
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El doctor Javier Semrik, urólogo del Hospital Centro de Salud, detalla métodos de diagnóstico y tratamiento del Virus del Papiloma Humano (VPH), subrayando la importancia de la detección temprana para prevenir posibles complicaciones graves.
Salud y Bienestar13 de noviembre de 2024El médico del staff del Servicio de Urología del Hospital Centro de Salud, doctor Javier Semrik, brindó recomendaciones para la detección y tratamiento del Virus del Papiloma Humano (VPH) y sus características lesiones.
En principio, sostuvo el profesional, el diagnóstico de lesiones por VPH es clínico, ya que suele realizarse a partir del examen físico, principalmente en inspección. Si quedasen dudas diagnósticas, existe una prueba que se llama penescopía y que consiste en la aplicación de una compresa con ácido acético al 5% alrededor del pene durante unos 10 minutos, para que luego el médico pueda observar la región con un lente que aumenta la imagen y, si encuentran alteraciones en la piel, se realiza una biopsia con anestesia local.
“Topicar la lesión con ácido acético produce una reacción mediante la cual podemos definir a la lesión como acetoblanca o no acetoblanca, ya que la lesión en contacto con el ácido acético se pone blanquecina y se puede ver con una lupa específica, lo cual nos permite detectar la lesión y estudiar si es un posible VPH o no”, detalló Semrik, al tiempo que comentó en el hombre el tratamiento indicado para la lesión es extirparla.
Existen tratamientos tópicos que se realizan con algún tipo de ácido o se puede extraer las lesiones quirúrgicamente mediante diversos medios: “Se emplean diversas técnicas, puede realizarse la extracción con bisturí convencional, con electro bisturí, se puede utilizar láser, crioterapia, congelación, siempre entendiendo que el tratamiento va dirigido a la lesión.
La lesión característicamente se llama condiloma acuminado, es verrugosa, puede ser única o múltiple y su forma de presentación es muy variada, ya que puede ser sésil o pediculada, es decir, pueden tener o no tallo que la conecte con el tejido circundante: “Puede ser una lesión plana o que prolifere hacia la superficie como ramillete, similar a una coliflor se dice algunas veces. Algunas lesiones son muy voluminosas en casos de VPH muy sintomáticos y pueden presentarse en múltiples regiones, no solamente en el pene, sino en la región púbica, piel del pene, escroto y glande, por eso es importante siempre ante la presencia de esta lesión consultar con un especialista”.
Siguiendo esta línea el especialista refirió que la proliferación de estas lesiones en el tiempo puede generar patologías que se agraven: “Se dice son las lesiones precursoras de malignidad, una lesión por VPH librada a su evolución puede terminar en un cáncer de pene incluso, es potencialmente maligna tanto en el hombre como en la mujer en el caso del cáncer de cuello de útero, por eso insistimos en lo fundamental que es la consulta para tomar las medidas que sean necesarias de manera oportuna”.
En el Hospital Centro de Salud se puede acceder a turnos para la consulta en el Servicio de Urología de manera presencial o por vía telefónica.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final jugada en el estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile.
El jugador del Botafogo de Brasil y del seleccionado Sub20, Álvaro Montoro, se encuentra en Concepción recuperándose de su lesión (fractura de clavícula) y aprovechó para visitar a los pibes que sueñan con seguir sus pasos.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.