
Ley de Economía del Conocimiento: beneficios impositivos que potencian la competitividad de empresas tucumanas
Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.
La decisión fue tomada por el Centro de Industriales Panderos de Tucumán por las constantes subas de los insumos.
Economía23 de agosto de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl Centro de Industriales Panderos de Tucumán decidió aplicar un aumento en el precio del pan. La decisión está basada en las constantes subas de los insumos y el valor, a partir de esta semana, será entre un 10% y 12% más caro.
Desde la entidad, aseguraron a través de un comunicado que "ante los constantes aumentos de los insumos que viene soportando el sector nos vemos en la necesidad de sugerir un incremento entre un 10 a un 12 % en el pan y demás productos. El rango del precio sugerido del pan francés es de $165 a $180. El nuevo precio sugerido regirá a partir del día de la fecha".
"Venimos sufriendo aumentos constantes en la parte de margarina, grasa, un 25% acumulado en los últimos dos meses. La parte de papelería y de plástico también y estamos pagando escalonado los acuerdos paritarios que se han firmado con el sindicato. Lamentablemente tenemos que acomodar los costos y sugerir los aumentos de precios para el sostén de la familia de los panaderos", dijo esta mañana en una entrevista radial con LV12, Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán.
Los nuevos precios sugeridos son de un 10% de suba en productos panificados. Y un 12% galletería, facturería, masitería y sandwichería. "Estamos sugiriendo un rango de precios aceptable", dijo. "Al haber tan poca faena en la Argentina, se está importando grasa de Uruguay y eso hace que sea más caro", detalló el empresario. La ventas tuvieron una baja del 20% comparado con igual período del año pasado, aseveró Albertus y añadió que que la pandemia "hizo desastres en nuestra industria". "Los índices de clandestinidad son inmanejables. Mucha gente se quedó sin trabajo y se dedicó a ser panadero. Tenemos que ver como trabajamos con el gobierno provincial y nacional para darle escuelas de oficio y enseñarles como se hace el pan y las normas de salubridad. La actividad viene muy recaída pero hay que seguir trabajando y sosteniendo las panaderías que generamos tantos puestos de trabajo", cerró el titular del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán.
Durante los últimos años el precio de los insumos sufrió variaciones en forma permanente y no tan solo el valor del trigo. Es cierto que mes tras mes los molinos entregan las bolsas de harina de 20 kilos con recargos (en 2021 aumentaron más del 25%), pero el mayor aumento se da en las grasas, margarinas y levaduras, que afectan a la mayoría de los otros productos de confitería. Los panaderos asumen esas subas periódicas del trigo sin trasladarlas al precio final, pero en el caso de las grasas y levaduras, que en lo que va del año más que duplicaron su costo, llega un punto en que se hace antieconómico. Por eso es que casi siempre ajustan primero el precio de las especialidades (facturas, masas, tortas y pastelería), y aguantan el valor del pan lo más que pueden.
Fuente: El Tucumano

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino llevó adelante una nueva edición de la Expo UNSTA en su sede de Concepción. Con un stand informativo y la participación de estudiantes, docentes y autoridades, la institución presentó su amplia oferta académica a jóvenes del sur tucumano y de provincias vecinas.

El establecimiento celebró sus Bodas de Oro con la presencia del intendente Alejandro Molinuevo y del secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. Autoridades, docentes y familias acompañaron el acto que homenajeó medio siglo de trabajo por la inclusión educativa.

En el Día Mundial de las Bibliotecas Populares, su presidenta, María Estela López, destacó la transformación de la institución en un centro cultural activo y la construcción, “ladrillo a ladrillo”, de su futuro salón teatral.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.