
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
ATEP, APEM y AMET fueron llamados para la mañana del próximo martes 7 de febrero a Casa de Gobierno.
Educación01 de febrero de 2023
Bajo la Lupa NoticiasLa ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, se refirió hoy al inicio de la ronda de negociaciones con los diferentes gremios estatales, donde se buscará dialogar con los gremios para concretar los acuerdos que regirán para los trabajadores durante el corriente año.
“En el día de hoy, el Gobierno Provincial ha convocado a los gremios docentes con personería gremial para que se sienten a discutir la cuestión salarial para este 2023, son aquellos que tradicionalmente dialogan con el gobierno: ATEP, AMET y APEM”, enumeró la ministra.
En este sentido, Vargas Aignasse confirmó que los encuentros están programados para el próximo martes 7 de febrero a las 9.00, 10.00 y 11.00 de la mañana.
Por último, la titular de la Cartera de Gobierno y Justicia especificó que “hay algunas discusiones que ya empezaron a nivel nacional, pero en lo que respecta a la provincia, y como siempre lo hacemos, siguiendo las directivas que tenemos de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, vamos a otorgar lo mayor posible dentro de un marco de responsabilidad que nos permita poder cumplir con la obligación a lo largo del año”.

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

La orden fue emitida por el juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial. No se podrán dar nuevas bajas.

El 24 de septiembre pasado, en la localidad de Santa Cruz, la casa de un matrimonio de adultos mayores había sido desvalijada. Los elementos fueron trasladados en una camioneta utilizada para hacer fletes.

La sargento Josefina Lucena trabaja en el área de la Policía Científica y ganó dos medallas en el Mundial que se disputó en la ciudad de Jesolo, donde compitieron 138 países y Lucena obtuvo el tercer puesto en veteranas.

Este jueves comenzó el despliegue de las urnas a las escuelas de alta montaña, y el sábado continuará con el resto de los establecimientos escolares.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.