Semana Mundial del Parto Respetado 2022

El lema elegido para este año es "El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación". En el Hospital Regional de Concepción, el tocoginecólogo David Choquevilca, jefe del servicio de Obstetricia, habló sobre las actividades que se realizaron en el efector en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado.

Salud y Bienestar21 de mayo de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Con stands informativos, entrega de materiales didácticos y talleres a cargo de las parteras para la comunidad hospitalaria, se conmemora esta semana en el sur tucumano. “El pasado martes realizamos un acto en la maternidad, del cual participaron autoridades del hospital y del Ministerio de Salud Pública con el objetivo de promocionar e informar a la población y al personal del efector sobre el parto respetado y los detalles de la Ley de Parto Humanizado que está vigente desde 2015”.

En este contexto, el referente puntualizó que todavía es largo el camino a recorrer en cuanto a la difusión de información sobre el tema, por lo cual se trabaja fuertemente en la organización de talleres para la población y para profesionales dedicados a la atención de pacientes en proceso de parto. Principalmente participan de esta iniciativa los servicios de guardia, obstetricia y enfermería del centro asistencial.

“Tenemos consultorios de alto y bajo riesgo y discriminados tres consultorios para pacientes con patologías especiales, a saber hipertensión, diabetes y adolescentes. Las atenciones se realizan todas las mañanas de forma programada, con turnos asignados y como somos hospital referente del sur, recibimos y asistimos a pacientes de la zona derivadas de otros servicios”, detalló en tanto agregó que a lo largo de estos días se continuará con los talleres y la entrega de material informativo a embarazadas que concurren a consultorio e internadas.

“Lo ideal es que todas las embarazadas sean controladas por un profesional, que reciban los controles prenatales correspondientes para que de esa manera llegue en las mejores condiciones al parto, con la información adecuada que deben recibir por parte de los equipos de salud. Los talleres PIM o de Preparación Integral Materna son fundamentales, los brindamos en el hospital y en ellos se dictan ejercicios de respiración y con distintos materiales para llegar al parto en las mejores condiciones”, comentó y resaltó la calidad y la experiencia profesional con la que se cuenta en la institución.

650x440_220520154519_47943

Como culminación de las iniciativas emprendidas por el Sistema Provincial de Salud y en el marco de los festejos por esta semana internacional, se realizó un acto en el efector, que contó con la presentación de stands informativos.

El lema elegido para este año es ‘El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación’ y busca promover la importancia de contemplar en las medidas de cuidado para Covid-19 los derechos de las personas gestantes y sus bebés.

En representación del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, asistió al acto la directora de Gestión Sanitaria, Alejandra Mattiacci, quien contó que lo que se buscó esta semana fue visibilizar las tareas que realizan las maternidades en el día a día. 

“Este es un proceso que lleva muchos años de preparación del equipo, de un cambio de mentalidad en la atención de nuestras pacientes en el acompañamiento que deben tener en el momento del parto, del post-parto y en el respetar sus derechos. Esta semana visibiliza lo que se trabaja en el sistema de salud respecto al binomio madre-hijo y recordemos que comienza cuando la mamá se entera de que está embarazada”, expresó Mattiacci.

Por su parte, el director del Instituto de Maternidad, Alberto Agote, remarcó que el efector es el principal en cuanto a la atención de la mujer como del niño, y que es una institución de tercer nivel donde se reciben las derivaciones del resto de las maternidades de la red: “Para nosotros la importancia que tiene el parto respetado no se trata solo de cumplir con una ley, sino de humanizar la obstetricia y de esa manera también el respeto y cumplimiento de la no violencia obstétrica, es decir, que la paciente elija la persona que va a acompañarla”. 

En este sentido, Agote indicó que la violencia obstétrica son todas aquellas situaciones limitantes o que pretendan dirigir un acto fisiológico como es el trabajo de parto y el nacimiento. “Con las capacitaciones y los trabajos que se realizaron en la semana del parto respetado, se fueron incorporando las herramientas necesarias para facilitar el trabajo de parto a la madre”, contó. 

La jefa del Departamento Infanto Juvenil, Elena Hurtado, explicó que el parto respetado es una ley que implica que todo el equipo de salud trabaje a favor del mismo, porque no solo tiene que ver el médico, el enfermero o la partera, sino que también la gente de admisión, administrativos, el personal de limpieza. “Tiene que ver con el respeto que debe recibir la mamá en el momento que entra a la institución para que pueda ser atendida de manera correcta y entender todo lo que se le va a desarrollar en su estadía. Parto respetado significa respetar a la mamá, a su familia desde el primer nivel hasta el último para que tengan la mejor experiencia con los mejores resultados”, finalizó.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
250509131438_21681

Inicio de la zafra 2025 en La Trinidad con una apuesta innovadora en energía solar

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de mayo de 2025

Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.