
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
ATEP, APEM y AMET fueron llamados para la mañana del próximo martes 7 de febrero a Casa de Gobierno.
Educación01 de febrero de 2023
Bajo la Lupa NoticiasLa ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, se refirió hoy al inicio de la ronda de negociaciones con los diferentes gremios estatales, donde se buscará dialogar con los gremios para concretar los acuerdos que regirán para los trabajadores durante el corriente año.
“En el día de hoy, el Gobierno Provincial ha convocado a los gremios docentes con personería gremial para que se sienten a discutir la cuestión salarial para este 2023, son aquellos que tradicionalmente dialogan con el gobierno: ATEP, AMET y APEM”, enumeró la ministra.
En este sentido, Vargas Aignasse confirmó que los encuentros están programados para el próximo martes 7 de febrero a las 9.00, 10.00 y 11.00 de la mañana.
Por último, la titular de la Cartera de Gobierno y Justicia especificó que “hay algunas discusiones que ya empezaron a nivel nacional, pero en lo que respecta a la provincia, y como siempre lo hacemos, siguiendo las directivas que tenemos de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, vamos a otorgar lo mayor posible dentro de un marco de responsabilidad que nos permita poder cumplir con la obligación a lo largo del año”.

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.