
El papa Francisco participó de la bendición de Pascua
El jefe de la Iglesia Católica estuvo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, luego de la homilía del Domingo de Resurrección.
Un grupo de Maxibásquet de Mar del Plata cumple un sueño más, construir un espacio deportivo para los niños de Concepción, Tucumán. El playón, bautizado "Héroes de Malvinas", fue inaugurado en la escuela Florencio Varela de San Ramón, y representa el fruto de más de una década de esfuerzo y compromiso social.
Sociedad12 de diciembre de 2024En un emotivo acto, el grupo "Los Padrinos", un equipo de Maxibásquet (básquet de veteranos) de Mar del Plata, inauguró un nuevo playón deportivo en la localidad de San Ramón, en la escuela Florencio Varela. Este proyecto, que incluye dos canchas —una de básquet y otra de fútbol de dimensiones reducidas—, representa el cumplimiento de un sueño para la comunidad local y el resultado de años de trabajo solidario.
"Estamos muy contentos y orgullosos de poder cumplir otro sueño. Este playón es una forma de devolver un poco de lo que estos chicos nos dieron desde que los conocimos hace 12 años", comentó Mariano Cañadas, uno de los integrantes de "Los Padrinos".
"Los Padrinos" surgieron como un grupo de amigos unidos por el básquet. Está compuesto por jugadores veteranos de Mar del Plata, entre los que también hay dos tucumanos: César Rodríguez, oriundo de Concepción, y Carlos "el Negro" Romano, de San Miguel. Durante un viaje a Tucumán hace más de una década, los integrantes del grupo visitaron la escuela Florencio Varela y quedaron profundamente conmovidos por los niños. Desde entonces, han trabajado incansablemente en proyectos para mejorar la calidad de vida de los alumnos y sus familias.
"Los chicos nos robaron el corazón desde el primer momento, y aquí estamos, 12 años después, cumpliendo sueños juntos", relató Cañadas.
Un legado de obras solidarias
El playón deportivo "Héroes de Malvinas" no es la primera obra que "Los Padrinos" han llevado a cabo en Concepción. A lo largo de los años, han contribuido a mejorar las instalaciones de la escuela Florencio Varela, donado maquinarias y organizado actividades que buscan transformar la experiencia educativa de los niños. Además, el año pasado lograron que los chicos de la escuela viajaran a Mar del Plata gracias al apoyo estatal y su incansable trabajo.
Cuando se le preguntó sobre cómo consiguen los fondos para estas obras, Cañadas explicó: "Hacemos peñas, rifas y buscamos la colaboración de personas de buena voluntad. Siempre decimos que somos gente de buena voluntad que une a más gente de buena voluntad. Así es como logramos estas cosas".
El nombre del playón: un homenaje a las Malvinas
El nuevo playón deportivo lleva un nombre cargado de significado: "Héroes de Malvinas". "Cuando nos pidieron que eligiéramos un nombre, pensamos en algo que nos une como argentinos: la causa Malvinas y los héroes que dieron todo por nuestra patria, tanto los que quedaron allá como los que volvieron", explicó emocionado Cañadas.
"Los Padrinos" también buscan dejar un mensaje inspirador con cada uno de sus proyectos. "Siempre le decimos a los chicos que si lo podés soñar, lo podés lograr. Con esfuerzo y dedicación, los sueños se hacen realidad. Así es la vida: hay que estudiar, trabajar y luchar por lo que uno quiere", concluyó Cañadas.
El compromiso de este grupo demuestra que la solidaridad, sumada al trabajo en equipo, puede transformar comunidades y abrir nuevas oportunidades para los más pequeños. Mientras tanto, "Los Padrinos" ya tienen nuevos proyectos en mente y continúan soñando en grande para seguir construyendo un futuro mejor.
El jefe de la Iglesia Católica estuvo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, luego de la homilía del Domingo de Resurrección.
La Semana Santa es la fiesta más importante del cristianismo y el momento en el que la religión católica conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo.
Con más de 50 artistas en escena, este evento se podrá disfrutar desde el jueves 17 de abril en el predio de avenida Sarmiento y Catamarca, con funciones diarias para toda la familia.
Hoy se lleva a cabo la tercera huelga nacional contra el gobierno de Milei por parte de la Confederación General del Trabajo. No hay atención en los bancos ni en algunos organismos del Estado.
Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.
Una pelea callejera en la vía pública, filmada y difundida en redes sociales, desencadenó diez allanamientos en Concepción. La Policía secuestró machetes, una punta casera y plantas de marihuana. Hay varios identificados y la causa avanza bajo la figura de “intimidación pública”.
Sin nombrar al Presidente, la exmandataria publicó un extenso mensaje en redes donde cuestionó la situación económica actual, reivindicó su gestión y acusó al Gobierno de empobrecer a la población.
Personal del Servicio Penitenciario detectó 16 envoltorios con marihuana y una bochita de cocaína en la Unidad N°10. La Dirección de Drogas Capital confirmó la presencia de estupefacientes.
En la Vigilia Pascual, el obispo José Antonio Díaz llamó a vivir la Resurrección como un comienzo radicalmente nuevo, no como una costumbre vacía. Invitó a los fieles a renovar su vida desde Cristo, con vínculos auténticos, identidad firme y fe profunda, y advirtió que la verdadera transformación de la Iglesia nacerá del encuentro personal con Él, no de reformas externas.