
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Hay herramientas del Tesoro que permiten obtener una ganancia anual de casi 15% más que el plazo fijo.
Economía15 de marzo de 2023A pesar de que el plazo fijo tiene una tasa del 107% anual, hay otros activos financieros que permiten obtener ganancias de hasta el 119% en el mismo plazo y sin necesidad de invertir más dinero.
Debido a la inflación, los inversores desean contrarrestar el impacto en sus ahorros y salario con distintas herramientas financieras. El plazo fijo es la más común, pero hay otras como las letras del Tesoro.
Estos activos tienen mejores resultados sin riesgo y con mejor liquidez. Esto se debe a que es posibles comprar y vender cuando el usuario los desee. Además su diferencia con otros activos como acciones o bonos extranjeros es que no dependen de la volatilidad porque tienen una tasa fija.
¿Qué es una letra y quién la emite?
Las Letras son títulos de deuda pública emitidos por el Banco Central como una suerte de préstamo que se le pide a los inversores. Es un instrumento de renta fija del Tesoro Nacional y hay tres tipos de activos de este grupo.
Hay Letras con Descuento (Ledes), con ajuste CER (Lecer) y a tasas de pases (Lepases). Cada una está basada en distintas variables que determinan su precio como la inflación o un valor fijo determinado como las Ledes que se basan en la emisión.
¿Cómo funcionan las Ledes?
Las Ledes son un tipo de letras que tienen un precio fijo al vencimiento, es decir que, en una fecha determinada, te darán un monto por cada activo que compraste. La ganancia surge de la diferencia entre el precio en que las adquirís y el establecido para el plazo de finalización.
Además, se pueden comprar cuando salen al mercado de manera directa o de forma indirecta en plataformas secundarias.
El sistema de descuento de las Ledes hoy permite obtener mayor ganancia que un plazo fijo tradicional. Es importante tener en cuenta que las ganancias son pensadas en 12 meses y las letras mensuales, por lo que hay que dividir en función del tiempo en que se opera.
Este activo se puede comprar en un bróker en la parte de letras. Si se busca venderlo antes, está esa posibilidad que permite tener mayor liquidez en cualquier momento.
¿Cómo identificar a las Ledes y cuáles dan más ganancia?
Todas las Ledes empiezan con una S la que las identifica acompañadas de un primer número que representa el día del y uno final que marca el año de vencimiento. En el medio, hay una letra que denomina al mes de esa liquidación.
Por ejemplo, las 4 letras con descuento que más rendimiento tienen hoy son S31M3 con 115,5% por año, S28A3 da un 116,69% anual, S30J3 con 117,05% cada 12 meses y S31Y3 brinda una tasa del 118,90% final.
Fuente: La Gaceta
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.