
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Todas las organizaciones que trabajan con esta patología y la Organización Mundial de la Salud, unen sus fuerzas para movilizar a las personas para eliminar las hepatitis virales para el año 2030.
Salud y Bienestar28 de julio de 2022La médica hepatóloga del Servicio de Gastroenterología y Hepatología, María Daniela Pérez, explicó que cada año se conmemora este día en el contexto de una campaña global para crear conciencia sobre la importancia que tienen las hepatitis virales y cómo afectan a la población en general.
Este año, bajo el lema ¨Llevando la atención más cerca de ti¨, todas las organizaciones que trabajan con esta patología y la Organización Mundial de la Salud, unen sus fuerzas para concientizar y movilizar a las personas para eliminar las hepatitis virales para el año 2030.
Respecto a este objetivo, Pérez dijo que, si bien es muy ambicioso, para poder lograrlo se plantean diferentes metas con respecto a las distintas hepatitis: ¨Estas son un grupo de enfermedades virales que producen inflamación en el hígado. Hay diferentes tipos definidos por letras, las e tipo A, B, C, D y E¨.
La especialista explicó que estas inflamaciones producidas en el hígado pueden ser agudas o crónicas: ¨Las A y B, son aquellas que después de una fase aguda se curan y producen inmunidad de por vida. Las C y D, producen hepatitis crónica, es decir que primero hay una fase aguda y luego el organismo puede, en un porcentaje de pacientes, no eliminar el virus por lo que se convierte en una situación crónica¨.
Esos pacientes que tienen hepatitis crónica son los que corren riesgo con los años de desarrollar enfermedades más graves en el hígado, como cirrosis y hasta cáncer de hígado.
Principalmente la prevención en las hepatitis virales se puede realizar mediante vacunas (A y B) que actualmente están en el Calendario Nacional de Vacunación. Hay que destacar que la Argentina es pionera en inmunización a nivel mundial¨. En este sentido, la referente contó que la vacuna de la hepatitis A se les coloca a los niños al año de edad.
Respecto a esto último, Pérez aseguró que con la inmunización se logró mejorar significativamente la realidad de la hepatitis en el país: ¨Antes en la Argentina había brotes grandes que llevaban a niños a tener fallas hepáticas y hasta necesitar trasplantes de hígado. Actualmente no se registran casos de trasplantes de hígado por hepatitis A¨.
Y continuó: ¨Por otra parte, la hepatitis B, que tiene vacuna, también se coloca a niños en las primeras 24 horas de vida, y luego se completa con otra dosis más. En adultos, también hay un esquema de tres dosis con la cual todos pueden estar protegidos y que se encuentra disponible en el Sistema Público de Salud de manera gratuita¨.
Consiguientemente, la hepatóloga habló sobre la hepatitis C y explicó: ¨Si bien para esta no hay vacuna, sí hay un tratamiento que es muy efectivo. Este dura entre dos y tres meses y produce la curación de la enfermedad¨.
Para finalizar, la referente contó que desde el Servicio de Hepatología junto a las doctoras Ana Palazzo y Dolores Murga y la Unidad Centinela de Hepatitis que funciona en el hospital, a cargo de la bioquímica Amanda Martínez -especialista en hepatología-, realizan durante todo el año actividades de promoción y prevención de la hepatitis, como así el análisis y la serología de esta patología.
¨Durante la jornada de hoy, se llevará a cabo una capacitación dirigida al personal del hospital, tanto médico como de enfermería, bioquímicos, entre otros, para hacer énfasis en la prevención de las hepatitis virales¨, cerró.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento al flamante ministro en el Salón Blanco. El funcionario visitó a mandatarios provinciales y ya transfirió fondos.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.