
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El INDEC informó una aceleración respecto a julio y un aumento de precios del 236,7% en los últimos 12 meses. Vivienda, educación y transporte fueron los rubros con mayores incrementos en el último mes.
Economía11 de septiembre de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de agosto fue del 4,2%, acumulando un alza del 94,8% en lo que va del año. Esta cifra representó una leve aceleración de 0,2 puntos porcentuales respecto de julio, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había marcado un 4%, el nivel más bajo registrado en 2023. Sin embargo, en agosto el índice experimentó un repunte.
En términos interanuales, el aumento de precios alcanzó el 236,7%, lo que supone una cuarta baja consecutiva en esta medición, según destacaron desde el Ministerio de Economía.
Los rubros con mayores incrementos en agosto
El rubro que mostró el mayor aumento durante agosto fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con un alza del 7%, impulsado por subas en alquileres, servicios de agua, y tarifas de electricidad y gas. Le siguió Educación con un aumento del 6,6%, debido al incremento en los distintos niveles y modalidades de enseñanza, mientras que el sector de Transporte subió un 5,1%, como consecuencia de los ajustes en las tarifas del transporte público.
En la mayoría de las regiones del país, excepto en el Gran Buenos Aires, la división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,6%). En algunas zonas, se destacaron los aumentos en carnes y, en otras, en verduras. En cambio, en el Gran Buenos Aires, el sector de mayor impacto fue Transporte (5,1%) debido a los incrementos en las tarifas.
Los dos rubros que registraron los menores aumentos en agosto fueron Prendas de vestir y calzado (2,1%) y Bienes y servicios varios (2,3%).
Los precios regulados y estacionales
En cuanto a las categorías de precios, los precios regulados encabezaron el alza con un 5,9%, impulsados principalmente por las subas en tarifas de servicios públicos. El IPC Núcleo, que no incluye los ítems regulados o estacionales, subió un 4,1%, mientras que los precios estacionales aumentaron un 1,5%.
Los sectores con mayores incrementos en los últimos 12 meses
En los últimos 12 meses, el índice de precios al consumidor mostró un avance del 236,7%. Sin embargo, seis rubros superaron este nivel general:
Comunicación: 320%.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 298,8%.
Bienes y servicios varios: 293,3%.
Transporte: 270,6%.
Salud: 244,5%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 236,9%.
Este panorama inflacionario refleja los desafíos económicos que enfrenta el país, con aumentos significativos en sectores claves para la vida cotidiana de los argentinos.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
La comisión directiva del "El Cuervo" abrirá el proceso electoral en un plazo de 60 días. La medida se da en un contexto institucional complejo, marcado por el estado de salud del presidente Daniel Funez y una reciente sanción impuesta por incidentes con la hinchada.
El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado por diversas causas acumuladas. Además de la pena, el dirigente deberá cumplir reglas de conducta y se le prohibió referirse a funcionarios y autoridades involucradas.