
Las últimas lluvias no causaron mayores inconvenientes en Tucumán
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Se realizará en todo el país los días sábado 11 y domingo 12 de junio. El año pasado la entidad de la Iglesia Católica pudo ayudar a casi 700 mil personas con las donaciones que recibió.
Sociedad26 de mayo de 2022Cáritas Argentina lanzó hoy su tradicional Colecta Anual, la cual en esta oportunidad es impulsada bajo el lema “Tu compromiso acorta distancias”. La misma se desarrollará los días sábado 11 y domingo 12 de junio en parroquias de todo el país, en tanto que las contribuciones, que ya se pueden realizar por vía electrónica, servirán para atender la urgente necesidad de millones de argentinos que están en situación de pobreza e indigencia, en medio de la creciente demanda de ayuda que tiene la entidad en sus centros asistenciales desplegados por todo el territorio nacional.
“La pobreza y la indigencia se ha ensañado con nuestros compatriotas. Los números de la pobreza hablan por sí solos y cada número tiene un rostro, una historia de sufrimiento y desesperanza que tenemos que revertir”, señaló Monseñor Carlos Tissera, presidente de Cáritas Argentinas, según un comunicado difundido por la ONG.
En tanto, Nicolás Meyer, director ejecutivo de la entidad, agregó: “Pedimos a la dirigencia política y empresarial que se tomen decisiones urgentes para atender a las familias argentinas que viven una situación dramática. Las necesidades que padecen millones de argentinos requieren de un notable esfuerzo de coordinación y logística para llevar atención material y contención espiritual a los argentinos más necesitados”.
Con el fin de reforzar su capacidad de acción, la organización de la Iglesia Católica volvió a habilitar el canal de recolección de fondos en las redes sociales y plataformas digitales para aquellos que quieran donar por estos medios.
Gracias a la contribución de los ciudadanos argentinos durante la colecta realizada en 2021, Cáritas Argentina brindó asistencia a casi 700 mil personas, mediante la implementación de programas de desarrollo humano integral y asistencia alimentaria durante el último año.
El año pasado la recaudación total de la Colecta Anual fue de $218.642.457, de acuerdo a las cifras oficiales difundidas por Cáritas Argentinas, lo cual representó un 73,3% de incremento respecto al año anterior.
Cabe destacar que el dinero de la colecta se destina al sostenimiento de programas de ayuda inmediata y de desarrollo humano integral que Cáritas desarrolla a lo largo del año. Además de las necesidades básicas, se impulsan proyectos relacionados con microemprendimientos productivos y de autoconsumo, capacitación laboral, inclusión educativa, abordaje pastoral y comunitario de las adicciones, cuidado de la primera infancia, formación en ciudadanía, centros comunitarios de atención integral, jardines maternales.
Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas Argentina
Los aportes se pueden acercar a través de diversos canales:
- Por tarjeta de crédito, débito, CBU, Pago Mis Cuentas o Mercado Pago, ingresando al sitio www.caritas.org.ar
- Por teléfono desde todo el país, llamando al 0810-222-74827 (al costo de una llamada local)
- Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina:
Cuenta Corriente Banco ICBC Nº 0546-02000042/42
Sucursal Casa Central 0546
CBU 0150546702000000042422
A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4.
[Alias DONA.CARITAS.ARG]
En cuanto a la recepción de donaciones con dinero en efectivo, Cáritas Argentina distribuirá sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas, o supermercados.
Cáritas es una organización de la Iglesia Católica que trabaja para dar respuesta a las problemáticas sociales de las comunidades excluidas y de personas en situaciones de pobreza del país.
Más de 40 mil voluntarios conforman 3.500 equipos de trabajo, cuya misión y servicio es estar junto a los más vulnerables, generando vínculos fraternos, favoreciendo la cultura del trabajo, la solidaridad y el bien común.
Fuente: Infobae
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Este sábado, el autor Juan Cruz Gálvez, oriundo de Arcadia (Tucumán), participó por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde presentó su obra Mi guerrera no tiene cabello.
Rodolfo José Buadas, conscripto de la Armada, falleció el 7 de noviembre de 2019 a los 57 años. Su relato permanece como testimonio valioso de una historia que la memoria colectiva no debe olvidar.
El terremoto se registró al sur de Puerto Williams y motivó la evacuación del litoral en la Región de Magallanes. No se reportaron víctimas ni daños, pero el alerta se mantiene.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.