
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Se sumará el pago del medio Sueldo Anual Complementario (SAC) al nuevo incremento del 7% que se cobrará desde el mes próximo.
Economía29 de mayo de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEn el marco de las actualizaciones salariales, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social comunicó que, a partir de junio de 2024, las empleadas domésticas en Argentina recibirán un incremento en sus salarios del 7%.
Este aumento corresponde a la segunda cuota de actualización bimestral del período abril-mayo, siguiendo el acuerdo alcanzado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares con los gremios, que estipuló una suba total del 18%, dividida en dos tramos: 11% en abril y 7% en mayo, a ser pagados con los salarios del mes de junio.
¿Cuánto cobran por hora las empleadas domésticas en junio 2024?
En junio de 2024, los salarios por hora de las empleadas domésticas han sido categorizados y ajustados de la siguiente manera:
Supervisores/as (Primera categoría): Con retiro: $2.800 por hora. Sin retiro: $3.067 por hora. Sueldo mensual con retiro: $349.374. Sueldo mensual sin retiro: $389.163.
Personal para cuidado de personas (Cuarta categoría): Con retiro: $2.504 por hora. Sin retiro: $2.800 por hora. Sueldo mensual con retiro: $316.688. Sueldo mensual sin retiro: $352.915.
Personal de tareas específicas (Segunda categoría): Con retiro: $2.651 por hora. Sin retiro: $2.907 por hora. Sueldo mensual con retiro: $361.322. Sueldo mensual sin retiro: $316.688.
Caseros/as (Tercera categoría): Por hora: $2.504. Sueldo mensual: $316.688.
Personal de tareas generales (Quinta categoría): Con retiro: $2.322 por hora. Sin retiro: $2.504 por hora. Sueldo mensual con retiro: $284.794. Sueldo mensual sin retiro: $316.688.
¿Cómo calcular el aguinaldo 2024 de las empleadas domésticas?
El aguinaldo (o Sueldo Anual Complementario) para las empleadas domésticas se calcula en función del mejor salario recibido durante el período de referencia, es decir, el semestre correspondiente. Para calcularlo, se debe:
Determinar el mejor salario del semestre: Identificar el salario mensual más alto percibido por la empleada durante el semestre. Si el trabajo se paga por hora, se debe sumar la remuneración total de todos los meses y seleccionar la más alta.
Dividir el mejor salario mensual por 12.
Multiplicación por meses trabajados: Multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados durante el semestre.
Cálculo proporcional: En caso de que la empleada no haya trabajado todos los meses del semestre por razones como permisos, vacaciones del empleador, o finalización del contrato, se tomará el salario proporcional a los meses efectivamente trabajados.
Ejemplo: Si una empleada trabajó 6 de los 12 meses del semestre y su mejor salario mensual fue de $50.000, el cálculo sería:
- Mejor salario mensual: $50.000
- División por 12: $4.166,67
- Multiplicación por meses trabajados: $25.000
- Este monto, $25.000, sería el aguinaldo correspondiente para seis meses trabajados.
Por otro lado, el aguinaldo debe ser abonado durante el mes de junio. Hay dos opciones para realizar el pago:
Incluirlo en el salario de junio: En este caso, deberá ser pagado a más tardar el último día laboral del mes de junio, tal como establece la ley.
Pago separado: Puede ser pagado en un recibo de sueldo aparte, diferenciándose del salario habitual.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.

La Guardia de Urgencias del Hospital Regional Concepción, recibió a ocho pacientes con lesiones leves tras los incidentes provocados por el temporal. El servicio pidió a la comunidad extremar precauciones ante la caída de árboles y cableado.

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.

El observador meteorológico Cristofer Brito explicó el origen del violento temporal que golpeó a la provincia. Confirmó ráfagas que alcanzaron los 100 km/h, caída de granizo en distintas zonas y un rápido pasaje del frente frío. También anticipó cómo seguirá el tiempo durante el fin de semana largo.