12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, anteriormente conocido como Día de la Raza. Esta fecha marca el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, un acontecimiento que supuso el inicio de un intercambio cultural entre los pueblos indígenas del continente americano y los conquistadores europeos.

Sociedad12 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

A lo largo del tiempo, esta fecha ha adquirido diferentes denominaciones, todas con el objetivo de recordar ese "primer encuentro entre dos mundos". En distintos países se conoce como el Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad, o Día de la Diversidad Cultural. En España, específicamente, se celebra como el Día de la Hispanidad.

¿POR QUÉ ES CONTROVERTIDO ESTE DÍA?

La celebración del 12 de octubre ha sido motivo de debate y controversia. Para algunos, esta fecha representa la conquista europea sobre las civilizaciones precolombinas, lo que trajo consigo la opresión y la transformación de las culturas nativas americanas. Este punto de vista destaca el impacto negativo de la colonización, el sometimiento de los pueblos indígenas y la pérdida de gran parte de su patrimonio cultural.

principal_dia-de-la-raza-honduras

Por otro lado, hay quienes ven en este día un acontecimiento histórico que permitió un contacto significativo entre Europa y América, propiciando la fusión de culturas y el nacimiento de la civilización hispanoamericana.

CAMBIOS EN LA DENOMINACIÓN

Las diferentes posturas en torno a la celebración del 12 de octubre han llevado a que, en algunos países, se modifique su denominación original. Lo que se conocía como Día de la Raza, ha pasado a llamarse de maneras que destacan el intercambio cultural, la resistencia indígena o la hispanidad. Además, en naciones como Panamá y Perú, esta fecha ya no es considerada festiva.

_114568113_gettyimages-188006681

¿FUE COLÓN REALMENTE EL PRIMER EUROPEO EN LLEGAR A AMÉRICA?

A lo largo de los años, diversas investigaciones han puesto en duda que Cristóbal Colón fuera el primer europeo en pisar América. Algunos descubrimientos apuntan a que los vikingos habrían llegado al continente americano unos 500 años antes que Colón. También se ha encontrado evidencia de un posible viaje de portugueses a América en el año 1424, décadas antes del viaje oficial de Colón.

viajes-de-colon

Te puede interesar
DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.

METABICI ok

Ciclistas: Tucumán promedia una muerte por día

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad16 de septiembre de 2025

La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.

Lo más visto
gustavo-gomez-palmeiras_862x485

River cayó ante Palmeiras y buscará revertir la serie en Brasil

Bajo la Lupa Noticias
Deportes17 de septiembre de 2025

El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.

Diseño sin título (40)

Siniestro vial entre dos camiones cañeros en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales18 de septiembre de 2025

El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.