12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, anteriormente conocido como Día de la Raza. Esta fecha marca el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, un acontecimiento que supuso el inicio de un intercambio cultural entre los pueblos indígenas del continente americano y los conquistadores europeos.

Sociedad12 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

A lo largo del tiempo, esta fecha ha adquirido diferentes denominaciones, todas con el objetivo de recordar ese "primer encuentro entre dos mundos". En distintos países se conoce como el Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad, o Día de la Diversidad Cultural. En España, específicamente, se celebra como el Día de la Hispanidad.

¿POR QUÉ ES CONTROVERTIDO ESTE DÍA?

La celebración del 12 de octubre ha sido motivo de debate y controversia. Para algunos, esta fecha representa la conquista europea sobre las civilizaciones precolombinas, lo que trajo consigo la opresión y la transformación de las culturas nativas americanas. Este punto de vista destaca el impacto negativo de la colonización, el sometimiento de los pueblos indígenas y la pérdida de gran parte de su patrimonio cultural.

principal_dia-de-la-raza-honduras

Por otro lado, hay quienes ven en este día un acontecimiento histórico que permitió un contacto significativo entre Europa y América, propiciando la fusión de culturas y el nacimiento de la civilización hispanoamericana.

CAMBIOS EN LA DENOMINACIÓN

Las diferentes posturas en torno a la celebración del 12 de octubre han llevado a que, en algunos países, se modifique su denominación original. Lo que se conocía como Día de la Raza, ha pasado a llamarse de maneras que destacan el intercambio cultural, la resistencia indígena o la hispanidad. Además, en naciones como Panamá y Perú, esta fecha ya no es considerada festiva.

_114568113_gettyimages-188006681

¿FUE COLÓN REALMENTE EL PRIMER EUROPEO EN LLEGAR A AMÉRICA?

A lo largo de los años, diversas investigaciones han puesto en duda que Cristóbal Colón fuera el primer europeo en pisar América. Algunos descubrimientos apuntan a que los vikingos habrían llegado al continente americano unos 500 años antes que Colón. También se ha encontrado evidencia de un posible viaje de portugueses a América en el año 1424, décadas antes del viaje oficial de Colón.

viajes-de-colon

Te puede interesar
en-conferencia-ministra-chahla-se-refirio-al-estado-salud-nueva-infectada-foto-prensa-del-ministerio-de-salud-847597-190726

A cinco años de la Pandemia por el COVID-19: Rossana Chahla en primera persona

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad20 de marzo de 2025

Se cumplen cinco años del comienzo del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) para prevenir los contagios de Covid-19 en Argentina. La intendente de San Miguel de Tucumán analizó en el diario La Gaceta el momento dramático de la humanidad y las decisiones que debió tomar como Ministra de Salud de la provincia.

turismo-en-tucuman

Qué hacer en Tucumán este fin de semana

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad14 de marzo de 2025

Conocé las propuestas que tiene nuestra provincia para disfrutar a pleno este fin de semana. Desde ferias y espectáculos hasta eventos deportivos y actividades culturales, hay opciones para todos los gustos.

Lo más visto