Dengue en niños: cuáles son los síntomas y cómo es el tratamiento

Esta enfermedad viral también suele afectar a los más pequeños. En muchas ocasiones se confunde con una gripe común.

Salud y Bienestar05 de abril de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Ante el aumento de casos de dengue en el país, es importante poner en práctica las medidas de prevención y también conocer los síntomas de esta enfermedad viral transmitida por el aedes aegypti, un mosquito pequeño que suele alojarse en recipientes que acumulan agua en las viviendas. 
Especialistas remarcan que no hay un medicamento específico para el tratamiento del dengue. Recomiendan no automedicarse, tomar mucho líquido y consultar a un médico ante la presencia de los síntomas. Los más comunes son fiebre alta y dolor de cabeza, músculo y articulaciones. 
 
En Argentina también preocupa el aumento de casos en niños, quienes presentan síntomas compatibles con el virus que por estos días tiene en vilo al país. 
Dengue: cómo se presenta el virus en niños y bebés
El dengue en los niños y en bebés suele ser inicialmente asintomático, sin embargo, algunos pueden presentar fiebre alta, irritabilidad, somnolencia, manchas rojas en la piel y falta de apetito.
Sin embargo, el dengue no siempre se acompaña de síntomas fáciles de identificar y se puede confundir con la gripe, por ejemplo, lo que hace que la enfermedad se identifique en un estadio más avanzado. En cualquier caso, la clave es consultar con un médico.
 
Dengue: signos de alarma en el niño
Los principales signos que pueden indicar complicaciones del dengue en niños, suelen surgir entre el tercer y séptimo día de la enfermedad, cuando la fiebre pasa. Estos son vómitos frecuentes, dolor abdominal intenso, mareos o desmayos, dificultad para respirar y sangrado nasal o por las encías.
 
Cómo se realiza el diagnóstico de dengue en niños y bebés
El diagnóstico de dengue se realiza a través de un análisis de sangre para evaluar la presencia del virus. Sin embargo, el resultado de este análisis demora algunos días por lo que el médico puede iniciar el tratamiento incluso antes de tener los resultados.

Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento del dengue se inicia cuando se identifican los síntomas, incluso sin la confirmación del diagnóstico por el análisis de sangre. El tipo de tratamiento que será usado dependerá de la gravedad de la enfermedad, y en los casos más leves, el niño puede recibir tratamiento en casa. En general el tratamiento incluye ingesta de líquidos y medicamentos para controlar los síntomas de fiebre, dolor y vómitos. Estos deben ser recetados por un médico.

Fuente: La Gaceta

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
DESALOJO 1

Se concretó el desalojo en las vías del ferrocarril y avanza una obra municipal

Bajo la Lupa Noticias
Locales24 de abril de 2025

Una familia con cinco integrantes fue reubicada en la zona del barrio Riera y contará con mejoras significativas y una mayor calidad de vida. Sobre las vías del ferrocarril continúa la ampliación del pasaje del Bicentenario entre las calles Shipton y el terraplén. Avance urbanístico importante para la ciudad de Concepción.