Lesiones por VPH en el hombre: cómo detectarlas y tratarlas

El doctor Javier Semrik, urólogo del Hospital Centro de Salud, detalla métodos de diagnóstico y tratamiento del Virus del Papiloma Humano (VPH), subrayando la importancia de la detección temprana para prevenir posibles complicaciones graves.

Salud y Bienestar13 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El médico del staff del Servicio de Urología del Hospital Centro de Salud, doctor Javier Semrik, brindó recomendaciones para la detección y tratamiento del Virus del Papiloma Humano (VPH) y sus características lesiones.

En principio, sostuvo el profesional, el diagnóstico de lesiones por VPH es clínico, ya que suele realizarse a partir del examen físico, principalmente en inspección. Si quedasen dudas diagnósticas, existe una prueba que se llama penescopía y que consiste en la aplicación de una compresa con ácido acético al 5% alrededor del pene durante unos 10 minutos, para que luego el médico pueda observar la región con un lente que aumenta la imagen y, si encuentran alteraciones en la piel, se realiza una biopsia con anestesia local.

“Topicar la lesión con ácido acético produce una reacción mediante la cual podemos definir a la lesión como acetoblanca o no acetoblanca, ya que la lesión en contacto con el ácido acético se pone blanquecina y se puede ver con una lupa específica, lo cual nos permite detectar la lesión y estudiar si es un posible VPH o no”, detalló Semrik, al tiempo que comentó en el hombre el tratamiento indicado para la lesión es extirparla.

Existen tratamientos tópicos que se realizan con algún tipo de ácido o se puede extraer las lesiones quirúrgicamente mediante diversos medios: “Se emplean diversas técnicas, puede realizarse la extracción con bisturí convencional, con electro bisturí, se puede utilizar láser, crioterapia, congelación, siempre entendiendo que el tratamiento va dirigido a la lesión.

La lesión característicamente se llama condiloma acuminado, es verrugosa, puede ser única o múltiple y su forma de presentación es muy variada, ya que puede ser sésil o pediculada, es decir, pueden tener o no tallo que la conecte con el tejido circundante: “Puede ser una lesión plana o que prolifere hacia la superficie como ramillete, similar a una coliflor se dice algunas veces. Algunas lesiones son muy voluminosas en casos de VPH muy sintomáticos y pueden presentarse en múltiples regiones, no solamente en el pene, sino en la región púbica, piel del pene, escroto y glande, por eso es importante siempre ante la presencia de esta lesión consultar con un especialista”.

Siguiendo esta línea el especialista refirió que la proliferación de estas lesiones en el tiempo puede generar patologías que se agraven: “Se dice son las lesiones precursoras de malignidad, una lesión por VPH librada a su evolución puede terminar en un cáncer de pene incluso, es potencialmente maligna tanto en el hombre como en la mujer en el caso del cáncer de cuello de útero, por eso insistimos en lo fundamental que es la consulta para tomar las medidas que sean necesarias de manera oportuna”.

En el Hospital Centro de Salud se puede acceder a turnos para la consulta en el Servicio de Urología de manera presencial o por vía telefónica.

Te puede interesar
CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

730x473_240529120728_41721

Tucumán inicia la campaña de vacunación contra la gripe

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar27 de marzo de 2025

El Ministerio de Salud de Tucumán lanzó la campaña de vacunación antigripal, destinada a mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y personas con enfermedades preexistentes. La inmunización es gratuita y se realizará en hospitales y CAPS de la provincia. Además, continúa la aplicación de vacunas contra el dengue, la neumonía y el COVID-19 para completar los esquemas de protección en la población.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (40)

Controles en Concepción: demoras, alcohol y resistencia a la autoridad

Bajo la Lupa Noticias
17 de abril de 2025

Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 23.14.14

El Obispo José Antonio Díaz en la Vigilia Pascual: “La Pascua es el fundamento mismo de nuestra esperanza”

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de abril de 2025

En la Vigilia Pascual, el obispo José Antonio Díaz llamó a vivir la Resurrección como un comienzo radicalmente nuevo, no como una costumbre vacía. Invitó a los fieles a renovar su vida desde Cristo, con vínculos auténticos, identidad firme y fe profunda, y advirtió que la verdadera transformación de la Iglesia nacerá del encuentro personal con Él, no de reformas externas.