El concepcionense Diego Sáez Gil se suma a las gestiones para que las Yungas sean Patrimonio de la Humanidad

El reconocido emprendedor tucumano mantuvo una fructífera reunión de trabajo con Marcos Díaz, Secretario General del Ente Tucumán Turismo, y el Dr. Juan González, coordinador de la postulación ante la UNESCO.

Medio Ambiente04 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En una jornada de gran relevancia para la conservación del medio ambiente, el destacado emprendedor tucumano radicado en Estados Unidos y CEO de Pachama Inc., Diego Sáez Gil, visitó la provincia y expresó su apoyo a la iniciativa que busca declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Durante su visita, Sáez Gil se reunió con el Secretario General del Ente Tucumán Turismo, Lic. Marcos Díaz, y el Dr. Juan Antonio González, asesor en el tema. En el encuentro, el emprendedor destacó la importancia de esta región como un vital pulmón de biodiversidad, crucial para la lucha contra el cambio climático.

366d32aa59ebfdbfdb38cd6d9ea29a56

Reconocido internacionalmente por su trabajo pionero en proyectos de reforestación y sostenibilidad ambiental, Sáez Gil ha liderado iniciativas en varios países que combinan la conservación de especies, la restauración de ecosistemas y la implementación de estrategias para mitigar el cambio climático. Su enfoque está directamente relacionado con la gestión de bonos de carbono, un mecanismo clave para financiar proyectos de reforestación y preservar áreas críticas como las Yungas tucumanas.

Durante la reunión, Sáez-Gil señaló que las Yungas representan no solo un tesoro natural, sino también un desafío global. Subrayó que su preservación es vital para combatir el cambio climático y consideró que la declaración de las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad atraerá la atención internacional necesaria para proteger este ecosistema invaluable.

El proyecto de declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad, impulsado por el Presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, tiene como objetivo garantizar la conservación de esta región única, que alberga una biodiversidad rica y endémica. Además, busca regular el clima regional, promover el ecoturismo sostenible y proteger especies en peligro de extinción.

Sáez Gil, cuya experiencia en tecnología verde y mercados de carbono lo ha convertido en una referencia internacional, destacó la relevancia de crear sinergias entre los esfuerzos locales y globales para enfrentar la crisis ambiental. A través de sus proyectos, ha contribuido a la reforestación de miles de hectáreas en diferentes partes del mundo, utilizando tecnología avanzada para medir el impacto ambiental y generar financiación sostenible para iniciativas de restauración.

041da852-417f-4b39-810b-5d7477bdf56b

El financiamiento a través de bonos de carbono, una herramienta clave defendida por Sáez-Gil, permite a las empresas compensar sus emisiones de CO2 mientras apoyan proyectos de conservación. Este modelo ha demostrado ser eficaz para canalizar recursos hacia la protección de ecosistemas vitales y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Con el respaldo de Sáez Gil, se espera que la iniciativa para declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad gane mayor visibilidad y respaldo internacional, consolidándose como un ejemplo destacado en la protección de los ecosistemas de montaña y bosques subtropicales a nivel global.

730x473_250103115539_21207

Sobre Diego Sáez Gil

Diego Sáez Gil, oriundo de la ciudad de Concepción, es un emprendedor radicado en Estados Unidos, reconocido por su trabajo en proyectos de sostenibilidad y reforestación. Es cofundador de varias empresas tecnológicas y de impacto social que se enfocan en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. A lo largo de su carrera, ha impulsado iniciativas que vinculan la tecnología con la preservación del medio ambiente y el desarrollo de soluciones innovadoras para la mitigación del cambio climático.

Fundador de Bluesmart y Under35 de Argentina y Uruguay

Se graduó en Argentina, hizo un máster en España (donde también trabajó para PwC) y comenzó su primer emprendimiento relacionado con el mundo de los viajes y la tecnología en Estados Unidos. Diego Sáez es, sin duda alguna, una persona inquieta, siempre dispuesta a afrontar nuevos retos. Aunque esa empresa que él mismo creó fue adquirida por uno de los grupos de viaje más grandes del mundo y a pesar de que trabajó durante un tiempo con ellos, no tardó en poner en marcha una nueva aventura emprendedora con Bluesmart. Su maleta inteligente, capaz de aprovecha el Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la experiencia de viajar, le ha permitido formar parte de una nueva generación de Innovadores menores de 35 Argentina y Uruguay.

“Observamos como la tecnología estaba transformando muchos productos cotidianos, como los termostatos, los teléfonos y los autos; y se nos ocurrió llevar esta innovación al mundo de las maletas”, afirma este argentino cuando se le pregunta por los orígenes de Bluesmart. Se trata de una maleta inteligente que “utiliza GPS y data celular, a través de un acuerdo con Telefónica, para poder rastrear la ubicación de la misma en cualquier lugar del mundo”. “De este modo de puede minimizar la pérdida definitiva de maletas –continúa-. Además de eso, integramos sensores de peso y distancia, un candado digital y un cargador de dispositivos”. Todo ello controlado a través de una aplicación en el teléfono móvil.

maleta

En su opinión, “vamos hacia un mundo con menos objetos, pero objetos más inteligentes que sustituirán a muchos otros”. “Si lo piensas, hoy el smartphone reemplazó los mapas, los cuadernos, las cámaras, los libros, los music players, etc. Creemos que el IoT será como fue la electricidad, será ubicuo”.

Riesgos y desafios

En 20217 Sáez Gil ha recibido como “un gran honor” el galardón del MIT Technology Review. “Mi esperanza es que nuestra historia, y este reconocimiento, sirvan para inspirar a que otros jóvenes se animen a inventar e ir adelante con sus proyectos –dice en declaraciones a innovaspain.com-. Creo que el mundo necesita mucho de los innovadores jóvenes que quieran cambiar el mundo”.

Su objetivo a corto plazo es continuar expandiendo la distribución sus productos a nivel internacional. Él es consciente de que ser emprendedor conlleva “asumir riesgos y enfrentar desafíos”. Ahora mismo está dedicado al cien por cien al desarrollo de Bluesmart, pero tiene claro que quiere dedicar su vida a emprender y quizás en el futuro colabore en la puesta en marcha de otros proyectos

Puede presumir de que su país “siempre ha tenido un ecosistema emprendedor vibrante, a pesar de los altibajos y desafíos”. “Creo que en este momento, cuando Argentina se está abriendo de nuevo al mundo, las oportunidades son gigantes –asegura-. La innovación global hoy solo se puede hacer en colaboración con el resto del mundo, por lo cual creo que veremos muchos más emprendimientos globales saliendo de Argentina en futuro cercano”.

Te puede interesar
Diario Digital Cuerpo (8)

Rescatan 50 aves silvestres en un domicilio de la capital

Bajo la Lupa Noticias
Medio Ambiente16 de abril de 2025

El procedimiento fue autorizado por la Justicia y ejecutado por la División Delitos Rurales y Ambientales en conjunto con personal de Flora y Fauna. El allanamiento se realizó en la vivienda de un médico de 55 años, donde también se decomisaron jaulas, jaulones y una trampera. Las aves fueron trasladadas al Centro de Rehabilitación de El Cadillal.

730x473_250122104806_14017

Rescatan 18 aves silvestres y secuestran jaulas en dos operativos en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Medio Ambiente22 de enero de 2025

En procedimientos realizados en Burruyacú y Delfín Gallo, personal de Delitos Rurales y Ambientales recuperó ejemplares como cardenales, jilgueros y un tucumanito, entre otros. Las acciones, enmarcadas en la Ley Provincial 6292, permitieron resguardar a las aves y garantizar su futura liberación en su hábitat natural.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (40)

Controles en Concepción: demoras, alcohol y resistencia a la autoridad

Bajo la Lupa Noticias
17 de abril de 2025

Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 23.14.14

El Obispo José Antonio Díaz en la Vigilia Pascual: “La Pascua es el fundamento mismo de nuestra esperanza”

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de abril de 2025

En la Vigilia Pascual, el obispo José Antonio Díaz llamó a vivir la Resurrección como un comienzo radicalmente nuevo, no como una costumbre vacía. Invitó a los fieles a renovar su vida desde Cristo, con vínculos auténticos, identidad firme y fe profunda, y advirtió que la verdadera transformación de la Iglesia nacerá del encuentro personal con Él, no de reformas externas.