
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
La mayor contracción se registró en el interior del país y en los rubros de bebidas, higiene y desayuno, según un informe de la consultora Scentia.
Economía17 de octubre de 2024El consumo en supermercados y autoservicios registró una fuerte caída del 22,3% en septiembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando el nivel más bajo en lo que va del año. Así lo reveló un informe de la consultora Scentia, que también indicó que la baja acumulada en los primeros ocho meses del año fue del 11,9%.
El desplome del consumo se sintió con mayor intensidad en el interior del país, especialmente en los rubros de bebidas con y sin alcohol, productos de higiene y cosmética, y alimentos. En este último sector, la contracción fue del 12,4% en agosto, una tendencia que se mantuvo negativa durante septiembre.
Evolución negativa desde mayo
Desde el inicio del año, todas las cifras relacionadas con el consumo han sido negativas, pero la situación se agravó a partir de mayo, cuando la curva descendente se acentuó y alcanzó su punto más crítico en septiembre. Según Scentia, se trata de la caída más pronunciada desde la asunción del presidente Javier Milei.
En términos de comportamiento del consumo, las cadenas de supermercados registraron una baja del 21,2% en la comparación interanual de septiembre, acumulando un descenso del 13% en el año. Por su parte, los autoservicios independientes experimentaron una caída del 23,5% en septiembre y un acumulado del 10,8% en lo que va de 2024.
Caída en el interior y el AMBA
El informe subrayó que el descenso no fue homogéneo en todo el país. Las bajas más significativas se dieron en el interior, donde las cadenas de supermercados cayeron un 22,9% y los autoservicios un 30,8%. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las cifras también fueron negativas, aunque de menor magnitud: -19,4% en supermercados y -12,3% en autoservicios.
“Sabíamos que los últimos meses del año iban a ser muy desafiantes al compararse con bases altas de 2023, influenciadas por las elecciones presidenciales y las acciones del gobierno anterior”, señalaron desde la consultora Scentia, explicando el difícil contexto económico.
Variaciones por rubros
El análisis de Scentia también destacó las variaciones por rubros en las cadenas de supermercados y autoservicios independientes. Los productos de consumo impulsivo sufrieron la mayor baja interanual en septiembre, con una caída del 32,3%, seguidos por bebidas sin alcohol (-26,7%), bebidas con alcohol (-25,1%), y productos de higiene y cosmética (-24,1%). Desayuno y merienda cayeron un 21%, mientras que el rubro de alimentos se contrajo un 19,6%.
En el acumulado del año, el rubro de bebidas con alcohol fue el más afectado, con una disminución del 18,6%, seguido por productos impulsivos (-16,1%) y bebidas sin alcohol (-15,5%).
El desplome en el consumo refleja la complicada situación económica que atraviesan los hogares argentinos, marcada por la caída del poder adquisitivo y la incertidumbre económica. Los datos sugieren un panorama difícil para el sector de consumo masivo en los últimos meses del año.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
En el marco del Día del Profesor Universitario y del 50º aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT), la provincia dio un paso más en su estrategia de articulación con la sociedad civil.
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento al flamante ministro en el Salón Blanco. El funcionario visitó a mandatarios provinciales y ya transfirió fondos.