
Las tasas de los plazos fijos no paran de subir y ya hay entidades que pagan 55%
El nuevo esquema de encajes obliga a las entidades financieras a revisar al alza, otra vez, los rendimientos, al tiempo que se encarece el financiamiento.
Durante el último fin de semana largo del año, más de 1,4 millones de turistas recorrieron Argentina, gastando en conjunto $196.233 millones, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque la cantidad de viajeros fue un 2,3% menor que en 2022, el gasto real aumentó un 9,8%, destacando una tendencia hacia estadías más breves y gastos superiores por persona.
Economía18 de noviembre de 2024El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional impulsó el turismo interno, con 1,4 millones de argentinos movilizándose por el país. Este flujo de viajeros representó un gasto total de $196.233 millones en las distintas localidades del circuito turístico nacional, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Comparado con el mismo período de 2022, la cantidad de turistas bajó un 2,3%, pero el gasto diario promedio por persona aumentó un 23,6%, alcanzando los $70.083. Esto refleja un cambio en el comportamiento de los viajeros, que optaron por alojamientos de mayor categoría y destinaron más presupuesto a actividades recreativas y gastronómicas, según detalló CAME en su informe.
Entre los destinos más visitados estuvieron Mendoza, Mar del Plata, Cariló, Tandil, Bariloche, Puerto Iguazú, Salta y El Calafate. Las estadías promediaron los 2 días, levemente inferiores a los 2,2 días registrados el año pasado, con un predominio de viajes a destinos de corta distancia.
Eventos deportivos, culturales y gastronómicos fueron clave para movilizar a los turistas. Sin embargo, el tipo de cambio menos competitivo con países vecinos incentivó el turismo hacia destinos internacionales como Chile y Brasil, lo que limitó una mayor afluencia de viajeros en el ámbito local.
En lo que va del año, seis fines de semana largos han movilizado a 11,2 millones de turistas, con un gasto acumulado de $1,8 billones, lo que representa un incremento del 18% a precios reales respecto al 2022. Estos datos fueron proporcionados por CAME, que también destacó que la recuperación del sector turístico sigue siendo un motor clave para las economías regionales.
EL IMPACTO DEL FERIADO LARGO EN TODO EL PAÍS
Buenos Aires
La Costa Atlántica fue el destino más concurrido, con Mar del Plata alcanzando una ocupación hotelera del 70%. En el interior provincial, localidades como Chascomús y San Antonio de Areco destacaron por su oferta cultural y natural. En total, se registraron hasta 2.000 autos por hora en el peaje de Samborombón, evidenciando un intenso flujo turístico.
Ciudad de Buenos Aires
La capital registró la mayor cantidad de turistas de los últimos seis años, con 132.000 visitantes y un impacto económico de $25.000 millones. La agenda incluyó visitas al MALBA, espectáculos de tango y actividades en el Hipódromo de Palermo.
Córdoba
Alta Gracia, Miramar y Villa Carlos Paz fueron los puntos más destacados, con ocupaciones que alcanzaron el 100%. Eventos como el Mundial de Tiro y festivales culturales impulsaron el turismo internacional y nacional.
Catamarca
Con un 89% de ocupación hotelera en el interior y 75% en la capital, la provincia atrajo a 21.000 visitantes, generando $4.600 millones. El Pueblo Perdido de la Quebrada brilló con actividades de astroturismo.
Chaco
Aunque la ocupación hotelera fue moderada (50%), eventos como la Fiesta Provincial del Inmigrante y el MotoCross Final MXN dinamizaron la economía local, con un gasto promedio de $60.000 por persona.
Chubut
Puerto Madryn lideró la atracción turística con el avistaje de ballenas y actividades como snorkel con lobos marinos. Esquel y Trevelin destacaron por su oferta natural y cultural.
Corrientes
Los Esteros del Iberá y eventos como el Torneo de Pesca del Surubí fueron clave para alcanzar un 75% de ocupación promedio. El gasto diario rondó los $75.000.
Entre Ríos
Con una ocupación promedio del 87%, localidades como Gualeguaychú y Villa Elisa ofrecieron festivales y termas. El gasto promedio por persona fue elevado, reforzando el posicionamiento de la provincia.
Formosa
Con 70% de ocupación hotelera, Formosa atrajo a los turistas con eventos como La Formoseñada y actividades culturales que destacaron su patrimonio natural y artístico.
Jujuy
La Quebrada de Humahuaca volvió a ser el destino preferido, alcanzando una ocupación del 86,9%. Destacaron actividades culturales en Tilcara y Purmamarca, junto con el Tren Solar de la Quebrada.
La Pampa
El Parque Luro y el Festival Nacional de Cine en General Pico fueron las principales atracciones, con una concurrencia destacada en actividades de avistaje y eventos culturales.
La Rioja
La región impactó con astroturismo en el Parque Nacional Talampaya y actividades en las sierras de Famatina, alcanzando un gasto promedio diario de $68.000.
Mendoza
Con un 75% de ocupación hotelera y más de $11.030 millones recaudados, Mendoza reafirmó su posición como destino destacado gracias a su oferta enoturística y cultural.
Misiones
Las Cataratas del Iguazú lideraron la actividad turística, con un 80% de ocupación hotelera. Eventos locales complementaron la oferta para turistas nacionales y brasileños.
Neuquén
San Martín de los Andes y Villa La Angostura alcanzaron el 70% de ocupación, impulsadas por actividades al aire libre y festivales regionales. El gasto promedio fue de $160.000 diarios.
Río Negro
Bariloche y Las Grutas se destacaron como los destinos más elegidos, con una ocupación promedio del 70%. La provincia recibió a más de 18.300 turistas, generando $5.562 millones.
Salta
Con un 75% de ocupación, Salta ofreció excursiones a Cafayate y las Salinas Grandes, adaptándose a turistas que optaron por opciones más económicas.
San Juan
Eventos históricos y naturales como la Cabalgata al Cura Brochero impulsaron el turismo, con un aumento considerable en localidades como Calingasta y Valle Fértil.
San Luis
La provincia alcanzó una ocupación preliminar del 62%, destacándose Balde y Juana Koslay con el 100%. Eventos culturales y deportivos generaron un impacto económico significativo.
Santa Cruz
El Parque Nacional Los Glaciares y El Chaltén lideraron la atracción turística, con actividades de trekking y visitas al glaciar Perito Moreno como principales propuestas.
Santa Fe
Rosario y Santa Fe capital destacaron con ocupaciones del 85% y 80% respectivamente. La Fiesta Nacional de Colectividades fue uno de los eventos más concurridos.
Santiago del Estero
La ocupación hotelera fue baja (35%), pero localidades como Termas de Río Hondo lograron atraer turistas con su propuesta termal y gastronómica.
Tierra del Fuego
Tolhuin alcanzó un 96% de ocupación, mientras que Ushuaia, con un 71%, ofreció actividades icónicas como el Tren del Fin del Mundo y excursiones en el Canal Beagle.
Tucumán
La ocupación fue del 60%, destacándose Tafí del Valle y San Javier. Eventos culturales y deportivos complementaron la oferta turística de los Valles Calchaquíes.
UN AÑO PROMETEDOR PARA EL TURISMO
Con seis fines de semana largos en 2024, Argentina movilizó a más de 11 millones de turistas, consolidando el sector como un pilar fundamental de la economía nacional. Este último feriado largo, a pesar de las condiciones económicas adversas, dejó en claro la resiliencia y el atractivo de las provincias argentinas para el turismo interno e internacional.
El nuevo esquema de encajes obliga a las entidades financieras a revisar al alza, otra vez, los rendimientos, al tiempo que se encarece el financiamiento.
Los trabajadores de la administración pública percibirán sus sueldos de forma proporcional desde el 28 al 30 de agosto y la parte complementaria entre el 3 y el 5 de septiembre.
Según informó la División Tabaco, las liquidaciones N° 617 y 618 constituyen un total de $583.109.319,80.
Economía realizará una operación de deuda para sacar $5,8 billones y evitar que vayan al dólar. Además, desde hoy suben los encajes. “No es contra los bancos” aclaró Quirno, el secretario de Finanzas.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño registraron una baja del 0,3% respecto al año pasado, medida a precios constantes, según el relevamiento de CAME. A pesar de las promociones y facilidades de pago, el impacto en el consumo fue limitado y predominó la compra de regalos de menor valor.
Este sábado, el predio del Centro de Empleados de Comercio recibirá a peleadores de Tucumán, Catamarca, Salta y Santiago del Estero, junto a talentos locales que brillan en el plano nacional e internacional. El espectáculo contará con combates amateurs y una gala profesional.
En vísperas del día de Santa Rosa, la comunidad educativa rindió homenaje con una intensa participación de alumnos en la novena y un marcado acompañamiento de vecinos en la procesión. La profesora Viviana Arias destacó la devoción y el compromiso de los jóvenes.
Un eucalipto se desplomó mientras personal municipal realizaba tareas de poda controlada en la vereda del penal, causando daños en la panadería de la institución. No se registraron heridos y el municipio se hará cargo de los arreglos.
El ex jefe municipal y su esposa, la legisladora oficialista Sandra Figueroa, se presentaron en la sede de Gendarmería Nacional para prestar declaración indagatoria en el marco de la investigación que lo vincula con presuntas redes de narcotráfico e irregularidades en obras públicas.
Tres acusados fueron sorprendidos en flagrancia mientras iniciaban una quema en una finca de Leales. La Fiscalía solicitó la prisión preventiva, pero la jueza interviniente dispuso medidas de menor intensidad.