
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
De acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) viajaron 4,9 millones de turistas por las vacaciones de invierno, un 11,9% menos que el año pasado. El gasto promedio diario rondó los $60 mil, y la estadía media bajó a 4,1 días.
Economía29 de julio de 2024En las vacaciones de invierno viajaron 4,9 millones de personas por el país, 11,9% menos que el año pasado, y gastaron $1,2 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue 22,2% menos que en 2023 a precios constantes.
Los números de las vacaciones 2024, elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias y municipios, reflejan un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí.
La estadía media bajó de 4,5 días en 2023 a 4,1 este año y el gasto diario en promedio fue de $59.890, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) resultó 3% inferior a la temporada pasada.
Los que se redujo en estas vacaciones fueron los encuentros culturales, especialmente musicales, que fueron más discretos, incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas. En cambio, sí hubo abundantes competencias deportivas.
El desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió una distribución más equitativa del flujo de turistas y evitó la sobrecarga de las rutas nacionales.
Fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, y un visitante que se inclinó a opciones termales, montañas, nieve y campo. Además, tampoco hubo incentivos como otros años con el programa Previaje.
Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019.
Vacaciones de Invierno 2024
En Tucumán
El receso invernal finalizó con un promedio de 58% de ocupación hotelera, que se distribuyó: 75% Yerba Buena, 67% Tafí del Valle, 63% San Miguel de Tucumán, 59% Cadillal y 55% Tafí Viejo. La estadía promedió las 3,5 noches y se pudo ver mucha gente recorriendo lugares emblemáticos y atractivos de la provincia. Un caso fue la Ciudad Sagrada de Quilmes, que sólo entre 1 y 18 de julio tuvo 9.767 ingresos, de los cuales 83% correspondieron a visitantes nacionales, según el Observatorio Turístico de Tucumán.
Otro fue la Casita de Tucumán, el mayor monumento histórico de la provincia y considerado una especie de termómetro en el balance turístico, que tuvo entre 4.000 y 5.000 visitantes por día. Todas las ciudades diseñaron sus propuestas para tentar la permanencia del turista que arribaba a la provincia.
Tafí Viejo, por ejemplo, diseñó circuitos promocionados “para explorar los encantos de La Ciudad del Limón”, que combinaron naturaleza e historia. Fueron el Circuito de Yungas I; que recorrió Villa Nougués, Loma Bola, San Javier y Yerba Buena; Circuito de Yungas II que por la ruta 9 hizo Tapia, Raco y El Siambón; un tour guiado al Museo Ferroviario, y un tour guiado al dique El Cadillal. Además, hubo numerosos eventos deportivos, artísticos, gastronómicos y culturales a lo largo del mes.
En el último fin de semana, se destacó el torneo nacional de futsal infantil, que reunió chicos de todo el país y entre sus actividades, también se les dedicó su parte turística, llevándolos a realizar algunos recorridos históricos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.