
Concepción: Acusan a “Mudo” de robarle el arma a un policía
El sospechoso fue detenido con la pistola en su poder, a 13 cuadras del lugar del hecho. La Justicia le dictó prisión preventiva por 30 días mientras avanza la causa.
Elvio Díaz, procurador de 43 años, se encuentra detenido desde hace ocho meses en Salta, imputado en un caso de doble homicidio - ciudadanos bolivianos - que ha generado múltiples cuestionamientos sobre la actuación de la fiscalía. Yanel Villafañe Casen, denuncia irregularidades en la investigación y defiende la inocencia de su esposo, mientras enfrenta las repercusiones emocionales y económicas de esta situación.
Judiciales04 de enero de 2025El caso del procurador Elvio Díaz, detenido desde hace ocho meses en Orán, Salta, bajo acusaciones de homicidio, ha generado un profundo impacto en la opinión pública. En esta entrevista en exclusiva para Bajo la Lupa en Radio UNO90.5, su esposa, Yanel Villafañe Casen, brindó detalles sobre las irregularidades del caso y defendió la inocencia de su marido, quien enfrenta una imputación por el asesinato de dos ciudadanos bolivianos, Wilson Sutara y Ariel Ledesma.
El Caso y las Acusaciones
Los cuerpos de Sutara y Ledesma fueron hallados el 10 de mayo a la vera de la Ruta 34, en Colonia Santa Rosa. Desde entonces, Díaz ha sido señalado como uno de los principales sospechosos. Sin embargo, Villafañe enfatiza que no existen pruebas consistentes contra su esposo; “todas las pruebas aportadas hasta el momento han sido presentadas por la defensa. Mi esposo brindó voluntariamente sus huellas digitales, muestras de ADN y entregó su celular para la investigación”.
Villafañe también destacó la relación profesional entre Díaz y una de las víctimas, Sutara, a quien representó legalmente en varias ocasiones, incluyendo un caso relacionado con la pareja de este último, implicada en delitos de narcotráfico.
Irregularidades en el Proceso Judicial
Según Yanel Villafañe, esposa de Elvio Díaz, el proceso judicial está plagado de irregularidades que afectan la búsqueda de justicia. Villafañe acusó a la fiscala María Soledad Filtrín Cuezzo de manipular los plazos legales y desestimar evidencias que podrían beneficiar a la defensa. Entre las anomalías mencionadas destacan:
• Falta de objetividad en las pruebas: Villafañe cuestionó las conclusiones forenses, las cuales habrían sido modificadas para ajustar los horarios de la muerte de las víctimas a los relatos de supuestos testigos.
• Negativa a realizar pericias clave: La fiscalía habría rechazado solicitudes para reconstruir los hechos y verificar la viabilidad de ciertos testimonios, como la supuesta visibilidad de luces y ruidos a tres kilómetros de distancia.
• Contaminación de escenarios: Uno de los vehículos relacionados con el caso no fue periciado adecuadamente debido a la contaminación de la escena del crimen.
• Presión sobre testigos: Se señaló que un testigo clave cambió su declaración inicial tras varios meses, generando serias dudas sobre su credibilidad.
Estas acusaciones refuerzan la preocupación de la defensa sobre la transparencia y el debido proceso en la investigación de este caso.
Relación con las víctimas y el narcotráfico
El caso ha estado rodeado de especulaciones que vinculan a las víctimas y al propio Díaz con el narcotráfico. Villafañe negó categóricamente estas acusaciones: “Es lamentable que comunicadores y opinólogos hayan relacionado este caso con otros crímenes, sin pruebas, perjudicando gravemente a mi esposo y a nuestra familia”.
Villafañe también reveló que estas acusaciones afectaron profundamente a su familia, obligándolos a cambiar de domicilio y a mantener a sus hijos fuera de la escuela por temor a represalias.
Un clamor por Justicia
La esposa del procurador cerró su intervención con un llamado a la objetividad y al respeto de los derechos fundamentales; “solo pedimos justicia, que se evalúen las pruebas de manera imparcial y se respeten las garantías constitucionales. Mi esposo no es culpable de un crimen tan atroz”.
Este caso continúa siendo un desafío para el sistema judicial y una prueba de fuego para los derechos humanos en Salta, mientras la familia Díaz enfrenta una lucha por limpiar su nombre en medio de la controversia.
MIRÁ la entrevista al ex candidato a intendente de ciudad Juan Bautista
https://revistafueradelaley.com.ar/imputado-doble-crimen-entrevista/
El sospechoso fue detenido con la pistola en su poder, a 13 cuadras del lugar del hecho. La Justicia le dictó prisión preventiva por 30 días mientras avanza la causa.
Un juez civil ordenó a una institución educativa pagar una indemnización a un niño que fue víctima de acoso escolar. El fallo destaca la responsabilidad del colegio por no actuar ante los hechos y fija medidas para prevenir futuros casos.
Lucas Matías Boggio (30), fue condenado por un violento asalto cometido en contra de una pareja a la que le sustrajeron la moto, hecho ocurrido el 4 de agosto de 2024 en la ruta 308, a la altura de la ciudad de Juan Bautista Alberdi.
Mercedes del Valle Ramos y Jonathan Barrionuevo fueron hallados culpables de haber captado, acogido y explotado a al menos tres mujeres en un departamento que en 2022 funcionaba como “privado” en el centro de la capital provincial.
Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.
Una pelea callejera en la vía pública, filmada y difundida en redes sociales, desencadenó diez allanamientos en Concepción. La Policía secuestró machetes, una punta casera y plantas de marihuana. Hay varios identificados y la causa avanza bajo la figura de “intimidación pública”.
Sin nombrar al Presidente, la exmandataria publicó un extenso mensaje en redes donde cuestionó la situación económica actual, reivindicó su gestión y acusó al Gobierno de empobrecer a la población.
Personal del Servicio Penitenciario detectó 16 envoltorios con marihuana y una bochita de cocaína en la Unidad N°10. La Dirección de Drogas Capital confirmó la presencia de estupefacientes.
En la Vigilia Pascual, el obispo José Antonio Díaz llamó a vivir la Resurrección como un comienzo radicalmente nuevo, no como una costumbre vacía. Invitó a los fieles a renovar su vida desde Cristo, con vínculos auténticos, identidad firme y fe profunda, y advirtió que la verdadera transformación de la Iglesia nacerá del encuentro personal con Él, no de reformas externas.