
Comenzó este jueves el pago del aguinaldo a trabajadores estatales
Ya pueden pasar por los cajeros automáticos los trabajadores de la Administración Central, Poder Legislativo y Judicial, entre otros. El cronograma culmina este viernes.
El IPC se mantuvo por debajo del 3% por segundo mes consecutivo e incluso desaceleró respecto del dato de octubre que se ubicó en el 2,7%.
Economía11 de diciembre de 2024Por cuarto mes consecutivo la inflación continuó su camino en la desaceleración. Así, el IPC de noviembre se ubicó en el 2,7%, incluso por debajo del dato de octubre que fue del 2,7%. En tanto que la inflación acumulana subió al 112%, mientras que la interanual cayó al 166%, según informó este miércoles 11 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Siete divisiones se ubicaron por encima de la medición general, entre los que se encuentran: educación (+5,1%), vivienda, agua y electricidad (+4,5%), bebidas alcoholicas y tabaco (+4%), restaurantes y hoteles (+3,6%), transporte (+3,4%), y recreación y cultura (+3%) y salud (+2,9%).
Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar (+1,5%) y alimentos y bebidas (+0,9%). A nivel de las categorías, regulados (+3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo (+2,7%), mientras que estacionales disminuyó 1,2%.
La Patagonia fue la región con la mayor suba mensual (+3,3%), seguida del Gran Buenos Aires (+2,6%) detras se ubicaron: Pampeana (+2,3%), Cuyo (+2,1%), Noroestre (+1,9%) y Noreste (+1,8%).
Para la consultora lcg, la clave de la baja este mes "se dio principalmente por la baja de precios de los Estacionales (-1,2%) y una leve desaceleración de la inflación core (-0,2 pp)". En cuánto a qué sectores traccionan la suba, destacaron los ajustes en tarifas de electricidad y gas y el Transporte público en GBA.
En cuanto a los alimentos, que tiene un gran peso en la medición, registró una suba por debajo del 1% respecto a octubre, sumando sólo 0,3 pp al índice general. "Dentro de los Estacionales, se destacó la caída Verduras (-12,9% en GBA), acumulando ya 4 meses de caídas consecutivas. La desaceleración en la inflación de Indumentaria (-2,5 pp) y Restaurantes y Hoteles (-0,7 pp m/m) ayudaron también", explicaron desde lcg.
"Un 2,4% la inflación de noviembre, con un bastante clave -1,2% en estacionales y un 2,7% en núcleo, que sí estuvo más alineado con las mediciones privadas. Al igual que en CABA, sigue siendo cierto que la inflación de servicios corre bien por arriba de la de bienes. Cosa que se ve en el promedio y en rubro por rubro", expresó el economista Gabriel Caamaño.
Por su parte, Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso, destacó: "La inflación de noviembre estuvo claramente por debajo de lo esperado por el mercado, que se situaba en 2.8%. El dato del mes se vio influenciado por una fuerte desaceleración de alimentos con un incremento mensual de solo 0,9%. Además, se destaca que el índice de los estacionales tuvo una caída mensual de 1,2%".
Desde C&T Asociados aportaron dos datos claves: que la variación de doce meses bajó desde el 193% al 166% y qué, a su vez, la inflación núcleo se redujo de 3,1% mensual en octubre a 2,7%, en este caso, la menor desde septiembre de 2020.
El Gobierno festejó el dato
El ministro de Economía, Luis Caputo, desde su cuenta en X, hizo un posteo en alusión al dato de noviembre: "2,4% inflación minorista noviembre. La más baja desde julio 2020. Alimentos, 0,9%, Bienes,1,6%, Canasta básica alimentaria, 1,1%, Canasta básica total, 1,5%. El proceso de desinflación continúa. Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%".
Por su parte el Ministerio de Economía, añadió: "La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en noviembre de 2024 fue del 2,4%, la menor del año y la más baja desde julio de 2020. Desde el inicio de la gestión, el país está atravesando un proceso de estabilización, dejando en el pasado el flagelo de la inflación y terminando con el impuesto que más le pega a los argentinos".
fuente: Ámbito
Ya pueden pasar por los cajeros automáticos los trabajadores de la Administración Central, Poder Legislativo y Judicial, entre otros. El cronograma culmina este viernes.
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó que el sistema será inaugurado el 23 de junio en 1.600 estaciones de servicio de toda la Argentina.
La marca de indumentaria EQUUS anunció que baja los precios hasta un 40% en muchos de sus productos, equiparando el valor del 2024. También lo hicieron Etiqueta Negra y Gola.
El Bonte 2030 será un bono en pesos a tasa fija, aunque la suscripción deberá hacerse en dólares estadounidenses. El título ofrecerá pagos de intereses semestrales y una amortización íntegra al vencimiento, previsto para el 30 de mayo de 2030.
Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.
Una investigación por narcomenudeo permitió desbaratar al “Clan Paradi”, una banda integrada por familiares y con antecedentes en la zona. En los allanamientos hallaron más de tres kilos de cocaína, marihuana, dinero y elementos de fraccionamiento.
El acusado fue visto mientras se llevaba en una moto una puerta de aluminio de una construcción. Actuó en complicidad con otro individuo. El Ministerio Fiscal lo acusó por el delito de robo simple.
El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.
Roque Cayetano Giménez fue aprehendido este jueves en San Miguel de Tucumán. Está implicado en una causa que investiga la viralización de audios comprometedores en los que se lo escucha dialogando con el exintendente Luis Campos.