Acevedo recibió a la industria del entretenimiento de Tucumán para regular eventos electrónicos

El vicegobernador Miguel Acevedo y representantes de la industria del entretenimiento discutieron un proyecto de ley para regular eventos de música electrónica en Tucumán, con la creación de un registro de productores y protocolos de seguridad. El proyecto será debatido en la próxima sesión legislativa.

Política22 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Esta mañana, el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, recibió a miembros de la Industria del Entretenimiento Argentino Tucumán (IDEAR) con el fin de discutir un proyecto de ley que propone la creación de un Registro de Productores de Eventos de Música Electrónica y establece un protocolo de seguridad para su realización. El proyecto, que será tratado en la próxima sesión legislativa, busca garantizar un marco regulatorio adecuado para estos eventos, ofreciendo mayor seguridad tanto a los asistentes como a la comunidad en general.

Entre los participantes del encuentro estuvieron el presidente de IDEAR, Hernán José Iramain; Rubén Urueña, presidente del Club Central Córdoba; y Eduardo Mesón, miembro de la productora Proyecto Aborigen. Además, asistieron los legisladores Carlos Najar, Claudio Viña, Carolina Vargas Aignasse, Gerónimo Vargas Aignasse y Francisco Gómez, quienes mostraron interés en debatir y perfeccionar el proyecto de ley.

img_6717df473fa66

Detalles del proyecto de ley y debate legislativo

El proyecto en cuestión plantea, además de la creación de un registro de productores, un protocolo detallado de seguridad para la realización de eventos de música electrónica. Según el legislador Carlos Najar, el debate será inclusivo: "Queremos un debate plural que aporte legalidad a una normativa que va a dar previsibilidad al Estado". Najar también aseguró que el objetivo es trabajar en un marco más amplio que incluya no solo la música electrónica, sino también otros eventos culturales.

Por su parte, Hernán Iramain, presidente de IDEAR, calificó la reunión como positiva y resaltó la oportunidad de discutir algunos aspectos que consideran "engorrosos", como la definición clara de lo que se considera un evento masivo y la eliminación de cláusulas ambiguas sobre moralidad. Además, sugirieron exceptuar a locales bailables ya habilitados para operar.

img_6717df474fafc

Impacto en la industria y seguridad

Eduardo Mesón destacó que la creación del registro de productores ofrecerá mayor seguridad para todos los involucrados, mientras que Rubén Urueña subrayó la importancia de ordenar y normar la industria de la música electrónica, brindando estabilidad tanto a los productores como a la sociedad.

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse cerró el encuentro destacando que el objetivo no es prohibir, sino regular: "Sabemos que la música electrónica tiene muchos adeptos en Tucumán, y no podemos prohibirla, sino regularla para que continúe siendo una fuente de ingresos".

Este proyecto, que avanza hacia su tratamiento legislativo, promete convertirse en un hito para la industria del entretenimiento en Tucumán, y podría sentar precedentes para otras provincias.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto