
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
La Legislatura de Tucumán aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.733, conocida como "Ley Johanna", que garantiza una atención integral y apoyo psicológico a las familias que enfrentan la muerte perinatal, con el objetivo de erradicar la violencia obstétrica y mejorar las condiciones en el sistema de salud.
Salud y Bienestar16 de octubre de 2024En una sesión especial la Legislatura de Tucumán aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.733, también conocida como "Ley Johanna", la cual regula la atención médica ante la muerte perinatal, que se define desde la semana 22 de gestación hasta siete días después del nacimiento. La ley, aprobada a nivel nacional el 29 de septiembre en el Senado con 54 votos a favor y 1 en contra, representa un avance significativo para las mujeres y personas gestantes que han atravesado esta dolorosa experiencia.
El legislador Gabriel Yedlin, destacó la importancia de visibilizar la muerte perinatal, un tema que sigue siendo tabú en muchos sectores. Subrayó que esta ley busca mejorar las condiciones en el sistema de salud, ofreciendo apoyo psicológico a las familias y espacios privados en las maternidades, así como herramientas para erradicar la violencia obstétrica que estas personas suelen sufrir. Yedlin también mencionó los avances en la provincia, como el programa "Transcender Acompañando" y la creación de espacios especiales en el hospital Avellaneda.
La legisladora Raquel Nievas señalo; "desde su rol como madre, mujer y médica ginecóloga, considera fundamental esta ley para la atención perinatal, que abarca la muerte del feto y el neonato hasta una semana después del nacimiento. Es crucial establecer mesas de trabajo para abordar la alta mortalidad perinatal, que afecta a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, especialmente en un contexto económico difícil".
La ley busca mejorar los procesos médicos, aumentar la cantidad de residentes y neonatólogos, y ofrecer apoyo psicológico a las madres que enfrentan esta dura realidad.
El legislador Claudio Viña cerró las exposiciones compartiendo una experiencia personal sobre la dolorosa burocracia que enfrentan las familias en duelo perinatal. Viña criticó la necesidad de obtener documentos para un bebé fallecido antes de poder realizar el sepelio, y resaltó la urgencia de que el sistema de salud brinde la contención adecuada en estos momentos. Finalmente, agradeció a la comisión y destacó la relevancia de tratar este tema inmediatamente después del Día Internacional del Duelo Perinatal y Gestacional.
Con la aprobación de esta ley, Tucumán busca ofrecer una atención más humana y digna a quienes sufren la pérdida de un hijo o hija durante el parto o poco después del nacimiento, garantizando apoyo psicológico y procedimientos adecuados en estas dolorosas situaciones.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento al flamante ministro en el Salón Blanco. El funcionario visitó a mandatarios provinciales y ya transfirió fondos.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.