
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
De acuerdo a la información publicada en la página de la AFIP, pagarán el impuesto los modelos que cuesten más de $5.893.963,10 de precio de salida de fábrica o distribuidor.
Economía31 de mayo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasA partir de mañana, 1° de junio, comenzarán a regir nuevos montos para el pago del impuesto interno a los automóviles, lo que se conoce como “impuesto al lujo”. De acuerdo a la información publicada en la página de la AFIP, pagarán el impuesto los modelos que cuesten más de $5.893.963,10 de precio de salida de fábrica o distribuidor. Este valor, luego de incorporar otros impuestos como el IVA y las comisiones, equivale aproximadamente a unos $8,2 millones de precio de venta al público.
La primera escala del impuesto tiene una alícuota del 20%. En tanto, la segunda escala -que tiene una alícuota del el 35%- se aplica a los modelos que tiene un precio de salida de fábrica de $10.881.162,65 (que representa unos $15,5 millones de precio de venta al público).
Estos montos estarán vigentes hasta agosto de 2023, cuando se realizará un nuevo ajuste trimestral. La modificación de los montos a partir del cual se comienza a tributar este gravamen corresponde al ajuste de los precios mayoristas de los vehículos durante el trimestre anterior.
Al nuevo valor de la base imponible, de $5.893.963,10, luego hay que sumarle el IVA (21%) y el margen de comisión de la red comercial (15%). Por eso, según los tributaristas, la alícuota del 20% del impuesto al “lujo” se debe entender como un impuesto sobre el impuesto, hace que el aumento sobre el valor del vehículo corresponda al 25 por ciento.
Al realizar esta cuenta, el resultado es un valor que si bien no es fijo, ronda los $8,2 millones. Los autos alcanzados por esta primera escala pertenecen a las gamas medias: si se toma el dólar informal, se trata de los vehículos cuyo precio al público supere aproximadamente los USD 16.600.
Por este impuesto, algunas empresas automotrices ponen un “tope” a los valores de lista de los automóviles para que determinados modelos no deban tributar la alícuota del 20% sobre el valor de salida de fábrica.
Algunos modelos cuyos precios oficiales quedaron por debajo del monto de la base imponible son Chevrolet Onix 1.2 MT LS (90cv) de $5,5 millones; Citroën C3 1.2 de $5,3 millones; Fiat Cronos 1.3 de $5,4 millones; Ford EcoSport 1.5 SE MT de $5,6 millones; entre otros. Con todo, estos precios estaban vigentes a mediados de mes y la expectativa del sector es que a partir de la actualización de la base imponible los modelos “topeados” que hoy están por debajo de ese monto puedan tener un incremento.

Por eso para saber con certeza qué modelos quedan alcanzados por el impuesto hay que esperar a los primeros días del mes próximo cuando las automotrices oficialicen sus nuevos precios.
“Actualmente los automóviles tiene un componente impositivo altísimo en la Argentina -advirtió Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios- y este impuesto hace que sea muy difícil acceder a un auto, ya sea 0 km o usado, porque si aumenta el precio de los nuevos, también lo hacen los de segunda mano”.
“El impuesto al lujo funciona como un impuesto que se aplica sobre el mismo impuesto, esto es así porque así lo define la ley, es decir que la alícuota 20% del primer segmento, se aplica sobre el precio de salida de fábrica y sobre el propio veinte por ciento, dando como resultado un incremento del 25%; en cuando al segundo tramo, el que corresponde a los autos de alta gama, es del 35%, lo que equivale a una suba del 53,85 por ciento”, explicó Domínguez.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

Aldosivi venció a San Martín de San Juan en un duelo directo y aseguró su permanencia. El equipo cuyano descendió, al igual que Godoy Cruz, que no pudo ganar su partido ante Riestra y jugará en la Primera Nacional en 2026.