Tucumán: El pan costara entre un 10% y 12% más caro

La decisión fue tomada por el Centro de Industriales Panderos de Tucumán por las constantes subas de los insumos.

Economía23 de agosto de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Centro de Industriales Panderos de Tucumán decidió aplicar un aumento en el precio del pan. La decisión está basada en las constantes subas de los insumos y el valor, a partir de esta semana, será entre un 10% y 12% más caro.

Desde la entidad, aseguraron a través de un comunicado que "ante los constantes aumentos de los insumos que viene soportando el sector nos vemos en la necesidad de sugerir un incremento entre un 10 a un 12 % en el pan y demás productos. El rango del precio sugerido del pan francés es de $165 a $180. El nuevo precio sugerido regirá a partir del día de la fecha".

 "Venimos sufriendo aumentos constantes en la parte de margarina, grasa, un 25% acumulado en los últimos dos meses. La parte de papelería y de plástico también y estamos pagando escalonado los acuerdos paritarios que se han firmado con el sindicato. Lamentablemente tenemos que acomodar los costos y sugerir los aumentos de precios para el sostén de la familia de los panaderos", dijo esta mañana en una entrevista radial con LV12, Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán.

 Los nuevos precios sugeridos son de un 10% de suba en productos panificados. Y un 12% galletería, facturería, masitería y sandwichería. "Estamos sugiriendo un rango de precios aceptable", dijo. "Al haber tan poca faena en la Argentina, se está importando grasa de Uruguay y eso hace que sea más caro", detalló el empresario. La ventas tuvieron una baja del 20% comparado con igual período del año pasado, aseveró Albertus y añadió que que la pandemia "hizo desastres en nuestra industria". "Los índices de clandestinidad son inmanejables. Mucha gente se quedó sin trabajo y se dedicó a ser panadero. Tenemos que ver como trabajamos con el gobierno provincial y nacional para darle escuelas de oficio y enseñarles como se hace el pan y las normas de salubridad. La actividad viene muy recaída pero hay que seguir trabajando y sosteniendo las panaderías que generamos tantos puestos de trabajo", cerró el titular del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán.

Durante los últimos años el precio de los insumos sufrió variaciones en forma permanente y no tan solo el valor del trigo. Es cierto que mes tras mes los molinos entregan las bolsas de harina de 20 kilos con recargos (en 2021 aumentaron más del 25%), pero el mayor aumento se da en las grasas, margarinas y levaduras, que afectan a la mayoría de los otros productos de confitería. Los panaderos asumen esas subas periódicas del trigo sin trasladarlas al precio final, pero en el caso de las grasas y levaduras, que en lo que va del año más que duplicaron su costo, llega un punto en que se hace antieconómico. Por eso es que casi siempre ajustan primero el precio de las especialidades (facturas, masas, tortas y pastelería), y aguantan el valor del pan lo más que pueden.

Fuente: El Tucumano

Te puede interesar
jubilados-anses-pensionados-jubilacionesjpg

Beneficios para jubilados en septiembre

Bajo la Lupa Noticias
Economía02 de septiembre de 2025

Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

METABICI ok

Ciclistas: Tucumán promedia una muerte por día

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad16 de septiembre de 2025

La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.