
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció una nueva regulación a la hora de acceder a los dólares financieros. Qué opinan los analistas sobre esta medida.
Economía24 de mayo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasLa Comisión Nacional de Valores estableció una nueva restricción que impacta en la compra de dólares financieros (MEP y al CCL) y sorprendió al mercado. La nueva norma dispone que los dólares resultantes de operatorias con bonos no se puedan utilizar por 15 días para comprar otros activos dolarizados como Cedears, Obligaciones Negociables, y otros títulos soberanos.
Con esta medida se busca reducir la operación en bonos y evitar los arbitrajes o rulos para ganar con la diferencia de precios. Al Banco Central le ahorra un esfuerzo en su intervención al trabar las operaciones.
Según las estimaciones del mercado, el Central gastó al menos u$s800 millones en contener al MEP y al CCL. Desde entonces, el "blue" mantuvo una mayor volatilidad algunas jornadas pero en la medida en que los dólares "libres" se mantuvieron estables, se pudieron morigerar las alzas.
De acuerdo a los economistas, esta estrategia, a largo plazo, puede generar mayores problemas en cuanto al poder de fuego que tiene la autoridad monetaria a medida que nos acerquemos al período electoral.
La economista Natalia Motyl explicó a Ámbitoque el desarme del rulo apunta a "bajar la cotización del 'blue'".
"Con el rulo MEP/LEDES los inversores lograban en dos días una ganancia de hasta el 2%. Ahora, imposibilitando esa operación financiera incentivará a que compren MEP o CCL, saquen esos dólares y los vendan en las cuevas para obtener así una ganancia de hasta el 6% en un sólo día. Por lo que al haber una oferta mayor de dólares en el mercado paralelo del dólar, la cotización debería bajar o por lo menos reducir la distancia con el 'blue'". Vale recordar que el 'blue' se encuentra cerca de su récord nominal por encima de los $490 y en los últimos días avanzó $6. Se agrega a los $12 que avanzó la semana previa.
"Todos estos días el gobierno intentaba intervenir los dólares financieros para impactar sobre el 'blue' pero estás operaciones financieras terminaban por ampliar la diferencia entre este y el MEP/CCL. Por otro lado, es evidente que el Gobierno está tratando de reducir las actividades especulativas y estabilizar los mercados que hoy ya están descontando una corrección del tipo de cambio después de las elecciones. Sirve para dar mayor previsibilidad hoy pero no soluciona el problema de fondo que depende hoy, íntegramente, de si consigue la cantidad suficiente de dólares para seguir manteniendo calmos los mercados", afirmó la economista.
Por su parte, el analista Federico Glustein, observó: "considero que para aquellos que operan MEP y CCL por soberanos no hay modificaciones, por lo que una gran cantidad de agentes no se verán afectados. Sin embargo, para aquellos que hacían MEP y esos dólares contra D o ledes, una operación que era legal y daba una muy buena rentabilidad por un arbitraje impacta de lleno, más para hacerse de divisas y un 20%. Es una medida que a simple vista no debería afectar las cotizaciones paralelas porque los propios operadores sostenían que tenía un límite, aunque es probable que pueda haber una pequeña duda al principio de la operación ya que se aplica desde esta mañana y hay que actualizar sistemas".
En tanto, Salvador Vitelli, analista financiero y especialista en agro comercio, dijo a Infobae: “el fundamento de la norma de la CNV es evitar los desarbitrajes que ellos mismos estaban generando en los AL30 y GD30, que son los bonos que utilizan para intervenir en los dólares financieros. El dólar MEP casi siempre estuvo cerca de $465, mientras que 48 horas atrás, en el contado inmediato, estaba $430 y esa diferencia la aprovechaba el mercado”.
Sobre los problemas del agro a medida que se acerca el vencimiento del dólar soja opinó que “el ambiente está convulsionado porque se termina el dólar agro y no hay novedad sobre lo que se viene. El mercado está descontando, por los precios de junio, que el dólar soja no sigue. El problema es que vamos a tener a un Banco Central comprometido en junio para acumular divisas. Al terminarse el diferencial cambiario, las cotizaciones se derrumbarán y veremos a un Banco Central vendedor en un escenario cambiario muy frágil que ya tiene las reservas netas negativas”.
Fuente: La Gaceta

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.