Histórico proceso electoral para Juntas de Clasificación Docente tras 18 años

Tras casi dos décadas, los docentes de Tucumán volvieron a participar en las elecciones de vocales para las Juntas de Clasificación Docente. Este logro, impulsado por el Frente de Unidad Docente Estatal, marca un hito en la democratización del acceso a cargos educativos. La Profesora Nora Yenad, Secretaria Adjunta de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP), destacó la importancia de este proceso y adelantó detalles sobre la próxima reunión paritaria docente.

Educación21 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La profesora Nora Yenad, Secretaria Adjunta de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP), destacó en diálogo con la prensa el importante avance logrado por el Frente de Unidad Docente Estatal con la realización de elecciones para integrar las Juntas de Clasificación Docente, un hecho que no se realizaba desde hace 18 años.

"Este es un derecho que hoy se hace realidad gracias a la Ley 3470, tal como lo había solicitado el Frente de Unidad Docente. Estamos eligiendo vocales, de los cuales siete son los intervinientes: cuatro designados por el gobierno y tres electos por los docentes, representando a los distintos gremios", explicó Yenad.

La profesora destacó la amplia participación de los docentes, especialmente en el sur de la provincia. En la Escuela de Comercio, sede del Departamento Chicligasta, se encuentran habilitadas mesas para elecciones de las Juntas Primaria, Secundaria y Técnica. Según Yenad, este proceso "es fundamental para la democracia y para garantizar el acceso justo a cargos docentes mediante un sistema basado en el mérito".

Las mesas de votación, organizadas según el Código Electoral, cuentan con presidentes, vocales y fiscales, y las elecciones se desarrollan en un clima de orden y respeto democrático.

WhatsApp Image 2024-11-21 at 12.00.23

Importancia de las Juntas de Clasificación Docente

Las Juntas de Clasificación son organismos del Estado responsables de garantizar que los docentes accedan a cargos por orden de mérito, siendo este un mecanismo transparente para ingresar al sistema educativo.

"Estas elecciones permiten a los docentes participar directamente en la designación de quienes evaluarán su trayectoria y méritos profesionales para el acceso a cargos", añadió Yenad. Los resultados se conocerán tras el cierre de las urnas a las 18:00 horas.

WhatsApp Image 2024-11-21 at 12.00.26

Expectativas por las paritarias docentes

Además de las elecciones, Yenad adelantó que mañana se llevará a cabo una nueva reunión paritaria entre el Frente de Unidad Docente y el Ejecutivo provincial. Este será el sexto encuentro salarial del año, marcado por un contexto económico complejo.

"Siempre hemos apelado al diálogo, y gracias a eso hemos logrado cinco negociaciones salariales en 2024. Mañana llevamos muchas expectativas, especialmente para avanzar en el blanqueo de sumas pendientes", concluyó Yenad.

Estas elecciones representan un avance significativo en la participación democrática de los docentes, quienes por primera vez en casi dos décadas tienen la oportunidad de elegir representantes que velarán por sus derechos en un contexto laboral cada vez más desafiante.

Te puede interesar
250310200126_82535

Firma de convenio para la apertura de carreras universitarias en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de marzo de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Lo más visto