Lesiones por VPH en el hombre: cómo detectarlas y tratarlas

El doctor Javier Semrik, urólogo del Hospital Centro de Salud, detalla métodos de diagnóstico y tratamiento del Virus del Papiloma Humano (VPH), subrayando la importancia de la detección temprana para prevenir posibles complicaciones graves.

Salud y Bienestar13 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El médico del staff del Servicio de Urología del Hospital Centro de Salud, doctor Javier Semrik, brindó recomendaciones para la detección y tratamiento del Virus del Papiloma Humano (VPH) y sus características lesiones.

En principio, sostuvo el profesional, el diagnóstico de lesiones por VPH es clínico, ya que suele realizarse a partir del examen físico, principalmente en inspección. Si quedasen dudas diagnósticas, existe una prueba que se llama penescopía y que consiste en la aplicación de una compresa con ácido acético al 5% alrededor del pene durante unos 10 minutos, para que luego el médico pueda observar la región con un lente que aumenta la imagen y, si encuentran alteraciones en la piel, se realiza una biopsia con anestesia local.

“Topicar la lesión con ácido acético produce una reacción mediante la cual podemos definir a la lesión como acetoblanca o no acetoblanca, ya que la lesión en contacto con el ácido acético se pone blanquecina y se puede ver con una lupa específica, lo cual nos permite detectar la lesión y estudiar si es un posible VPH o no”, detalló Semrik, al tiempo que comentó en el hombre el tratamiento indicado para la lesión es extirparla.

Existen tratamientos tópicos que se realizan con algún tipo de ácido o se puede extraer las lesiones quirúrgicamente mediante diversos medios: “Se emplean diversas técnicas, puede realizarse la extracción con bisturí convencional, con electro bisturí, se puede utilizar láser, crioterapia, congelación, siempre entendiendo que el tratamiento va dirigido a la lesión.

La lesión característicamente se llama condiloma acuminado, es verrugosa, puede ser única o múltiple y su forma de presentación es muy variada, ya que puede ser sésil o pediculada, es decir, pueden tener o no tallo que la conecte con el tejido circundante: “Puede ser una lesión plana o que prolifere hacia la superficie como ramillete, similar a una coliflor se dice algunas veces. Algunas lesiones son muy voluminosas en casos de VPH muy sintomáticos y pueden presentarse en múltiples regiones, no solamente en el pene, sino en la región púbica, piel del pene, escroto y glande, por eso es importante siempre ante la presencia de esta lesión consultar con un especialista”.

Siguiendo esta línea el especialista refirió que la proliferación de estas lesiones en el tiempo puede generar patologías que se agraven: “Se dice son las lesiones precursoras de malignidad, una lesión por VPH librada a su evolución puede terminar en un cáncer de pene incluso, es potencialmente maligna tanto en el hombre como en la mujer en el caso del cáncer de cuello de útero, por eso insistimos en lo fundamental que es la consulta para tomar las medidas que sean necesarias de manera oportuna”.

En el Hospital Centro de Salud se puede acceder a turnos para la consulta en el Servicio de Urología de manera presencial o por vía telefónica.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.