
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Cerca de un tercio de los usuarios del AMBA dejaron de recibir los subsidios al precio de la energía en octubre, lo que impacta en las facturas que llegan este mes
Economía01 de noviembre de 2022En un contexto con un piso de inflación mensual del 6%, el mes de noviembre llega con varios aumentos de servicios que impactarán en los ingresos. En este mes ya se ven reflejadas en las facturas que reciben los usuarios los incrementos en las tarifas de gas y electricidad como consecuencia de la reducción gradual de subsidios dispuesta por el Gobierno, que entró en vigencia el pasado mes de octubre.
Según fuentes del sector, en el AMBA los usuarios que perderán los subsidios son aproximadamente un tercio del total. Por ejemplo, desde las empresas distribuidoras de gas señalaron que cerca del 40% de sus clientes quedaron dentro del nivel de mayores ingresos. En el caso de las distribuidoras de electricidad, el porcentaje de clientes que perderá los subsidios alcanza el 30% del total.
Mientras tanto, las consultoras económicas ya estiman que la inflación de octubre estará en el orden del 6,8%, superior al 6,2% de septiembre. Según datos de C&T Asociados, el rubro alimentos y bebidas creció 6,4%, con una leve moderación con respecto de septiembre en el caso de alimentos, pero con un aumento en el ritmo de suba para las bebidas. El relevamiento semanal de precios de la consultora LCG, por su parte, mostró que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 7,9% promedio en las últimas cuatro semanas.
Electricidad y gas
La quita de subsidios está vigente desde comienzos de octubre para los usuarios de mayores ingresos (por encima de $450.000 por hogar y considerados como Nivel 1) y para las personas que no se hayan inscripto en el registro para renunciar a los subsidios. Este grupo tuvo una reducción en los subsidios al precio de la energía del 20% durante el mes pasado, lo que impacta en el precio que pagarán por la energía durante este mes.
Desde hace algunas semanas, las facturas tienen impresa la categoría a la que pertenece cada titular del servicio y también cuál es el monto en pesos del subsidio que reciben actualmente del Estado. La información aparece detalla bajo el título “Decreto PEN 332/2022″.
La quita de subsidios para los usuarios del Nivel 1 es gradual: 20% en octubre, 40% en noviembre y 40% en enero de 2023. Por lo tanto, el pago de la tarifa plena se hará a comienzos del próximo año.
En tanto, los usuarios del Nivel 3 (ingresos medios) pagarán la tarifa sin subsidios solo si exceden los límites de consumo determinados por la Secretaría de Energía. Ese límite se determinó en 400 kWh (kilovatios hora) por mes para todo el país y en 550 Kwh para las provincias que no cuentan con menor cobertura de gas natural por redes. Cuando se superan esos niveles de consumo, se pasa a pagar la tarifa sin subsidios.
Además, por pedido de los gobernadores de varias provincias, ese tope se incrementó a 650 Kwh exclusivamente para los meses de noviembre de 2022 a febrero del 2023 para los consumos residenciales en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan.
En el caso del gas, los topes se determinaron por zona y categoría de usuario: el Gobierno estimó un consumo promedio y decidió que el subsidio sea hasta el 70% de ese valor.
Agua
La quita de subsidios a la tarifa de agua para los usuarios de la empresa Aysa –cuya área de concesión abarca la cuidad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano bonaerense– comenzó a partir de este mes. Según el esquema oficial, se eliminarán totalmente los subsidios a los hogares de mayores ingresos (se estima que es un 15% del total, de acuerdo a la ubicación del domicilio) y para los sectores de ingresos medios habrá una quita escalonada.
Sin embargo, aquellos usuarios que a pesar de estar ubicados en las zonas calificadas como de ingresos altos o medios quieran mantener el subsidios por su situación económica, podrán inscribirse en un registro online, que ya está disponible en la web www.argentina.gob.ar/eras. Las personas mayores o que no tengan acceso a Internet podrán hacerlo en las sucursales de Aysa en forma presencial.
También podrán inscribirse en otro registro los que quieran renunciar al subsidio a pesar de que les corresponda. Esta opción permite que los usuarios de la empresa puedan acceder al cupo mensual de USD 200 dólar ahorro. En tanto, quienes reciban o soliciten subsidios quedarán inhabilitados para realizar esa compra de divisas.
Los usuarios ubicados en las zonas de ingresos medios tendrán una quita gradual: el subsidio se reduce a 40% en noviembre, 20% en enero y tarifa plena a partir de marzo de 2023. Y Los usuarios ubicados en las zonas de ingresos bajos, tendrán subsidios del 45% a partir de noviembre, 30% a partir de enero y 15% en marzo. Ese 15% de subsidios lo mantendrán por un año. Finalmente, los hogares que cuentan con la tarifa social mantendrán el subsidio.
Alquileres
Los inquilinos que tengan su renovación anual durante este mes (para contratos firmados en noviembre de 2020 y en noviembre de 2021) tendrán un incremento de 73% sobre el valor. Por ejemplo, un alquiler de $50.000 mensuales pasará a $86.563 con la actualización anual de noviembre.
Personal de casas particulares
Este mes de noviembre se aplicará el cuarto tramo del aumento aprobado para el personal de casas particulares. De acuerdo a la resolución del Ministerio de Trabajo aprobada en agosto pasado, la suba de 36% para los salarios de las empleadas domésticas se dividió en cuatro aumentos de 9% cada uno: en agosto, septiembre, octubre y noviembre.
Para el personal para tareas generales los nuevos montos son $493 por hora (con retiro) y $531,50 (sin retiro). Mientras que los salarios mensuales son de $60.544 (con retiro) y $67.324,50 (sin retiro).
Expensas
Por el acuerdo salarial firmado en octubre pasado, los encargados de edificios tendrán un incremento del 16% en noviembre, que se suma al 16% obtenido en octubre pasado. Luego, habrá una nueva suba de 16% para el mes de enero de 2023.
Estas subas impactarán en las expensas. Además se siguen pagando las cuotas de bono retributivo de $134.000 desde julio pasado. Ese monto en cuotas incluyó dos cuotas de $12.000 en agosto y septiembre; dos de $18.000 en octubre y noviembre. Luego, habrá dos de $ 24.000 en diciembre y enero del año próximo y una de $26.000 en febrero de 2023.
Fuente: Infobae
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.