
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
Esta enfermedad viral también suele afectar a los más pequeños. En muchas ocasiones se confunde con una gripe común.
Salud y Bienestar05 de abril de 2023
Bajo la Lupa NoticiasAnte el aumento de casos de dengue en el país, es importante poner en práctica las medidas de prevención y también conocer los síntomas de esta enfermedad viral transmitida por el aedes aegypti, un mosquito pequeño que suele alojarse en recipientes que acumulan agua en las viviendas.
Especialistas remarcan que no hay un medicamento específico para el tratamiento del dengue. Recomiendan no automedicarse, tomar mucho líquido y consultar a un médico ante la presencia de los síntomas. Los más comunes son fiebre alta y dolor de cabeza, músculo y articulaciones.
En Argentina también preocupa el aumento de casos en niños, quienes presentan síntomas compatibles con el virus que por estos días tiene en vilo al país.
Dengue: cómo se presenta el virus en niños y bebés
El dengue en los niños y en bebés suele ser inicialmente asintomático, sin embargo, algunos pueden presentar fiebre alta, irritabilidad, somnolencia, manchas rojas en la piel y falta de apetito.
Sin embargo, el dengue no siempre se acompaña de síntomas fáciles de identificar y se puede confundir con la gripe, por ejemplo, lo que hace que la enfermedad se identifique en un estadio más avanzado. En cualquier caso, la clave es consultar con un médico.
Dengue: signos de alarma en el niño
Los principales signos que pueden indicar complicaciones del dengue en niños, suelen surgir entre el tercer y séptimo día de la enfermedad, cuando la fiebre pasa. Estos son vómitos frecuentes, dolor abdominal intenso, mareos o desmayos, dificultad para respirar y sangrado nasal o por las encías.
Cómo se realiza el diagnóstico de dengue en niños y bebés
El diagnóstico de dengue se realiza a través de un análisis de sangre para evaluar la presencia del virus. Sin embargo, el resultado de este análisis demora algunos días por lo que el médico puede iniciar el tratamiento incluso antes de tener los resultados.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento del dengue se inicia cuando se identifican los síntomas, incluso sin la confirmación del diagnóstico por el análisis de sangre. El tipo de tratamiento que será usado dependerá de la gravedad de la enfermedad, y en los casos más leves, el niño puede recibir tratamiento en casa. En general el tratamiento incluye ingesta de líquidos y medicamentos para controlar los síntomas de fiebre, dolor y vómitos. Estos deben ser recetados por un médico.
Fuente: La Gaceta

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.