Día Mundial de la Tierra: un llamado a la conciencia ambiental desde el sur tucumano

En el Día Mundial de la Tierra, Gustavo Masmud, de la Fundación Ave Fénix, resaltó la importancia de acciones como la clasificación de residuos y denunció el impacto ambiental de la zafra azucarera en Tucumán. También criticó la complicidad de las autoridades en la destrucción de ecosistemas locales.

Medio Ambiente22 de abril de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2009 con el objetivo de generar conciencia sobre el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. En este marco, el profesor Gustavo Masmud, integrante de la Fundación Ave Fénix, advirtió que como sociedad “estamos en deuda con nuestro planeta”.

Masmud apuntó a la falta de clasificación de residuos domiciliarios como un acto mínimo que la población debería incorporar, más allá de que los municipios no lo hagan. “El planeta es un ser vivo, y el solo hecho de separar los residuos en casa ya es una contribución. No hacerlo, es una muestra de nuestra deuda ambiental”, sostuvo.

El referente ambiental se refirió además al inicio de la zafra azucarera y expresó su preocupación por los efectos contaminantes de esta industria, especialmente por la quema de caña y el hollín que emiten los ingenios. En ese sentido, recordó que la efeméride surgió a raíz de una masiva protesta ambiental en 1970 en Estados Unidos, cuando 20 millones de personas salieron a las calles a exigir un entorno sano.

Durante la entrevista, Masmud señaló que la tecnología actual permite observar con claridad los daños ambientales, como los desmontes en zonas ocultas del cerro catamarqueño al oeste de la ciudad de Concepción, y denunció que estas acciones no son ajenas a las autoridades provinciales. “Presumimos una complicidad entre el Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo. Si se recuperan tierras fiscales porque se entiende que hay un patrimonio natural que proteger, entonces que esa lógica se aplique de manera pareja”, afirmó.

Sobre el final, remarcó que el cambio empieza por casa. “No clasificamos los residuos, y eso es una tarea tan sencilla como noble. Enterrar los restos orgánicos es un acto simple que alimenta la tierra, y lo seco puede almacenarse sin generar olores ni atraer animales. Si mezclamos todo, lo único que hacemos es complicar el trabajo de quienes deben recolectar la basura y deteriorar nuestro entorno”, concluyó.

Te puede interesar
Diario Digital Cuerpo (8)

Rescatan 50 aves silvestres en un domicilio de la capital

Bajo la Lupa Noticias
Medio Ambiente16 de abril de 2025

El procedimiento fue autorizado por la Justicia y ejecutado por la División Delitos Rurales y Ambientales en conjunto con personal de Flora y Fauna. El allanamiento se realizó en la vivienda de un médico de 55 años, donde también se decomisaron jaulas, jaulones y una trampera. Las aves fueron trasladadas al Centro de Rehabilitación de El Cadillal.

730x473_250122104806_14017

Rescatan 18 aves silvestres y secuestran jaulas en dos operativos en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Medio Ambiente22 de enero de 2025

En procedimientos realizados en Burruyacú y Delfín Gallo, personal de Delitos Rurales y Ambientales recuperó ejemplares como cardenales, jilgueros y un tucumanito, entre otros. Las acciones, enmarcadas en la Ley Provincial 6292, permitieron resguardar a las aves y garantizar su futura liberación en su hábitat natural.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-25 at 20.28.51

FADIMER, una red de oficios, contención y oportunidades en el sur tucumano

Bajo la Lupa Noticias
Política26 de junio de 2025

Con más de 26 años de trayectoria en Concepción, la institución recibió herramientas y materiales para continuar con la capacitación gratuita en oficios. Los aportes fueron gestionados por el legislador Carlos Funez y apuntan a reforzar el trabajo de inclusión y contención social que desarrolla la fundación.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 12.04.38 (2)

Tucumán duplicó la "Renta Vitalicia para los Héroes de Malvinas"

Bajo la Lupa Noticias
Política26 de junio de 2025

La Legislatura provincial aprobó una modificación a la Ley N° 7205, elevando la renta vitalicia para excombatientes de Malvinas al equivalente de dos salarios mínimos. La iniciativa fue impulsada por los legisladores Claudio Viña, Walter Berarducci y Silvia Elías de Pérez, con apoyo unánime del cuerpo.

Diario Digital Cuerpo (69) (1)

Causa Alberdi: tres imputados con prisión preventiva y un acusado liberado con restricciones

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales27 de junio de 2025

En una audiencia que se extendió por más de siete horas, el juez Fabián Rojas resolvió dictar prisión preventiva por dos meses para tres de los acusados en la causa que investiga una presunta asociación ilícita en el municipio de Juan Bautista Alberdi. José Ignacio Fúnez, en cambio, fue liberado bajo medidas menos gravosas. La investigación apunta a una red delictiva enquistada en la estructura municipal desde 2003.