
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
La actividad manufacturera de las pymes registró una caída interanual del 6,5% en octubre, aunque mostró una mejora del 4% en comparación con septiembre, alcanzando el nivel de producción más alto en los últimos 11 meses. A pesar de la caída acumulada del 14,5% en lo que va del año, algunos sectores empiezan a mostrar signos de recuperación.
Economía18 de noviembre de 2024En octubre, la actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registró una caída interanual del 6,5%, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por la CAME. A pesar de esta retracción, en la comparación mensual se observó un repunte del 4% en la medición desestacionalizada, marcando el nivel de producción más alto de los últimos once meses.
De este modo, la industria acumula una caída del 14,5% en los primeros diez meses del año en comparación con el mismo periodo de 2023. De los seis sectores analizados, solo dos mostraron mejoras en sus resultados anuales. Sin embargo, el uso de la capacidad instalada creció, alcanzando un 62,3% en octubre, frente al 60,6% de septiembre.
Análisis Sectorial: Caídas y Recuperaciones Parciales
Cuatro de los seis sectores manufactureros experimentaron caídas en la comparación interanual. Los sectores más afectados fueron "Papel e Impresiones" (-20,6%) y "Alimentos y Bebidas" (-13,1%). Sin embargo, "Maderas y muebles" y "Textiles e indumentaria" lograron modestos aumentos del 0,3% y 0,2% respectivamente.
Alimentos y Bebidas: El sector sufrió una caída del 13,1% interanual en octubre, acumulando una baja del 15,6% en los primeros diez meses de 2024. Las empresas del sector operaron con un 63% de su capacidad instalada. La producción de bebidas, especialmente cervezas, gaseosas, jugos en polvo y vinos, fue la más afectada por la caída en el consumo.
Textiles e Indumentaria: La producción creció 0,2% en comparación anual y un 2% en relación a septiembre. No obstante, el sector acumula una caída del 6% en lo que va del año. Las empresas operaron con un 57,8% de su capacidad instalada, beneficiadas por la estabilidad de precios y la disponibilidad de financiamiento bancario.
Maderas y Muebles: Este sector creció 0,3% anual y 5,8% respecto al mes anterior, pero acumula una caída del 12% en el período enero-octubre. Las empresas operaron con un 66,5% de su capacidad instalada, beneficiadas por la estabilidad de precios y el acceso a financiamiento, aunque aún no se registran grandes pedidos.
Metal, Maquinaria y Material de Transporte: Con una contracción del 2% interanual, el sector creció un 5,1% en la comparación mensual. En los primeros diez meses del año, la caída acumulada es del 14,7%. Las empresas operaron con un 59,3% de su capacidad instalada, aunque las expectativas de reactivación son positivas gracias a nuevas inversiones.
Desafíos y Expectativas
En cuanto a los desafíos, el 61,4% de las pymes señaló que la reducción de impuestos (nacionales, provinciales y municipales) es la medida más esperada. Además, el 39,9% de las empresas identificaron los altos costos de producción y logística como los principales obstáculos, mientras que la falta de ventas bajó al 35,3%.
En un contexto de alta incertidumbre, muchas empresas están diversificando su producción, con un 32,2% incorporando nuevos productos y servicios. En cuanto al pago de salarios, el sector "Alimentos y Bebidas" pasó a liderar las dificultades con un 24,5% de las empresas afectadas, seguido de "Metal, maquinaria y equipo" con el 22,6%.
La industria pyme atraviesa un panorama complejo, pero las señales de recuperación en ciertos sectores, junto con las expectativas de políticas de apoyo, ofrecen algunas perspectivas de mejora a mediano plazo.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.