Acevedo recibió a la industria del entretenimiento de Tucumán para regular eventos electrónicos

El vicegobernador Miguel Acevedo y representantes de la industria del entretenimiento discutieron un proyecto de ley para regular eventos de música electrónica en Tucumán, con la creación de un registro de productores y protocolos de seguridad. El proyecto será debatido en la próxima sesión legislativa.

Política22 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Esta mañana, el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, recibió a miembros de la Industria del Entretenimiento Argentino Tucumán (IDEAR) con el fin de discutir un proyecto de ley que propone la creación de un Registro de Productores de Eventos de Música Electrónica y establece un protocolo de seguridad para su realización. El proyecto, que será tratado en la próxima sesión legislativa, busca garantizar un marco regulatorio adecuado para estos eventos, ofreciendo mayor seguridad tanto a los asistentes como a la comunidad en general.

Entre los participantes del encuentro estuvieron el presidente de IDEAR, Hernán José Iramain; Rubén Urueña, presidente del Club Central Córdoba; y Eduardo Mesón, miembro de la productora Proyecto Aborigen. Además, asistieron los legisladores Carlos Najar, Claudio Viña, Carolina Vargas Aignasse, Gerónimo Vargas Aignasse y Francisco Gómez, quienes mostraron interés en debatir y perfeccionar el proyecto de ley.

img_6717df473fa66

Detalles del proyecto de ley y debate legislativo

El proyecto en cuestión plantea, además de la creación de un registro de productores, un protocolo detallado de seguridad para la realización de eventos de música electrónica. Según el legislador Carlos Najar, el debate será inclusivo: "Queremos un debate plural que aporte legalidad a una normativa que va a dar previsibilidad al Estado". Najar también aseguró que el objetivo es trabajar en un marco más amplio que incluya no solo la música electrónica, sino también otros eventos culturales.

Por su parte, Hernán Iramain, presidente de IDEAR, calificó la reunión como positiva y resaltó la oportunidad de discutir algunos aspectos que consideran "engorrosos", como la definición clara de lo que se considera un evento masivo y la eliminación de cláusulas ambiguas sobre moralidad. Además, sugirieron exceptuar a locales bailables ya habilitados para operar.

img_6717df474fafc

Impacto en la industria y seguridad

Eduardo Mesón destacó que la creación del registro de productores ofrecerá mayor seguridad para todos los involucrados, mientras que Rubén Urueña subrayó la importancia de ordenar y normar la industria de la música electrónica, brindando estabilidad tanto a los productores como a la sociedad.

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse cerró el encuentro destacando que el objetivo no es prohibir, sino regular: "Sabemos que la música electrónica tiene muchos adeptos en Tucumán, y no podemos prohibirla, sino regularla para que continúe siendo una fuente de ingresos".

Este proyecto, que avanza hacia su tratamiento legislativo, promete convertirse en un hito para la industria del entretenimiento en Tucumán, y podría sentar precedentes para otras provincias.

Te puede interesar
1375690w372h230c.webp

"No me voy a callar": Ramiro Marra se refiere a su expulsión de La Libertad Avanza

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de enero de 2025

El legislador porteño Ramiro Marra rompió el silencio tras su expulsión de La Libertad Avanza (LLA) y reafirmó su compromiso con las políticas del presidente Javier Milei. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Marra expresó su gratitud a quienes lo apoyaron, tanto dentro de su espacio como en el ámbito virtual, y dejó en claro que no dejará de defender las acciones del gobierno actual.

730x473_250130123239_21508

Jaldo sobre la separación en Aguas Blancas: "Es una medida de control, no debe ofender a nadie"

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo expresó su apoyo a la construcción de un alambrado en el margen argentino del río Bermejo, con el objetivo de limitar los pasos ilegales en la frontera entre Salta y Bolivia. En ese contexto, recordó el Operativo Lapacho, implementado bajo su gestión para el control del ingreso de mercadería ilegal y drogas en Tucumán, y destacó la importancia de una colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

Lo más visto
eb946979-fa6d-4cc0-8d02-fb6d3f9a2818

Robaron una mochila con 25 millones de pesos

Bajo la Lupa Noticias
Policiales03 de febrero de 2025

El hecho se produjo pasado el mediodía del 27 de enero en calle Santa Fé de la capital tucumana. Personal policial de la D.G.I.C. y D.C División Robos y Hurtos junto a la Unidad Fiscal 2 del Centro Judicial Capital investigan el millonario robo. Por el hecho fue detenido M.G.E., de 27 años de edad y domiciliado en la capital.

475784468_1150314017104159_3672217763779731700_n

Detienen a un joven acusado de abuso sexual en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Policiales04 de febrero de 2025

Un hombre de 20 años fue arrestado en el centro de Concepción tras ser identificado por la policía. Sobre él pesaba un pedido de captura por abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo. La detención fue ordenada por la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual del Centro Judicial Concepción.