Una importante cirugía de resección de tumor logró cambiar la vida de una joven de 24 años

La compleja intervención requirió de dos equipos quirúrgicos compuestos por profesionales de los hospitales Padilla y Centro de Salud. La paciente se encuentra en perfecto estado de salud cursando su posoperatorio.

Salud y Bienestar24 de junio de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La paciente de 24 años tenía un tumor desmoide benigno que, debido a su crecimiento, debía ser reseccionado por el equipo de cirujanos torácicos del hospital Padilla; posterior a esto y en la misma intervención, el equipo perteneciente al servicio de Cirugía Plástica del hospital Centro de Salud se ocupó de la reconstrucción para que el tórax vuelva a ser funcional. Cabe destacar que para la realización de esta importante cirugía se dispusieron de costosos implantes que fueron otorgados por el Ministerio de Salud, a cargo de Luis Medina Ruiz.

Sobre la intervención, el cirujano de tórax Miguel Alejandro Kees, miembro del servicio de Cirugía de Torácica del hospital Padilla, explicó que se trató de la intervención a una paciente de 24 años con un tumor desmoide de carácter benigno que avanzaba y progresaba sobre los tejidos, generando la compresión de todas las estructuras nerviosas generando dolor, malestar general e insuficiencia en la actividad diaria.

650x440_240624110631_75738

“Los tumores de desmoides se comportan de forma agresiva localmente y tienen alta tasa de recidiva, por lo que después de una resección hay muchas chances de que vuelvan a crecer en el mismo lugar. En este tipo de intervención se producen digitaciones que uno no las puede ver y no las puede tocar en el intraoperatorio y es muy difícil que un patólogo nos pueda definir cuál es el margen real de resección, es por esto que la misma muchas veces suele ser incompleta. Lo que se debe hacer para asegurar esto, es ampliar los márgenes, incluso sacar tejido que parece normal”, explicó.

Siguiendo esta línea, el especialista enfatizó que este tipo de tumores provoca un dolor crónico e intenso, el cual es la razón principal por la cual la paciente debía ser intervenida ya que imposibilita su vida diaria: “Con esto se buscó mejorar su calidad de vida quitando el dolor y que ella pueda hacer su vida diaria normalmente. Para esto comprometimos a dos equipos de cirujanos ya que en este tipo de resecciones y reconstrucciones tan amplias no es suficiente un solo equipo de resección sino también uno de reconstrucción para que el tórax vuelva a ser funcional”.

240624110643_54794

“Reemplazamos las costillas que se mueven con procesos respiratorios bastante complejos por las estructuras metálicas rígidas que no se mueven, es por esto logramos darle funcionalidad y una correcta morfología relativamente estética para una paciente femenina de 24 años. Con esta necesidad invitamos al equipo del hospital Centro de Salud que realizó la cirugía reconstructiva de colgajos microquirúrgicos para reconstruir la pared torácica”, contó.

Sobre el implante que utilizaron el especialista explicó: “Hicimos una impresión 3D del material y en base a la misma en exactamente el mismo tamaño y escala se pudimos planificar la estructura o el tipo de prótesis a utilizar para reconstruirlo. Lo que nosotros hicimos fue resecar todos los segmentos costales para que la prótesis diseñada y customizada se enganche de atrás hacia adelante. Para esto se ha realizado varias impresiones y planteado varios modelos diferentes en el proceso de organización y planeamiento quirúrgico hasta llegar al modelo más conveniente para este tipo de cirugía. Posteriormente, el Ministerio de Salud hizo un esfuerzo conseguir la prótesis que requerimos las cuales son muy caras y hubiera sido imposible obtenerlas sin su financiamiento”, destacó.

240624110656_97577

Cabe destacar que el equipo de Cirugía Torácica del hospital Padilla está constituido por el jefe, doctor Juan Anastasio, y los médicos staff Alejandro Kees, Pedro Bollea y Gonzalo Fernández Silly. De la intervención participó: Ia instrumentadora quirúrgica Juana Aguirre, la circular Nadia Roldán, la jefa de quirófano Silvia Medina, los anestesiólogos Gustavo Díaz Fernández y Nicolás Jerez Perelló.

Kees además comentó que la etapa de recuperación generalmente es bastante prolongada ya que debe estar un tiempo en terapia para su post operatorio agudo y la recuperación final se va logrará luego de varios meses con mucha fisioterapia.

Al respecto, Esteban Bolea, miembro del servicio de Cirugía Plástica del hospital Centro de Salud, comentó: “Hablamos con el servicio de Cirugía Tórax de hospital Padilla ya que este caso complicado requería de una reconstrucción compleja y nos pidieron colaboración. Se trata de una reconstrucción toracoabdominal, por lo que, luego de que los profesionales del Padilla realizaron la resección, quedó un gran defecto de tejidos blandos, pared abdominal, pared torácica, para lo cual usamos distintos dispositivos y prótesis para reconstruir la estructura y darle cobertura de piel y músculos”.

“Acudimos al hospital Padilla junto a los doctores Néstor Bautista y Santiago Chavanne, en donde realizamos las cirugías de los colgajos para cubrir todo ese defecto que quedó después de la resección de un tumor gigante que tenía la paciente. Por lo general implementamos dos tipos de métodos dependiendo el defecto, puede ser un colgajo correccional o de distancia con el uso de la microcirugía y la implementación de microscopios y suturas muy finas volvimos a unir los vasos y así devolverle la vascularización a los colgajos y tejidos”, finalizó.

 
 

Te puede interesar
CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

730x473_240529120728_41721

Tucumán inicia la campaña de vacunación contra la gripe

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar27 de marzo de 2025

El Ministerio de Salud de Tucumán lanzó la campaña de vacunación antigripal, destinada a mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y personas con enfermedades preexistentes. La inmunización es gratuita y se realizará en hospitales y CAPS de la provincia. Además, continúa la aplicación de vacunas contra el dengue, la neumonía y el COVID-19 para completar los esquemas de protección en la población.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (40)

Controles en Concepción: demoras, alcohol y resistencia a la autoridad

Bajo la Lupa Noticias
17 de abril de 2025

Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 23.14.14

El Obispo José Antonio Díaz en la Vigilia Pascual: “La Pascua es el fundamento mismo de nuestra esperanza”

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de abril de 2025

En la Vigilia Pascual, el obispo José Antonio Díaz llamó a vivir la Resurrección como un comienzo radicalmente nuevo, no como una costumbre vacía. Invitó a los fieles a renovar su vida desde Cristo, con vínculos auténticos, identidad firme y fe profunda, y advirtió que la verdadera transformación de la Iglesia nacerá del encuentro personal con Él, no de reformas externas.