¿Cómo le fue a Argentina en las pruebas PISA 2022?

En Argentina 7 de cada 10 estudiantes no logra niveles básicos en Matemática. En esa área, no empeoró su desempeño respecto al 2018, y quedó en el puesto 66 de 81 participantes. En Lectura y Ciencias tampoco hubo cambios significativos respecto del 2018, donde 5 de cada 10 estudiantes no alcanzaron los niveles mínimos de desempeño.

Educación05 de diciembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En PISA 2022 los estudiantes argentinos obtuvieron 378 puntos en Matemática, un punto menos que en la edición previa y casi 100 puntos menos de lo que obtienen, en promedio, los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE – (472). Esa cifra ubicó a la Argentina en el puesto 66 de 81 países. En Lectura, obtuvieron 401 puntos, un retroceso de un punto con respecto a la edición previa (el promedio de la OCDE es 476). En esta materia, Argentina se encuentra en el puesto 58 de 81 países. En Ciencias, el puntaje de Argentina fue 406: dos puntos más que en la edición de 2018 (el promedio de la OCDE es 485), ubicándose en el puesto 60 de 81 países. Ninguna de las variaciones respecto a la última edición (2018), previa a la pandemia, son estadísticamente significativas.

Grafico-1.-Puntaje-en-las-pruebas-PISA.-Lectura.-OCDE-y-paises-seleccionados-de-la-region.-Anos-2000-2006-2009-2012-2018-y-2022

Los datos surgen del informe “¿Cómo le fue a Argentina en las pruebas PISA 2022?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Martín Nistal, Eugenia Orlicki, Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman (Observatorio de Argentinos por la Educación). El informe hace foco en los resultados de Lectura, Matemática y Ciencias de la prueba PISA 2022, que evalúa una muestra de estudiantes de 15 años de edad. En esta edición participaron 81 países.

El informe compara los resultados de Argentina con los desempeños en ediciones previas. Los datos de 2022 muestran que Argentina queda rezagada con respecto a otros países latinoamericanos. En Matemática, Argentina (378 puntos) queda por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), Costa Rica (385), México (395), Perú (391), Colombia (383) y Brasil (379). Detrás quedaron Guatemala (344), El Salvador (343), Panamá (357), Paraguay (338) y República Dominicana (339).

En esta área, que fue el foco principal de PISA 2022, el 72,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño, considerado mínimo. En la OCDE, el promedio de estudiantes por debajo de ese nivel es 31,1%. Por otro lado, Argentina tiene apenas un 0,3% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); mientras que en los países de la OCDE, el 8,7% de los alumnos alcanzan esos niveles.

Lectura: 5 de cada 10, por debajo del nivel mínimo

En Lectura, Argentina pasó de 402 puntos en 2018 a 401 en 2022, y quedó debajo de Chile (448), Uruguay (430), Costa Rica (415), México (415), Brasil (410), Colombia (409) y Perú (408). Los estudiantes argentinos sólo superan a los de Panamá (392), Guatemala (374), Paraguay (373), El Salvador (365) y República Dominicana (351).

En esta materia, Argentina se ubica en el puesto 58° sobre 81 participantes. El 54,4% de los estudiantes está por debajo del Nivel 2 de desempeño, considerado el mínimo. Para la OCDE, el promedio de estudiantes por debajo del nivel 2 es 26,3%. Por otro lado, Argentina tiene apenas un 1% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,2%.

Ciencias: el 53,9% no alcanza el nivel mínimo

En Ciencias, con 406 puntos, Argentina quedó debajo de Chile (444), Uruguay (435), México (410), Costa Rica (411), Colombia (411) y Perú (408). En esta área, la Argentina supera a Brasil (403), Panamá (388), Paraguay (368), República Dominicana (360), El Salvador (373) y Guatemala (373).

Argentina se ubica en el puesto 60° sobre 81 participantes en esta asignatura. El 53,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño, considerado mínimo. Para la OCDE, el promedio de estudiantes ​ por debajo del nivel 2 ​ es 24,5%. Por otro lado, Argentina tiene apenas un 0,5% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,5%.

Quiénes lideran el ranking PISA 2022

En Matemática, el ranking que surge de PISA 2022 está encabezado por Singapur Macao (China), China Taipei, Hong Kong (China) y Japón. En la misma asignatura, también se vieron fuertes caídas para todos los países nórdicos- Suecia, Finlandia, Dinamarca, Islandia y Noruega- y ninguno de ellos se ubica en las primeras diez posiciones de Matemática.

Por otro lado, en el otro extremo se encuentran Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Paraguay y Camboya, que obtienen los peores resultados en Matemática.

Fuente: Argentinos por la educación

Te puede interesar
sadop -

SADOP denuncia despidos en colegios privados de Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Educación03 de enero de 2025

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) denunció despidos arbitrarios en colegios privados de Tucumán. Los docentes expresaron su preocupación por la grave situación que atraviesan; "es una práctica injusta y repudiable” afirmó Mario Dionisi, Secretario General.

becas-progresar-VQPYT5LHZVHW7LI6RK6IABMMYE

Últimos días para inscribirse en las Becas Progresar: el plazo finaliza este 30 de noviembre

Bajo la Lupa Noticias
Educación28 de noviembre de 2024

El Ministerio de Capital Humano recordó que este jueves 30 de noviembre es el cierre definitivo de la inscripción para la línea Progresar Trabajo. Esta beca está orientada a la capacitación profesional y ofrece un monto mensual actualizado de $35.000. Conoce cómo inscribirte, los pasos para completar tu solicitud y toda la información sobre los resultados y reclamos.

WhatsApp Image 2024-11-21 at 12.00.21

Histórico proceso electoral para Juntas de Clasificación Docente tras 18 años

Bajo la Lupa Noticias
Educación21 de noviembre de 2024

Tras casi dos décadas, los docentes de Tucumán volvieron a participar en las elecciones de vocales para las Juntas de Clasificación Docente. Este logro, impulsado por el Frente de Unidad Docente Estatal, marca un hito en la democratización del acceso a cargos educativos. La Profesora Nora Yenad, Secretaria Adjunta de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP), destacó la importancia de este proceso y adelantó detalles sobre la próxima reunión paritaria docente.

Lo más visto
eb946979-fa6d-4cc0-8d02-fb6d3f9a2818

Robaron una mochila con 25 millones de pesos

Bajo la Lupa Noticias
Policiales03 de febrero de 2025

El hecho se produjo pasado el mediodía del 27 de enero en calle Santa Fé de la capital tucumana. Personal policial de la D.G.I.C. y D.C División Robos y Hurtos junto a la Unidad Fiscal 2 del Centro Judicial Capital investigan el millonario robo. Por el hecho fue detenido M.G.E., de 27 años de edad y domiciliado en la capital.

475784468_1150314017104159_3672217763779731700_n

Detienen a un joven acusado de abuso sexual en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Policiales04 de febrero de 2025

Un hombre de 20 años fue arrestado en el centro de Concepción tras ser identificado por la policía. Sobre él pesaba un pedido de captura por abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo. La detención fue ordenada por la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual del Centro Judicial Concepción.