Cromañón, 20 años después: el fuego que marcó la memoria de un país

El 30 de diciembre de 2004, un incendio en el boliche República Cromañón durante un recital de Callejeros dejó 194 muertos y más de 1400 heridos.

Nacionales30 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El 30 de diciembre de 2004, la música en la discoteca República Cromañón, ubicada en el barrio de Once en Buenos Aires, se convirtió en tragedia. Durante un recital de la banda Callejeros, un incendio devastador dejó 194 muertos y más de 1.400 heridos, marcando una de las peores tragedias no naturales en la historia argentina. Dos décadas después, los familiares de las víctimas y los sobrevivientes siguen luchando por mantener viva la memoria y exigir justicia.

c4L_YNmM_720x0__1

La Noche de la Tragedia

El incendio comenzó cerca de las 22:50 cuando desde el publico encendieron un elemento de pirotecnia cuyo impacto en una media sombra inflamable desató el caos. Las salidas de emergencia bloqueadas, el corte de energía y los gases tóxicos emitidos por los materiales inflamables transformaron el lugar en una trampa mortal. De las muertes, casi todas se produjeron por inhalación de monóxido de carbono y ácido cianhídrico, y muchas personas que lograron escapar volvieron a entrar para intentar rescatar a otros, arriesgando sus vidas.

Irl1UAp3_0x750__2

Testimonios que Impactan

Guadalupe Gutiérrez Ortiz, sobreviviente de aquella noche, relató su experiencia en una entrevista con Canal26.com, “Estábamos en un lugar cerrado, demasiado oscuro. Cuando empezó el incendio, la luz se cortó y todo se llenó de humo. Pensé que me iba a morir”. Guadalupe, quien tenía 16 años en ese entonces, también recordó la desesperación de no encontrar salidas accesibles y la angusta de pisar cuerpos en su intento de escapar.

QdXFU9LvS_0x750__2

La culpa es una carga que muchos sobrevivientes han llevado consigo. “Había tanta culpa porque yo estaba viva y 194 chicos no. Decías: ‘Ni siquiera pude ayudar’”, confesó Guadalupe.

jbH9-yY4_0x750__2

Un Recuerdo Colectivo

La tragedia generó un cambio significativo en la sociedad argentina. Los familiares de las víctimas y los sobrevivientes se organizaron para exigir justicia y generar conciencia sobre la seguridad en espectáculos masivos. Hoy, la memoria de Cromañón se mantiene viva a través de charlas en escuelas y clubes, así como de actividades conmemorativas.

NsNSE6HU_720x0__1

Impacto Físico y Emocional

Las secuelas de Cromañón son visibles e invisibles. Problemas respiratorios crónicos, quemaduras y trastornos psicológicos persisten en los sobrevivientes. “El médico me dio el alta a los tres años porque seguía escupiendo negro”, detalló Guadalupe. A los nueve años, me dijeron que no podía quedar embarazada debido a los efectos del humo tóxico”, compartió.

La Serie y el Debate

Recientemente, una serie sobre Cromañón reavivó el interés por el tema, para Guadalupe, esta producción tuvo un impacto significativo, especialmente entre las nuevas generaciones. “Ayudó a que los chicos de ahora se interesen por lo que pasó. De nuestra generación para arriba, todos recuerdan el 30 de diciembre al detalle”, expresó.

Valora que la serie fue hecha con respeto, destacando que desmintió mitos como la existencia de una guardería en el baño. Sin embargo, señaló algunos aspectos negativos, “No me gustó que nos representaran como si todos los que escuchábamos rock fuéramos drogadictos o borrachos. Eso echa la culpa al público, y no es así. Nadie merece morir por escuchar música”.

Guadalupe se identificó especialmente con el personaje de Malena, quien refleja el proceso de negación y posterior aceptación de lo vivido. “Yo también pasé años sin hablar de Cromañón. Si alguien me conocía, no tenía idea de que yo había estado allí”.

serie

Las responsabilidades y las penas

La tragedia de Cromañón expuso fallas estructurales y negligencias. El lugar estaba habilitado para 1030 personas, pero esa noche había al menos 4500. Guadalupe recordó: “Las salidas de emergencia estaban bloqueadas, había materiales inflamables y ni siquiera había matafuegos”.

XFZNF2r-3_720x0__1

Aunque hubo condenas para los responsables, como el empresario Omar Chabán y miembros de Callejeros, muchos sobrevivientes y familiares consideran que las penas fueron insuficientes. “Ellos eran responsables de la seguridad y hasta de pasar la pirotecnia. No fue culpa del público”, enfatizó Guadalupe.

La memoria como herramienta de cambio

A pesar del dolor, Guadalupe encontró un propósito en la concientización. Junto a otros sobrevivientes, visita escuelas y clubes para compartir lo sucedido y prevenir futuros incidentes.

Una herida abierta

A dos décadas del incendio, Cromañón sigue siendo un símbolo de lucha por la memoria, la justicia y la seguridad. Sobre la muerte de Chabán, Guadalupe reflexionó: “Debe haber sido un peso enorme vivir con 200 muertes en la conciencia. Pero no quiero llenarme de odio; al final, eso solo nos hace más daño”.

El recuerdo de Cromañón permanece como un llamado a no olvidar. En las palabras de Guadalupe, recogidas en su entrevista con Canal 26, se mantiene viva la esperanza de que este tipo de tragedias no se repita nunca más.

FOTOS: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.