La inflación de agosto fue de 12,4%, la más alta de los últimos 32 años

Economía 13 de septiembre de 2023 Por Bajo la Lupa Noticias
En los primeros ocho meses del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 80,2%. En la medición interanual fue de 124,4%. Es la cifra más elevada desde marzo de 1991.

La inflación de agosto fue de 12,4%, difundió este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 80,2%, en tanto que en la medición interanual se ubicó en el 124,4%.

La inflación de agosto estuvo marcada por la devaluación post PASO y evidenció una fuerte aceleración: subió 6,1 puntos porcentuales o casi el doble que el dato de julio (6,3%). En tanto, junio había dado 6% y mayo, 7,8%. El del octavo mes de 2023 se convierte así en el peor registro de la gestión de Alberto Fernández (hasta ahora era abril pasado) y en la primera vez que el IPC mensual marca dos dígitos en 21 años.

El rubro de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto del salto que tuvieron carnes, verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron Salud (15,3%) –en particular por los aumentos en medicamentos– y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).

Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo fue de 13,8% y lideró el aumento, seguido por Estacionales con el 10,7%, mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.

Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación del octavo mes de 2023 mostró algunas diferencias:

- En el Noreste, el índice de precios llegó al 14,2% y fue el índice más alto del país.

- La región Noroeste cerró en 13,7%;

- Cuyo y Gran Buenos Aires tuvieron un aumento de 12,3% respectivamente;

- La región Pampeana: 12,2%

- Patagonia, 12,1%.

Inflación en agosto: cuáles fueron los sectores que más aumentaron

Las divisiones que más subieron en el octavo mes de 2023 fueron:

Alimentos y bebidas no alcohólicas: 15,6%

Salud: 15,3%

Equipamiento y mantenimiento del Hogar: 14,1%

Restaurantes y Hoteles: 12,4%

Recreación y cultura: 11,6%

Transporte: 10,5%

Bienes y servicios: 9,4%

Prendas de vestir y calzado: 9,1%

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros

combustibles: 9,1%

Educación: 8,7%

Bebidas alcohólicas y tabaco: 8,5%

Comunicación: 4,5%

Fuente: Todo Noticias 

Bajo la Lupa Noticias

No buscamos LA INFORMACIÓN, buscamos LA VERDAD

Boletín de noticias