
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Personal de la Dirección de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios de distintos municipios trabajó durante toda la tarde de ayer y la noche para extinguir el fuego en zonas forestales, pastizales, cañaverales y basurales.
Tucumán26 de agosto de 2022
Bajo la Lupa NoticiasPersonal del cuerpo de Brigadistas de la Dirección de Defensa Civil junto a Bomberos Voluntarios realizó más de 13 intervenciones en la tarde de ayer hasta el anochecer para extinguir diversos incendios que, por sus características, afectaron bosques, forestales, pastizales, caña en pie, rastrojos, caña hueca y monte, en diferentes puntos de la provincia, principalmente para Alberdi, Concepción, Agilares, Monteros, Tafí Viejo, Cruz Alta, Simoca, Lules y Burruyacú.
"Estamos en la estación seca, en temporada alta de incendios. Son meses de pocas precipitaciones y mucha actividad en los campos, donde se registran una importante cantidad de incendios. Con la Brigada podemos responder en todos los puntos de la provincia", indicó el director de Defensa Civil de la Provincia, Fernando Torres.

Torres remarcó que la quema de cañaverales y pastizales "está prohibida". "Llamamos a la comunidad a evitar este tipo de incendios por el daño que generan. Todos los focos son provocados, ninguno es natural. En muchos casos, vemos que las quemas tienen una intención", añadió.
También, ayer, la Brigada de Defensa Civil controló incendios en las localidades de Árbol Solo, Ranchillos y Carbón Pozo.
En Carbón Pozo, los equipos de emergencia intervinieron para extinguir un incendio en finca La Eliza donde donde se quemaron seis hectáreas, 90 % de pastizales y 10% restos de árboles y arbustos. Utilizaron motobombas y cargaron mochilas extintoras para sofocar el fuego en material grueso.
A su vez, en Árbol Solo se quemaron 23 hectáreas: 80% de rastrojo y 20% arbustos y pastizales. Además, las llamas afectaron a la red ferroviaria de la zona. En el lugar, los brigadistas usaron mochilas extintoras.

Punto por punto, operativos en el interior:
Alberdi: Bomberos de esa ciudad trabajaron en Ruta 38, camino a Los Arroyos, donde sofocaron 100 metros lineales de incendios forestales.
Concepción: Bomberos de esa ciudad sureña trabajaron en Ruta 38, altura Tiro Federal, donde sofocaron 100 metros de incendios de pastizales.
Aguilares: Bomberos de esa ciudad trabajaron en calle General Paz y Sabio donde ardieron 1000 metros de caña en pie.
Monteros: Bomberos de esa ciudad extinguieron el fuego que consumía pastizales en un basural en un predio de media hectárea.
Tafí Viejo: En Lamadrid 950, bomberos de esa ciudad sofocaron el fuego en pastizales que afectaron una hectárea.
En Cruz Alta, comuna de Árbol Solo, brigadistas de Defensa Civil extinguieron el fuego que afectó 23 hectáreas forestadas.
Aguilares: En el kilómetro 2 de la Ruta 302, bomberos de esa ciudad apagaron un incendio de un cañaveral.
Tafí Viejo: En el barrio Los Apóstoles, bombeos de Las Talitas sofocaron el fuego que consumió una hectárea de pastizales.
Burruyacú: En la Ruta 304, trabajaron bomberos de la localidad para extinguir el incendio que afectó una hectárea de bosque.
Cruz Alta: En Carbón Solo, brigadistas de Defensa Civil apagaron un incendio que consumió seis hectáreas forestales.
Lules: En La Reducción, bomberos de la ciudad extinguieron seis hectáreas forestales.
Aguilares: En el kilómetro 2 de la Ruta 331, bomberos de esa ciudad combatió el fuego que afectó una hectárea y media de pastizales.
Simoca: En Los Güemes, bomberos de la localidad apagaron el fuego que afectó 70 metros líneas de bosques.
Concepción: En el barrio Itilco, bomberos de la ciudad sureña extinguieron el fuego que afectó pastizales.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

Los miembros de la Liga del Interior, conocidos popularmente como “radicales con peluca”, se incorporarán a la bancada oficialista, que quedará con 91 integrantes; "a partir de hoy peleamos desde adentro" expresó Campero.

La madre de una alumna de la esciuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.