
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
El arranque de mayo trae la renovación del cupo mensual para acceder al dólar ahorro o solidario. La devaluación del peso por goteo vigente desde principios de año encareció el acceso a la divisa oficial. Este mes, además, más personas quedan afuera de los que pueden comprar.
Economía02 de mayo de 2022Con el inicio de mayo llega la renovación del cupo mensual de US$200 por persona para acceder al dólar oficial más los impuestos, que lo encarecen 65%. A diferencia de los meses previos, la distancia del solidario con el dólar blue es cada vez menor: este lunes 2 de mayo los separan apenas $2,09. Incluso, a mediados de abril, se dio la situación de que el oficial fue más caro que el paralelo.
Por efecto de la devaluación por goteo que el Gobierno aplica sobre el peso, y que se profundizó con el acuerdo con el FMI a fines de marazo, el dólar oficial acumula un alza de 11,6% desde inicio de 2022. Eso implica que en este inicio de mayo hacen falta más pesos para hacerse de los 200 dólares del cupo para atesoramiento.
Así, en este inicio de mayo se necesitan unos $4100 más que el 3 de enero para comprar el dólar ofiicial, más los impuestos PAIS (30%) y la retención de Ganancias (35%), por la que se puede pedir devolución ante la AFIP.
Cuántos pesos hay que tener para comprar los US$200 de dólar ahorro en mayo de 2022
El dólar oficial cotiza en $$120,25 para la venta en el Banco Nación (BNA). Con los impuestos PAIS (30%) y la retención del 35% por adelanto de Ganancias, el solidario se consolida en $198,41. En el resto de los bancos, la cotización promedia $121, según datos del Banco Central (BCRA).
Así, quien pueda usar de manera íntegra su cupo mensual para el dólar ahorro deberá contar con al menos $39.685 para poder adquirir US$200.
A esa cifra se llega porque la compra de la moneda estadounidense demanda $24.050, mientras por impuestos tendrá que pagar los otros $15.635.
El monto para poder adquirir los U$S200 equivale a la canasta alimentaria básica, que en marzo llegó a $39.862 para que una familia no sea considerada indigente.
Quiénes no pueden comprar dólar ahorro en mayo 2022
Desde mayo, un nuevo grupo quedará alcanzado por las restricciones y no podrá comprar divisas en los bancos. Se trata de aquellos que cobren el bono de $18.000 para trabajadores informales, monotributistas de las categorías más bajas, desempleados y empleados de casas particulares. En el decreto que oficializó el “refuerzo de ingreso” por la alta inflación, se remarcó que quienes resuelten beneficiados por la asistencia estatal no podrán acceder al mercado cambiario (MULC) por seis meses.
Completan, hasta el momento, la lista de quienes no pueden acceder al cupo de US$200 por persona, que son los siguientes ahorristas que:
- Compraron dólar MEP o contado con liquidación en los últimos 90 días;
- Cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) o del Repro II;
- Cobran o cobraron planes sociales; como el IFE 2020. la AUH y el Refuerzo a los Ingresos 2022;
- Monotributistas que cobraron o tienen créditos a tasa subsidiada;
- Son cotitulares de cuentas bancarias (solo uno de los titulares puede comprar);
- Gastaron con tarjeta su cupo de US$200 (por compras en el exterior o en servicios de Netflix o Spotify);
- Accedieron a refinanciar en 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
- Refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
Fuente: TN
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.