
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
El titular del ente recaudador, Carlos Castagneto, brindó una conferencia de prensa en la que brindó detalles de la disposición que establece que un grupo de contribuyentes dejan de pagar el componente impositivo por seis meses.
Economía29 de agosto de 2023Entre las medidas para intentar reducir la devaluación, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo un alivio para los monotributistas: las categorías A, B, C y D van a dejar de pagar el componente impositivo por seis meses. Ahora, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, brindó una conferencia de prensa en la que brindó detalles de la disposición.
“Estamos tomando estas medidas como consecuencia de la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional, por el préstamo contraído por gobierno anterior en el año 2018 y teniendo en cuenta que hemos sufrido la sequía más grande de la historia de la Argentina”, dijo Castagneto.
Para el titular del organismo recaudador, “este es un gran esfuerzo del Estado, es un esfuerzo donde incluye entre todas las medidas del Estado nacional a todos los sectores”.
“Está demostrando el Gobierno y el Ministro de Economía y todo su equipo, un gran esfuerzo para que la sociedad en su conjunto esté mejor y que esta devaluación que sufrimos a través de un pedido del Fondo Monetario no se vea reflejado en sus bolsillos”, agregó.
Monotributo: cuánto dejará de pagar cada categoría
De acuerdo con la información oficial, por el alivio fiscal para monotributistas, el componente impositivo que no pagarán las cuatro primeras categorías durante los próximos 6 meses es:
Categoría A: $495,85.
Categoría B: $957,27.
Categoría C: $1636,83.
Categoría D: $2689,05.
El beneficio alcanza a unas 1.829.544 personas, según cálculos oficiales.
Monotributo 2023: cómo quedan las cuotas mensuales con la nueva medida
Categoría A: $5254,90, tanto los que venden bienes y como los que ofrecen servicios.
Categoría B: $5473,11 para todos los pequeños contribuyentes de esta escala.
Categoría C: $5714,27 para servicios y $5590 para la venta de productos.
Categoría D: $6556,01 para servicios y $6351,42 los que venden productos.
Categoría E: $12.776,61 (servicios) y $11.629,37 venta de cosas muebles.
Categoría F: $15.712,40 para los servicios y para los que venden productos, $13,856,32.
Categoría G: $18,347,44 para servicios y $15.855,59 para los productos.
Categoría H: para servicios (la última escala permitida) $31.347,16. Mientras, los que venden bienes, $26,743,66.
Categoría I: La cuota mensual será de $38.464,47.
Categoría J: Será de $44.390,28 por mes.
Categoría K: La cuota mensual queda en $50.717,9
Cómo se modificará el monotributo productivo
Según las precisiones que dio a conocer este lunes el organismo recaudador, “para incluir a más trabajadores independientes dentro de la economía formal” también se anunció una modificación en el monotributo productivo, que reducirá el costo de la cuota mensual del 5% de la facturación al 1% de la facturación, durante 36 meses.
Actualmente, son 188.346 los contribuyentes de ese sistema y el Ministerio de Economía apunta a formalizar más de 1 millón de trabajadores con esta medida, que se va a instrumentar mediante un decreto del Poder Ejecutivo.
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.