
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció una nueva regulación a la hora de acceder a los dólares financieros. Qué opinan los analistas sobre esta medida.
Economía24 de mayo de 2023La Comisión Nacional de Valores estableció una nueva restricción que impacta en la compra de dólares financieros (MEP y al CCL) y sorprendió al mercado. La nueva norma dispone que los dólares resultantes de operatorias con bonos no se puedan utilizar por 15 días para comprar otros activos dolarizados como Cedears, Obligaciones Negociables, y otros títulos soberanos.
Con esta medida se busca reducir la operación en bonos y evitar los arbitrajes o rulos para ganar con la diferencia de precios. Al Banco Central le ahorra un esfuerzo en su intervención al trabar las operaciones.
Según las estimaciones del mercado, el Central gastó al menos u$s800 millones en contener al MEP y al CCL. Desde entonces, el "blue" mantuvo una mayor volatilidad algunas jornadas pero en la medida en que los dólares "libres" se mantuvieron estables, se pudieron morigerar las alzas.
De acuerdo a los economistas, esta estrategia, a largo plazo, puede generar mayores problemas en cuanto al poder de fuego que tiene la autoridad monetaria a medida que nos acerquemos al período electoral.
La economista Natalia Motyl explicó a Ámbitoque el desarme del rulo apunta a "bajar la cotización del 'blue'".
"Con el rulo MEP/LEDES los inversores lograban en dos días una ganancia de hasta el 2%. Ahora, imposibilitando esa operación financiera incentivará a que compren MEP o CCL, saquen esos dólares y los vendan en las cuevas para obtener así una ganancia de hasta el 6% en un sólo día. Por lo que al haber una oferta mayor de dólares en el mercado paralelo del dólar, la cotización debería bajar o por lo menos reducir la distancia con el 'blue'". Vale recordar que el 'blue' se encuentra cerca de su récord nominal por encima de los $490 y en los últimos días avanzó $6. Se agrega a los $12 que avanzó la semana previa.
"Todos estos días el gobierno intentaba intervenir los dólares financieros para impactar sobre el 'blue' pero estás operaciones financieras terminaban por ampliar la diferencia entre este y el MEP/CCL. Por otro lado, es evidente que el Gobierno está tratando de reducir las actividades especulativas y estabilizar los mercados que hoy ya están descontando una corrección del tipo de cambio después de las elecciones. Sirve para dar mayor previsibilidad hoy pero no soluciona el problema de fondo que depende hoy, íntegramente, de si consigue la cantidad suficiente de dólares para seguir manteniendo calmos los mercados", afirmó la economista.
Por su parte, el analista Federico Glustein, observó: "considero que para aquellos que operan MEP y CCL por soberanos no hay modificaciones, por lo que una gran cantidad de agentes no se verán afectados. Sin embargo, para aquellos que hacían MEP y esos dólares contra D o ledes, una operación que era legal y daba una muy buena rentabilidad por un arbitraje impacta de lleno, más para hacerse de divisas y un 20%. Es una medida que a simple vista no debería afectar las cotizaciones paralelas porque los propios operadores sostenían que tenía un límite, aunque es probable que pueda haber una pequeña duda al principio de la operación ya que se aplica desde esta mañana y hay que actualizar sistemas".
En tanto, Salvador Vitelli, analista financiero y especialista en agro comercio, dijo a Infobae: “el fundamento de la norma de la CNV es evitar los desarbitrajes que ellos mismos estaban generando en los AL30 y GD30, que son los bonos que utilizan para intervenir en los dólares financieros. El dólar MEP casi siempre estuvo cerca de $465, mientras que 48 horas atrás, en el contado inmediato, estaba $430 y esa diferencia la aprovechaba el mercado”.
Sobre los problemas del agro a medida que se acerca el vencimiento del dólar soja opinó que “el ambiente está convulsionado porque se termina el dólar agro y no hay novedad sobre lo que se viene. El mercado está descontando, por los precios de junio, que el dólar soja no sigue. El problema es que vamos a tener a un Banco Central comprometido en junio para acumular divisas. Al terminarse el diferencial cambiario, las cotizaciones se derrumbarán y veremos a un Banco Central vendedor en un escenario cambiario muy frágil que ya tiene las reservas netas negativas”.
Fuente: La Gaceta
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.