Tucumán se adhiere a la Ley Johanna para mejorar la atención ante muertes perinatales

La Legislatura de Tucumán aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.733, conocida como "Ley Johanna", que garantiza una atención integral y apoyo psicológico a las familias que enfrentan la muerte perinatal, con el objetivo de erradicar la violencia obstétrica y mejorar las condiciones en el sistema de salud.

Salud y Bienestar16 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En una sesión especial la Legislatura de Tucumán aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.733, también conocida como "Ley Johanna", la cual regula la atención médica ante la muerte perinatal, que se define desde la semana 22 de gestación hasta siete días después del nacimiento. La ley, aprobada a nivel nacional el 29 de septiembre en el Senado con 54 votos a favor y 1 en contra, representa un avance significativo para las mujeres y personas gestantes que han atravesado esta dolorosa experiencia.

img_671020bb9e777

El legislador Gabriel Yedlin, destacó la importancia de visibilizar la muerte perinatal, un tema que sigue siendo tabú en muchos sectores. Subrayó que esta ley busca mejorar las condiciones en el sistema de salud, ofreciendo apoyo psicológico a las familias y espacios privados en las maternidades, así como herramientas para erradicar la violencia obstétrica que estas personas suelen sufrir. Yedlin también mencionó los avances en la provincia, como el programa "Transcender Acompañando" y la creación de espacios especiales en el hospital Avellaneda.

Sesion Legislatura y (1)

La legisladora Raquel Nievas señalo; "desde su rol como madre, mujer y médica ginecóloga, considera fundamental esta ley para la atención perinatal, que abarca la muerte del feto y el neonato hasta una semana después del nacimiento. Es crucial establecer mesas de trabajo para abordar la alta mortalidad perinatal, que afecta a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, especialmente en un contexto económico difícil".

La ley busca mejorar los procesos médicos, aumentar la cantidad de residentes y neonatólogos, y ofrecer apoyo psicológico a las madres que enfrentan esta dura realidad.

Sesion Legislatura rn

El legislador Claudio Viña cerró las exposiciones compartiendo una experiencia personal sobre la dolorosa burocracia que enfrentan las familias en duelo perinatal. Viña criticó la necesidad de obtener documentos para un bebé fallecido antes de poder realizar el sepelio, y resaltó la urgencia de que el sistema de salud brinde la contención adecuada en estos momentos. Finalmente, agradeció a la comisión y destacó la relevancia de tratar este tema inmediatamente después del Día Internacional del Duelo Perinatal y Gestacional.

Sesion Legislatura v

Con la aprobación de esta ley, Tucumán busca ofrecer una atención más humana y digna a quienes sufren la pérdida de un hijo o hija durante el parto o poco después del nacimiento, garantizando apoyo psicológico y procedimientos adecuados en estas dolorosas situaciones.

Te puede interesar
730x473_240529120728_41721

Tucumán inicia la campaña de vacunación contra la gripe

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar27 de marzo de 2025

El Ministerio de Salud de Tucumán lanzó la campaña de vacunación antigripal, destinada a mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y personas con enfermedades preexistentes. La inmunización es gratuita y se realizará en hospitales y CAPS de la provincia. Además, continúa la aplicación de vacunas contra el dengue, la neumonía y el COVID-19 para completar los esquemas de protección en la población.

Lo más visto