Acevedo recibió a la industria del entretenimiento de Tucumán para regular eventos electrónicos

El vicegobernador Miguel Acevedo y representantes de la industria del entretenimiento discutieron un proyecto de ley para regular eventos de música electrónica en Tucumán, con la creación de un registro de productores y protocolos de seguridad. El proyecto será debatido en la próxima sesión legislativa.

Política22 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Esta mañana, el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, recibió a miembros de la Industria del Entretenimiento Argentino Tucumán (IDEAR) con el fin de discutir un proyecto de ley que propone la creación de un Registro de Productores de Eventos de Música Electrónica y establece un protocolo de seguridad para su realización. El proyecto, que será tratado en la próxima sesión legislativa, busca garantizar un marco regulatorio adecuado para estos eventos, ofreciendo mayor seguridad tanto a los asistentes como a la comunidad en general.

Entre los participantes del encuentro estuvieron el presidente de IDEAR, Hernán José Iramain; Rubén Urueña, presidente del Club Central Córdoba; y Eduardo Mesón, miembro de la productora Proyecto Aborigen. Además, asistieron los legisladores Carlos Najar, Claudio Viña, Carolina Vargas Aignasse, Gerónimo Vargas Aignasse y Francisco Gómez, quienes mostraron interés en debatir y perfeccionar el proyecto de ley.

img_6717df473fa66

Detalles del proyecto de ley y debate legislativo

El proyecto en cuestión plantea, además de la creación de un registro de productores, un protocolo detallado de seguridad para la realización de eventos de música electrónica. Según el legislador Carlos Najar, el debate será inclusivo: "Queremos un debate plural que aporte legalidad a una normativa que va a dar previsibilidad al Estado". Najar también aseguró que el objetivo es trabajar en un marco más amplio que incluya no solo la música electrónica, sino también otros eventos culturales.

Por su parte, Hernán Iramain, presidente de IDEAR, calificó la reunión como positiva y resaltó la oportunidad de discutir algunos aspectos que consideran "engorrosos", como la definición clara de lo que se considera un evento masivo y la eliminación de cláusulas ambiguas sobre moralidad. Además, sugirieron exceptuar a locales bailables ya habilitados para operar.

img_6717df474fafc

Impacto en la industria y seguridad

Eduardo Mesón destacó que la creación del registro de productores ofrecerá mayor seguridad para todos los involucrados, mientras que Rubén Urueña subrayó la importancia de ordenar y normar la industria de la música electrónica, brindando estabilidad tanto a los productores como a la sociedad.

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse cerró el encuentro destacando que el objetivo no es prohibir, sino regular: "Sabemos que la música electrónica tiene muchos adeptos en Tucumán, y no podemos prohibirla, sino regularla para que continúe siendo una fuente de ingresos".

Este proyecto, que avanza hacia su tratamiento legislativo, promete convertirse en un hito para la industria del entretenimiento en Tucumán, y podría sentar precedentes para otras provincias.

Te puede interesar
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
Diseño sin título (85)

Hallaron el automóvil que chocó y mató al ciclista en la RP329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales16 de noviembre de 2025

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.