
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
La llegada de visitantes extranjeros, la oferta de eventos y una baja de precios durante febrero, evitaron un desplome mayor, según el informe de CAME. Circularon en todo el país 29,2 millones de personas, que generaron un impacto económico de casi 5 billones de pesos.
Economía06 de marzo de 2024A la par de otros indicadores de consumo, la temporada de verano cerró con números negativos. Entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero, el movimiento turístico cayó 13,7% respecto del mismo período del año anterior. La llegada de extranjeros, la oferta de eventos y una baja de precios durante febrero, evitaron un desplome mayor, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En total, durante la temporada se movilizaron por la Argentina 29,2 millones de personas, que generaron un impacto económico de casi 5 billones de pesos.
Los datos reflejan que, si bien viajaron menos turistas, el gasto total real subió 3,5% “de la mano del fuerte flujo de turistas extranjeros, que elevaron el gasto diario promedio por persona a $44.048, un 29,7% más que en 2023”, indicó el relevamiento.
Cuáles fueron las características de la temporada de verano 2024
El dato destacado por CAME de este año es que mientras que durante la segunda quincena de diciembre y la primera de enero se registró poca circulación de turistas, en febrero se verificó un repunte, “acompañado por promociones y mejores políticas de precios”.
Además, se redujo el plazo de permanencia en los destinos turísticos, por un lado, por la inflación y por otro, por la incertidumbre económica y política. La estadía media fue de 3,9 días versus 4,1 días en la temporada 2023. “Esa merma se dio porque el residente local redujo su tiempo de permanencia en el destino elegido, a fin de achicar gastos”, dijo la entidad empresaria.
También planteó que “los incrementos de precios, que quedaron desacoplados de los ingresos, llevó a que muchas familias cancelen viajes o achiquen su tiempo de permanencia”.
No obstante, el salvador de la temporada fue el turista internacional que, según CAME, “permitió finalizar con una caída menos marcada de lo que inicialmente parecía ser”.
“Córdoba, con unos 5 millones de turistas; Misiones, con 328.000; la Patagonia, con una temporada de cruceros muy buena, y la Costa Argentina, con el turismo fiel que pobló las playas, fueron algunos de los puntos más destacados”, agregó el informe.
En el caso del norte del país, indicó que “se vio afectado por el encarecimiento del transporte”, mientras que “la región Centro tuvo un turista de poca permanencia” y “el Litoral tuvo mucho turismo, teniendo en cuenta que las inundaciones perjudicaron parte de la temporada”.
Fuente: TN
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.
El gobernador confirmó que ya están listas las invitaciones para Javier Milei y todos los mandatarios provinciales. También adelantó que buscará invitar personalmente al jefe de Estado durante su viaje a Buenos Aires.