
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Este lunes 23 de diciembre vence el Impuesto PAIS, el cual encarece los gastos que se realizan en el exterior con tarjeta.
Economía22 de diciembre de 2024Hasta esa fecha, el llamado “dólar tarjeta” –o “turista”– tiene un recargo de 30% a todas las compras por ese tributo, que es lo que desaparecerá, a lo que se suma un 30% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, los cuales permanecerán vigentes.
De esta manera, ese tipo de cambio que es el que se consigue al pagar con tarjetas de crédito en el exterior, por ejemplo, será un 30% menor. No obstante, según la cotización del viernes pasado, continuará siendo más caro que el dólar MEP y libre.
Si se utiliza como referencia el Banco Nación, el dólar oficial cotiza a $1.044,50 por dólar. Con este último valor y considerando los recargos actuales, el dólar turista alcanza los $1.671,20. Tras la eliminación del tributo, la cotización quedaría en $1.357,85. Pero vale aclarar que este monto no es fijo y se ajustará diariamente como resultado del esquema de crawling peg del Banco Central, que implica una devaluación del 2% mensual. Por ello, para calcular el dólar turista se debe tomar el valor del dólar oficial del día y multiplicarlo por 1,3.
Mientras tanto, el MEP, que escaló en las últimas semanas, cerró este viernes a $1.142,20, representando, a pesar del incremento de casi $100, una opción más económica para cancelar consumos con tarjeta en moneda extranjera. El dólar libre se ubicó en $1.160.
Para evitar el recargo del 30% que quedará luego de la eliminación del Impuesto PAIS, es posible abonar los consumos en dólares utilizando las divisas disponibles en la cuenta bancaria. Aunque el pago de gastos en moneda extranjera directamente con dólares cash no es una práctica habitual debido a las dificultades para adquirirlos, esta opción permite evitar la aplicación de impuestos.
En el caso de tarjetas con débito automático, los consumos en pesos se debitan automáticamente, mientras que los gastos en dólares se liquidan al tipo de cambio “turista”. Para evitar esto, se debe desactivar el débito automático y, el día del vencimiento –o entre el cierre del resumen mensula y el vencimiento–, contactar al banco para que los consumos en dólares se debiten directamente desde la caja de ahorro en esa moneda.
El Impuesto PAIS fue implementado al inicio de la gestión de Alberto Fernández y su impacto fue significativo: en 2023, cerca de 11 millones de personas pagaron el tributo junto con la percepción de Ganancias, de las cuales un 37% eran empleados formales, un 14% monotributistas puros, un 13% contribuyentes de otros impuestos y el restante 36% no tenía obligaciones tributarias, incluyendo jubilados.
Este lunes vence la normativa que lo instauró y el Gobierno decidió no prorrogarlo, motivo por el cual ARCA -ex AFIP- reconfiguró el esquema a través de la Resolución General 5617/2024, que ajusta las bases del régimen de percepción existente para garantizar la continuidad de dicho gravamen del 30%.
Las operaciones alcanzadas por la readecuación incluyen:
- La compra de billetes y divisas en moneda extranjera.
- Pagos en el exterior realizados con tarjetas de crédito, débito o compra.
- Servicios contratados a través de agencias de viajes y turismo en Argentina.
- Servicios de transporte internacional de pasajeros, ya sea terrestre, aéreo o acuático.
El nuevo régimen excluye ciertos sectores, como el transporte terrestre hacia países limítrofes y los gastos vinculados a salud, medicamentos, libros y plataformas educativas.
Cabe mencionar que la percepción que quedará vigente del 30% para el dólar turista será computable como un pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, dependiendo de la condición fiscal del contribuyente. En el caso de aquellos que no estén alcanzados por estos gravámenes, se contempla un mecanismo de devolución del monto percibido una vez finalizado el año calendario.
Cómo pedir la devolución de percepciones
Para realizar el trámite, los contribuyentes deberán acceder al sistema de ARCA con una clave fiscal de nivel 2 o superior, utilizando el servicio “Devolución de percepciones”. Si el servicio no está habilitado, es posible agregarlo desde la opción “Mis Servicios”. Una vez completado ese paso, se debe seleccionar la opción “Nuevo” y luego indicar el período fiscal por el cual se solicita la devolución.
Posteriormente, se podrá visualizar y seleccionar las percepciones informadas por el agente de percepción durante ese período. Si alguna no aparece, se podrá ingresar de manera manual. Finalmente, hay que hacer clic en “Presentar” para completar el trámite.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
El Primer Mandatario provincial resaltó la importante generación de empleo en el sector de la construcción.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.