Tucumán: El pan costara entre un 10% y 12% más caro

La decisión fue tomada por el Centro de Industriales Panderos de Tucumán por las constantes subas de los insumos.

Economía23 de agosto de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Centro de Industriales Panderos de Tucumán decidió aplicar un aumento en el precio del pan. La decisión está basada en las constantes subas de los insumos y el valor, a partir de esta semana, será entre un 10% y 12% más caro.

Desde la entidad, aseguraron a través de un comunicado que "ante los constantes aumentos de los insumos que viene soportando el sector nos vemos en la necesidad de sugerir un incremento entre un 10 a un 12 % en el pan y demás productos. El rango del precio sugerido del pan francés es de $165 a $180. El nuevo precio sugerido regirá a partir del día de la fecha".

 "Venimos sufriendo aumentos constantes en la parte de margarina, grasa, un 25% acumulado en los últimos dos meses. La parte de papelería y de plástico también y estamos pagando escalonado los acuerdos paritarios que se han firmado con el sindicato. Lamentablemente tenemos que acomodar los costos y sugerir los aumentos de precios para el sostén de la familia de los panaderos", dijo esta mañana en una entrevista radial con LV12, Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán.

 Los nuevos precios sugeridos son de un 10% de suba en productos panificados. Y un 12% galletería, facturería, masitería y sandwichería. "Estamos sugiriendo un rango de precios aceptable", dijo. "Al haber tan poca faena en la Argentina, se está importando grasa de Uruguay y eso hace que sea más caro", detalló el empresario. La ventas tuvieron una baja del 20% comparado con igual período del año pasado, aseveró Albertus y añadió que que la pandemia "hizo desastres en nuestra industria". "Los índices de clandestinidad son inmanejables. Mucha gente se quedó sin trabajo y se dedicó a ser panadero. Tenemos que ver como trabajamos con el gobierno provincial y nacional para darle escuelas de oficio y enseñarles como se hace el pan y las normas de salubridad. La actividad viene muy recaída pero hay que seguir trabajando y sosteniendo las panaderías que generamos tantos puestos de trabajo", cerró el titular del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán.

Durante los últimos años el precio de los insumos sufrió variaciones en forma permanente y no tan solo el valor del trigo. Es cierto que mes tras mes los molinos entregan las bolsas de harina de 20 kilos con recargos (en 2021 aumentaron más del 25%), pero el mayor aumento se da en las grasas, margarinas y levaduras, que afectan a la mayoría de los otros productos de confitería. Los panaderos asumen esas subas periódicas del trigo sin trasladarlas al precio final, pero en el caso de las grasas y levaduras, que en lo que va del año más que duplicaron su costo, llega un punto en que se hace antieconómico. Por eso es que casi siempre ajustan primero el precio de las especialidades (facturas, masas, tortas y pastelería), y aguantan el valor del pan lo más que pueden.

Fuente: El Tucumano

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.