
El ingenio Aguilares culminó la zafra en la mañana del sábado
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
Se sumará el pago del medio Sueldo Anual Complementario (SAC) al nuevo incremento del 7% que se cobrará desde el mes próximo.
Economía29 de mayo de 2024En el marco de las actualizaciones salariales, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social comunicó que, a partir de junio de 2024, las empleadas domésticas en Argentina recibirán un incremento en sus salarios del 7%.
Este aumento corresponde a la segunda cuota de actualización bimestral del período abril-mayo, siguiendo el acuerdo alcanzado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares con los gremios, que estipuló una suba total del 18%, dividida en dos tramos: 11% en abril y 7% en mayo, a ser pagados con los salarios del mes de junio.
¿Cuánto cobran por hora las empleadas domésticas en junio 2024?
En junio de 2024, los salarios por hora de las empleadas domésticas han sido categorizados y ajustados de la siguiente manera:
Supervisores/as (Primera categoría): Con retiro: $2.800 por hora. Sin retiro: $3.067 por hora. Sueldo mensual con retiro: $349.374. Sueldo mensual sin retiro: $389.163.
Personal para cuidado de personas (Cuarta categoría): Con retiro: $2.504 por hora. Sin retiro: $2.800 por hora. Sueldo mensual con retiro: $316.688. Sueldo mensual sin retiro: $352.915.
Personal de tareas específicas (Segunda categoría): Con retiro: $2.651 por hora. Sin retiro: $2.907 por hora. Sueldo mensual con retiro: $361.322. Sueldo mensual sin retiro: $316.688.
Caseros/as (Tercera categoría): Por hora: $2.504. Sueldo mensual: $316.688.
Personal de tareas generales (Quinta categoría): Con retiro: $2.322 por hora. Sin retiro: $2.504 por hora. Sueldo mensual con retiro: $284.794. Sueldo mensual sin retiro: $316.688.
¿Cómo calcular el aguinaldo 2024 de las empleadas domésticas?
El aguinaldo (o Sueldo Anual Complementario) para las empleadas domésticas se calcula en función del mejor salario recibido durante el período de referencia, es decir, el semestre correspondiente. Para calcularlo, se debe:
Determinar el mejor salario del semestre: Identificar el salario mensual más alto percibido por la empleada durante el semestre. Si el trabajo se paga por hora, se debe sumar la remuneración total de todos los meses y seleccionar la más alta.
Dividir el mejor salario mensual por 12.
Multiplicación por meses trabajados: Multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados durante el semestre.
Cálculo proporcional: En caso de que la empleada no haya trabajado todos los meses del semestre por razones como permisos, vacaciones del empleador, o finalización del contrato, se tomará el salario proporcional a los meses efectivamente trabajados.
Ejemplo: Si una empleada trabajó 6 de los 12 meses del semestre y su mejor salario mensual fue de $50.000, el cálculo sería:
- Mejor salario mensual: $50.000
- División por 12: $4.166,67
- Multiplicación por meses trabajados: $25.000
- Este monto, $25.000, sería el aguinaldo correspondiente para seis meses trabajados.
Por otro lado, el aguinaldo debe ser abonado durante el mes de junio. Hay dos opciones para realizar el pago:
Incluirlo en el salario de junio: En este caso, deberá ser pagado a más tardar el último día laboral del mes de junio, tal como establece la ley.
Pago separado: Puede ser pagado en un recibo de sueldo aparte, diferenciándose del salario habitual.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
El consumo sigue debilitado por la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la incertidumbre económica. Todos los rubros mostraron bajas interanuales, con especial impacto en indumentaria y bazar.
La jubilación mínima subirá a $326.266,35 y, con el bono de $70.000, ningún beneficiario cobrará menos de $396.266,35. El organismo también informó que algunas fechas de cobro se modificarán por el feriado trasladado del 12 al 10 de octubre.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final jugada en el estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.
En el marco del Día de la Madre, el responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, visitó la Maternidad para compartir un emotivo encuentro con las madres que hoy celebran esta fecha tan especial.