
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
Álvaro Simón Padrós, expresó que hay precios alentadores del azúcar. El valor de la bolsa en esta etapa de la campaña supera los $30.000.
Economía17 de octubre de 2023Con respecto al desarrollo de la campaña azucarera en Tucumán, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, expresó que la zafra 2023 avanza satisfactoriamente, con precios de la bolsa de azúcar que superan los $30.000.
“Una zafra con un balance altamente positivo. Una campaña que empezó con un impacto de la sequía bastante importante. Nosotros pensábamos que la sequía había afectado en mayor proporción al cañaveral. Esa idea se fue diluyendo a lo largo de la zafra. Estamos en condiciones de aseverar que vamos a tener una zafra similar a la del 2022”, explicó.
El ministro de Desarrollo Productivo también valoró: “Una zafra exitosa con precios históricos. Un precio que en algunos casos supera los $30 mil la bolsa de azúcar. Terminamos la zafra 2022 con un precio de la bolsa de $5.500 e iniciamos la zafra 2023 con una bolsa de azúcar a $15 mil. Esto tiene un impacto altamente positivo en la rentabilidad y la competitividad del sector cañero y de la industria en general”.
Además dijo: “Una zafra exitosa en producción de azúcar y no así en producción de alcohol. Nuevamente los ingenios azucareros con destilería que producen etanol van a incumplir con los cupos asignados por la Secretaría de Energía de la Nación. Esto se debe al precio de la bolsa de azúcar pero también a la falta de aprobación de la fórmula que define el precio del bioetanol y que está contemplado por la Ley de Biocombustibles”.
Sobre ello amplió: “Una fórmula que fue aprobada por resolución pero que entra en vigencia recién en noviembre de este año. Pedimos que la formula se ponga en vigencia en agosto pero no lo conseguimos. Esto también incide mucho en el incumplimiento de los cupos. Un solo establecimiento cumplió con el cupo que es el Ingenio La Florida de la empresa Los Balcanes”.
La proyección, dijo Simón Padrós, “es buena en la medida que nos acompañe el clima. Estamos esperando las lluvias estivales. El atraso de las lluvias nos permitirá tener un avance más continuo de la zafra de este año y terminarla en la segunda quincena de noviembre. Seguramente ahí tendremos casi la totalidad de la superficie de caña bruta cosechada. Las lluvias las necesitamos para la siembra de grano grueso que es una actividad importante también en Tucumán”.
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.
La Policía de Tucumán desplegó un amplio dispositivo de control y prevención en ambas localidades. Además de las retenciones vehiculares, hubo tres personas demoradas.
La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.