
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
La mayor contracción se registró en el interior del país y en los rubros de bebidas, higiene y desayuno, según un informe de la consultora Scentia.
Economía17 de octubre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl consumo en supermercados y autoservicios registró una fuerte caída del 22,3% en septiembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando el nivel más bajo en lo que va del año. Así lo reveló un informe de la consultora Scentia, que también indicó que la baja acumulada en los primeros ocho meses del año fue del 11,9%.
El desplome del consumo se sintió con mayor intensidad en el interior del país, especialmente en los rubros de bebidas con y sin alcohol, productos de higiene y cosmética, y alimentos. En este último sector, la contracción fue del 12,4% en agosto, una tendencia que se mantuvo negativa durante septiembre.
Evolución negativa desde mayo
Desde el inicio del año, todas las cifras relacionadas con el consumo han sido negativas, pero la situación se agravó a partir de mayo, cuando la curva descendente se acentuó y alcanzó su punto más crítico en septiembre. Según Scentia, se trata de la caída más pronunciada desde la asunción del presidente Javier Milei.
En términos de comportamiento del consumo, las cadenas de supermercados registraron una baja del 21,2% en la comparación interanual de septiembre, acumulando un descenso del 13% en el año. Por su parte, los autoservicios independientes experimentaron una caída del 23,5% en septiembre y un acumulado del 10,8% en lo que va de 2024.
Caída en el interior y el AMBA
El informe subrayó que el descenso no fue homogéneo en todo el país. Las bajas más significativas se dieron en el interior, donde las cadenas de supermercados cayeron un 22,9% y los autoservicios un 30,8%. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las cifras también fueron negativas, aunque de menor magnitud: -19,4% en supermercados y -12,3% en autoservicios.
“Sabíamos que los últimos meses del año iban a ser muy desafiantes al compararse con bases altas de 2023, influenciadas por las elecciones presidenciales y las acciones del gobierno anterior”, señalaron desde la consultora Scentia, explicando el difícil contexto económico.
Variaciones por rubros
El análisis de Scentia también destacó las variaciones por rubros en las cadenas de supermercados y autoservicios independientes. Los productos de consumo impulsivo sufrieron la mayor baja interanual en septiembre, con una caída del 32,3%, seguidos por bebidas sin alcohol (-26,7%), bebidas con alcohol (-25,1%), y productos de higiene y cosmética (-24,1%). Desayuno y merienda cayeron un 21%, mientras que el rubro de alimentos se contrajo un 19,6%.
En el acumulado del año, el rubro de bebidas con alcohol fue el más afectado, con una disminución del 18,6%, seguido por productos impulsivos (-16,1%) y bebidas sin alcohol (-15,5%).
El desplome en el consumo refleja la complicada situación económica que atraviesan los hogares argentinos, marcada por la caída del poder adquisitivo y la incertidumbre económica. Los datos sugieren un panorama difícil para el sector de consumo masivo en los últimos meses del año.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.