"Reforzaron las políticas alimentarias", destacaron las cocineras comunitarias

Las referentes de los comedores se mostraron a favor de las medidas tomadas por el gobernador, Osvaldo Jaldo, con el objetivo de mejorar la asistencia alimentaria de los distintos dispositivos de nutrición.

Política27 de noviembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Con el objetivo de reforzar las políticas alimentarias, el gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció esta mañana el aumento en las partidas destinadas a la compra de alimentos frescos para dispositivos vinculados a la nutrición en toda la provincia.

Los comedores comunitarios en primera persona

María Andrada es integrante de la cocina comunitaria San Cayetano de Famaillá. Se mostró muy agradecida por la iniciativa del Gobernador, "ya que los más beneficiados son nuestros jóvenes y abuelos que más lo necesitan; esto significa reforzar las políticas alimentarias”.

Este comedor se inició el 2014, integrado por 24 familias. Contienen a los más vulnerables desde las 7 de la mañana hasta las 13, hora en que se sirve el almuerzo.

Marcela Alarcón, referente de la cocina comunitaria Mujeres Unidas, ubicada en la avenida Francisco de Aguirre al 2600, barrio Villa Muñecas, dijo: "esto es un gran anuncio que nos dio el Gobernador. Se trata de una noticia muy gratificante para todo los que integramos este comedor comunitario. Es de gran ayuda".

231127120622_43443

"Nuestros niños van a mejorar su calidad de vida con la incorporación de fruta y carnes", expresó la referente y al mismo tiempo informó que en el lugar "todos los días se cocina para 40 familias, 260 personas, entre niños, adultos y adultos mayores".

650x440_231127120614_65560

A su turno, Clara Castro, del comedor del barrio El Salvador, contó: “Somos 230 personas y damos de comer a 60 familias donde hay niños, y adultos, de todas las edades. Esto es una medida muy importante porque viene a complementar la alimentación de nuestro barrio”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Lo más visto