
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
La mayor contracción se registró en el interior del país y en los rubros de bebidas, higiene y desayuno, según un informe de la consultora Scentia.
Economía17 de octubre de 2024El consumo en supermercados y autoservicios registró una fuerte caída del 22,3% en septiembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando el nivel más bajo en lo que va del año. Así lo reveló un informe de la consultora Scentia, que también indicó que la baja acumulada en los primeros ocho meses del año fue del 11,9%.
El desplome del consumo se sintió con mayor intensidad en el interior del país, especialmente en los rubros de bebidas con y sin alcohol, productos de higiene y cosmética, y alimentos. En este último sector, la contracción fue del 12,4% en agosto, una tendencia que se mantuvo negativa durante septiembre.
Evolución negativa desde mayo
Desde el inicio del año, todas las cifras relacionadas con el consumo han sido negativas, pero la situación se agravó a partir de mayo, cuando la curva descendente se acentuó y alcanzó su punto más crítico en septiembre. Según Scentia, se trata de la caída más pronunciada desde la asunción del presidente Javier Milei.
En términos de comportamiento del consumo, las cadenas de supermercados registraron una baja del 21,2% en la comparación interanual de septiembre, acumulando un descenso del 13% en el año. Por su parte, los autoservicios independientes experimentaron una caída del 23,5% en septiembre y un acumulado del 10,8% en lo que va de 2024.
Caída en el interior y el AMBA
El informe subrayó que el descenso no fue homogéneo en todo el país. Las bajas más significativas se dieron en el interior, donde las cadenas de supermercados cayeron un 22,9% y los autoservicios un 30,8%. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las cifras también fueron negativas, aunque de menor magnitud: -19,4% en supermercados y -12,3% en autoservicios.
“Sabíamos que los últimos meses del año iban a ser muy desafiantes al compararse con bases altas de 2023, influenciadas por las elecciones presidenciales y las acciones del gobierno anterior”, señalaron desde la consultora Scentia, explicando el difícil contexto económico.
Variaciones por rubros
El análisis de Scentia también destacó las variaciones por rubros en las cadenas de supermercados y autoservicios independientes. Los productos de consumo impulsivo sufrieron la mayor baja interanual en septiembre, con una caída del 32,3%, seguidos por bebidas sin alcohol (-26,7%), bebidas con alcohol (-25,1%), y productos de higiene y cosmética (-24,1%). Desayuno y merienda cayeron un 21%, mientras que el rubro de alimentos se contrajo un 19,6%.
En el acumulado del año, el rubro de bebidas con alcohol fue el más afectado, con una disminución del 18,6%, seguido por productos impulsivos (-16,1%) y bebidas sin alcohol (-15,5%).
El desplome en el consumo refleja la complicada situación económica que atraviesan los hogares argentinos, marcada por la caída del poder adquisitivo y la incertidumbre económica. Los datos sugieren un panorama difícil para el sector de consumo masivo en los últimos meses del año.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.
El gobernador confirmó que ya están listas las invitaciones para Javier Milei y todos los mandatarios provinciales. También adelantó que buscará invitar personalmente al jefe de Estado durante su viaje a Buenos Aires.