La Industria Pyme cayó 6,5% en octubre, pero muestra señales de recuperación mensual

La actividad manufacturera de las pymes registró una caída interanual del 6,5% en octubre, aunque mostró una mejora del 4% en comparación con septiembre, alcanzando el nivel de producción más alto en los últimos 11 meses. A pesar de la caída acumulada del 14,5% en lo que va del año, algunos sectores empiezan a mostrar signos de recuperación.

Economía18 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En octubre, la actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registró una caída interanual del 6,5%, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por la CAME. A pesar de esta retracción, en la comparación mensual se observó un repunte del 4% en la medición desestacionalizada, marcando el nivel de producción más alto de los últimos once meses.

De este modo, la industria acumula una caída del 14,5% en los primeros diez meses del año en comparación con el mismo periodo de 2023. De los seis sectores analizados, solo dos mostraron mejoras en sus resultados anuales. Sin embargo, el uso de la capacidad instalada creció, alcanzando un 62,3% en octubre, frente al 60,6% de septiembre.

unnamed (3)

Análisis Sectorial: Caídas y Recuperaciones Parciales

Cuatro de los seis sectores manufactureros experimentaron caídas en la comparación interanual. Los sectores más afectados fueron "Papel e Impresiones" (-20,6%) y "Alimentos y Bebidas" (-13,1%). Sin embargo, "Maderas y muebles" y "Textiles e indumentaria" lograron modestos aumentos del 0,3% y 0,2% respectivamente.

Alimentos y Bebidas: El sector sufrió una caída del 13,1% interanual en octubre, acumulando una baja del 15,6% en los primeros diez meses de 2024. Las empresas del sector operaron con un 63% de su capacidad instalada. La producción de bebidas, especialmente cervezas, gaseosas, jugos en polvo y vinos, fue la más afectada por la caída en el consumo.

Textiles e Indumentaria: La producción creció 0,2% en comparación anual y un 2% en relación a septiembre. No obstante, el sector acumula una caída del 6% en lo que va del año. Las empresas operaron con un 57,8% de su capacidad instalada, beneficiadas por la estabilidad de precios y la disponibilidad de financiamiento bancario.

Maderas y Muebles: Este sector creció 0,3% anual y 5,8% respecto al mes anterior, pero acumula una caída del 12% en el período enero-octubre. Las empresas operaron con un 66,5% de su capacidad instalada, beneficiadas por la estabilidad de precios y el acceso a financiamiento, aunque aún no se registran grandes pedidos.

Metal, Maquinaria y Material de Transporte: Con una contracción del 2% interanual, el sector creció un 5,1% en la comparación mensual. En los primeros diez meses del año, la caída acumulada es del 14,7%. Las empresas operaron con un 59,3% de su capacidad instalada, aunque las expectativas de reactivación son positivas gracias a nuevas inversiones.

unnamed (2)

Desafíos y Expectativas

En cuanto a los desafíos, el 61,4% de las pymes señaló que la reducción de impuestos (nacionales, provinciales y municipales) es la medida más esperada. Además, el 39,9% de las empresas identificaron los altos costos de producción y logística como los principales obstáculos, mientras que la falta de ventas bajó al 35,3%.

En un contexto de alta incertidumbre, muchas empresas están diversificando su producción, con un 32,2% incorporando nuevos productos y servicios. En cuanto al pago de salarios, el sector "Alimentos y Bebidas" pasó a liderar las dificultades con un 24,5% de las empresas afectadas, seguido de "Metal, maquinaria y equipo" con el 22,6%.

La industria pyme atraviesa un panorama complejo, pero las señales de recuperación en ciertos sectores, junto con las expectativas de políticas de apoyo, ofrecen algunas perspectivas de mejora a mediano plazo.

Te puede interesar
17699220277

Pobreza e indigencia en diciembre de 2024: La canasta básica aumentó un 2,3% y el umbral de pobreza alcanzó los $1.024.435

Bajo la Lupa Noticias
Economía14 de enero de 2025

La canasta básica total (CBT) aumentó un 2,3% en diciembre, llevando a una familia tipo a necesitar $1.024.435 para no ser pobre. A su vez, la canasta básica alimentaria (CBA), que define el límite de la indigencia, también registró un incremento de 2,3%. Estos aumentos reflejan el difícil contexto económico para millones de argentinos, que enfrentan la constante suba de los precios por encima de los salarios. En 2024, la CBT acumuló un alza del 106,6%, mientras que los ingresos mínimos para superar la pobreza y la indigencia aumentaron considerablemente.

“La-inflación-impacta-directamente-sobre-el-bolsillo-y-la-gente”-5

La inflación de diciembre alcanzó 2,7% y acumuló 117,8% en 2024, según el INDEC

Bajo la Lupa Noticias
Economía14 de enero de 2025

La inflación de diciembre de 2024 registró un aumento del 2,7%, lo que llevó el acumulado anual a un 117,8%. Este incremento representó una desaceleración respecto a meses anteriores, aunque sigue siendo elevado en términos interanuales. Los aumentos fueron impulsados principalmente por los rubros de Vivienda, Alimentos y Comunicación. Por su parte, el Gobierno destacó que el dato confirma la tendencia a la baja en la inflación, que comenzó en 2023.

Lo más visto
473189494_1131290065673221_1766682862604364339_n

Feroz y sangrienta pelea en la Comisaría de La Cocha

Bajo la Lupa Noticias
Policiales12 de enero de 2025

Una violenta pelea estalló en la comisaría de La Cocha, dejando cuatro internos heridos con armas blancas. El incidente ocurrió en el arresto Nº1, donde los internos solicitaron auxilio y el personal de turno intervino para controlar la situación.

ffdf6ed1-0094-4fc1-aabb-3c2031244b49

Concepción: Jaldo y Molinuevo recorrieron obras de la ruta provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales13 de enero de 2025

El Gobernador visitó los trabajos en el tramo que corresponde al municipio sureño, con el que se firmó un convenio de cooperación a fines del año pasado. "No hay otra que trabajar juntos y estar unidos. Tenemos que ser más solidarios que nunca para el bienestar de los vecinos" afirmó Jaldo.