Campero sobre los fondos fiduciarios: "Al cambio hay que apoyarlo sin especulaciones"

El Diputado Mariano Campero basado en datos del Ministerio de Economía de la Nación y de la Oficina de Control del Presupuesto del Congreso y señalo; “Los fondos fiduciarios fueron, de verdad, la gran caja de la política durante las últimas tres décadas. Existen unos 30 fondos fiduciarios que concentran un presupuesto anual de unos $1,5 billones".

Política20 de febrero de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

"Desde siempre, los controles a estos fondos fueron nulos. La falta de transparencia fue absoluta. Nunca se supo, además, quiénes integran esos fondos; cuáles son sus nóminas de personal; cómo se los seleccionó, a qué empresas contrataron a su vez ni un montón de información más", prosigue.

Campero explicó que el paquete de fideicomisos incluye de todo. Desde los fondos más conocidos, como el Procrear, u otros que financiaron obras públicas o subsidiaron energía y transporte.

"Durante años, se supo que el entramado de fondos debía corregirse -acota-. Por eso, desde esta banca tucumana apoyamos la decisión del Gobierno nacional de eliminar los fondos fiduciarios. Se acaba un emblema de la corrupción peronista".

Diseño sin título (2) (1)

“Creo que al cambio hay que apoyarlo, sin especulaciones. Mi objetivo, como representante de Tucumán en el Congreso de la Nación, es que esta provincia esté alineada al principal cambio que perseguimos hoy como país, ponernos de pie y reducir los gastos de la política. Todavía no se informó cuáles serán los fondos fiduciarios que serán desactivados en una primera etapa”.

“Claramente y en líneas generales, esos fondos no son ni transparentes ni honestos. Deben corregirse. Y continuar únicamente con aquellos que sí son necesarios, especialmente para el interior”.

La semana pasada, el presidente Javier Milei anunció que le dará de baja a determinados fondos fiduciarios, La medida estaba contemplada en la Ley de Bases.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto