Ya se promulgó la Ley de Alcoholemia Cero y comienza la concientización

La campaña de difusión se extenderá por 90 días, después comenzarán las sanciones a conductores con un nivel de alcohol entre 0,2 y 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre.

Política11 de marzo de 2016
control-alcoholemia

El Poder Ejecutivo de la provincia promulgó ayer la Ley de Alcoholemia Cero, la cual prohíbe, en todo el territorio de la provincia, conducir cualquier tipo de vehículos, habiendo consumido bebida alcohólica en cualquier cantidad. A partir de la fecha y, por el plazo de 90 días, será el periodo de concientización y difusión de la ley durante el cual, y por única vez, quedan exentos los conductores  cuya tasa de alcoholemia sea igual o menor a 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre.

 

El secretario de Transporte y Seguridad Vial, Benjamín Nieva, resaltó la importancia de la Ley de Alcoholemia Cero ya que se ayudará a la disminución de los siniestros viales en la provincia.  En los primeros 90 días se hará un fuerte trabajo en concientización “no secuestrarán los vehículos en los casos donde el conductor presente de 0 a 0,2 gramos de alcohol en sangre”, aclaró el funcionario.

 

En tanto, transcurridos los 90 días la ley estipula que para los casos en donde la muestra de alcoholemia detecte un valor inferior a 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre, se sancionará al conductor con una multa, se retendrá la licencia de conducir y se permitirá la circulación bajo la conducción de un “conductor alternativo”.

 

Los conductores con un nivel de alcohol entre 0,2 y 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, además de la multa y retención de licencia de conducir, serán inhabilitados para conducir por un plazo de dos a seis meses, o bien por un plazo mayor si contiene una cantidad mayor de 0,5 gramos.

 

Otro de los puntos importante en la ley es la posibilidad del conductor de solicitar una contraprueba, con el mismo instrumento, dentro de los 20 minutos posteriores a la primera prueba.

 

El funcionario del área recordó además, que los conductores deben llevar consigo la documentación necesaria para presentar en los controles viales: carnet de manejo, verificación técnica, seguro, la utilización del cinturón de seguridad y el casco para las motocicletas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto