El oficialismo en Diputados logró dejar firme el veto de Milei a la reforma jubilatoria

El oficialismo logró frenar el rechazo opositor al veto de Milei sobre la reforma jubilatoria. Con 153 votos a favor, impuso su postura en la Cámara de Diputados y dejó firme el veto presidencial.

Política11 de septiembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Con una contundente votación de 153 votos a favor, 87 en contra y 8 abstenciones, el oficialismo obtuvo este miércoles una victoria crucial en la Cámara de Diputados, logrando frenar el intento de la oposición de rechazar el veto presidencial de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. La norma había sido sancionada previamente por ambas cámaras del Congreso.

votacion-en-diputados-1871215

Durante la sesión, en la que estuvieron presentes 248 diputados, al oficialismo le bastaba con 83 votos para imponer su postura, pero logró reunir incluso cuatro apoyos adicionales, alcanzando un total de 87 votos. Este margen garantizó el rechazo del intento opositor de anular el veto, independientemente de la ausencia de algunos legisladores.

Entre los ocho diputados ausentes, destacaron los radicales Roxana Reyes, quien había anunciado su abstención, y Gerardo Cipolini. Además, faltaron a la votación los legisladores del PRO Héctor "Tito" Stefani, Héctor Baldassi y Ana Clara Romero, así como Pamela Caletti, de Innovación Federal, cuya abstención fue confirmada por su bloque. También estuvieron ausentes Ricardo López Murphy y Francisco Morchio de Encuentro Federal, junto a Ana Fabiola Aubone de Unión por la Patria.

Por otro lado, las abstenciones fueron encabezadas por los siete miembros de Innovación Federal, junto a Lourdes Arrieta, quien ese mismo miércoles inauguró su monobloque Fuerzas del Cielo Espacio Liberal, distanciándose del bloque oficialista liderado por Gabriel Bornoroni.

El apoyo conseguido por el oficialismo se debió principalmente a los legisladores de La Libertad Avanza (LLA), la mayoría de los representantes del PRO, y los tres integrantes del bloque Independencia de Tucumán, cercanos al gobernador Osvaldo Jaldo. También se sumaron Paula Omodeo, del monobloque Creo, y cinco radicales que un día antes se habían reunido con Javier Milei en la Casa Rosada: Martín Arjol, Martín Campero, Pablo Cervi, Luis Picat y José Tournier. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también votó a favor de mantener el veto.

La oposición, por su parte, intentaba reinstaurar la fórmula jubilatoria que proponía un haber mínimo equivalente al 1,09% de la canasta básica alimentaria y una recomposición del 8,1% para compensar la pérdida que sufrieron los jubilados debido a la falta de ajuste por inflación en enero de este año. Sin embargo, este intento fue desestimado por la mayoría oficialista.

Además, fuera de la fórmula se quedaba el aumento adicional de marzo, previsto en caso de que la variación salarial superara la inflación, así como el pago de las deudas pendientes con las cajas previsionales provinciales y las sentencias judiciales favorables a jubilados.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Lo más visto