pero el caso más resonante hoy se da en El Mollar, donde se está llevando a cabo una investigación en el Poder Judicial de Monteros, con un fiscal que está realizando un excelente trabajo. Ya se han mencionado varios nombres en el expediente que investiga los delitos de defraudación y usurpación, y algunas de esas personas pertenecen a reparticiones vinculadas al tema. Se ha identificado, además, que algunas maniobras operativas se realizaron desde esas reparticiones”, afirmó el gobernador.

Jaldo también enfatizó la postura de su gobierno frente a estos delitos: “Este gobierno no protegerá a nadie. Por el contrario, lo que queremos es recuperar los terrenos de El Mollar que han sido usurpados, donde hay personas defraudadas y donde se han realizado negocios ilegales”.

El mandatario remarcó que se priorizará la defensa de la propiedad privada y el resguardo de los espacios naturales. “Apoyaremos al fiscal y al juez de turno, porque nuestra prioridad es preservar los espacios naturales que forman parte de nuestros Valles Calchaquíes. Queremos continuar fomentando el turismo en nuestra provincia. Las usurpaciones han terminado en Tucumán. En aquellos casos que aún estén en curso, el Gobierno de la Provincia y la Policía actuarán con firmeza”, aseguró.

En cuanto a la reorganización administrativa, el gobernador informó que las funciones y facultades que antes tenía la Subsecretaría de Regularización Dominial fueron transferidas a la Dirección General de Catastro de la Provincia. “Catastro ahora tendrá no solo la facultad de control, sino también la de ejecución”, explicó Jaldo, destacando que esta entidad será responsable de tareas como relevamientos y la emisión de escrituras.

El caso de El Mollar y la polémica generada han puesto en el centro de la atención la necesidad de garantizar transparencia en la administración de tierras fiscales, así como la importancia de proteger los recursos naturales y el desarrollo turístico de los Valles Calchaquíes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto