
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
AFIP habilitará el sistema a fines de agosto. Cuáles son los requisitos para acceder a los préstamos, que se cobrarán a través de una tarjeta de crédito.
Economía12 de agosto de 2021Desde los últimos días de agosto el Gobierno abrirá la inscripción a través de AFIP para los monotributistas que quieran solicitar un préstamo a tasa cero de hasta $150.000, que tendrá un plazo de gracia de 6 meses y que podrá ser devuelto en doce cuotas sin interés. Quienes ingresen a este programa quedarán inhabilitados para comprar dólares en el mercado oficial o contado con liquidación.
Según estimaciones oficiales, habrá cerca de 1,5 millones de contribuyentes del régimen simplificado que podrán ser objeto de este tipo de préstamos. Los créditos están garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y se tramitarán a través de la página web de la AFIP, anticiparon desde el Poder Ejecutivo.
Los préstamos se acreditarán en un único desembolso en la tarjeta de crédito de cada monotributista, a diferencia del año pasado, cuando el Estado pagó esos montos en varias cuotas. Y en caso de que ese contribuyente no cuente con un plástico, el banco deberá proveérselo.
Los monotributistas que pidan préstamos a tasa cero quedarán inhabilitados para comprar dólares en el mercado oficial o contado con liquidación, anticipó el Gobierno.
El sistema de AFIP será el que informará el monto máximo del crédito que depende de categoría de monotributo al 30 de junio, es decir antes de que opere la recategorización de la escala. Para la categoría A, con un préstamo máximo de hasta $90.000; para la B, hasta $120.000 y el resto con un tope de $150.000.
¿Cómo se podrá acceder al crédito? Según anticipó Mercedes Marcó del Pont, a partir de la última semana de agosto los y las monotributistas podrán solicitar los créditos a tasa cero a través del sistema en la página web de la AFIP. En el portal del organismo tributario se deberá ingresar con clave fiscal y elegir el servicio “Crédito Tasa Cero”.
Según estimaciones oficiales, habrá cerca de 1,5 millones de contribuyentes del régimen simplificado que podrán ser objeto de este tipo de préstamos. Para la categoría A, con un préstamo máximo de hasta $90.000; para la B, hasta $120.000 y el resto con un tope de $150.000.
En la web cada monotributista visualizará si el contribuyente califica para solicitarlo y el monto del crédito que le corresponde de acuerdo a su categoría. Además tendrá que seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite.
¿Qué pasa si ya pedí un crédito a tasa cero en 2020?
Quienes hayan accedido el año pasado a un préstamo de este tipo estarán habilitados para pedir un nuevo préstamo. Cuando el solicitante se encuentre en situación de mora, la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito a cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior. De esa forma, solo podrá contar con ese monto que quede luego de haber pagado el pasivo que arrastraba.
¿Cuáles serán los requisitos para calificar?
-Estar adheridos al monotributo y cumplir las condiciones establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Esas condiciones todavía no fueron informadas.
-No percibir un ingreso en relación de dependencia, ni jubilación, y no prestar servicios al sector público (es decir, cuando al menos el 70% de su facturación fue emitida a favor de jurisdicciones o entidades del sector público).
Quienes hayan accedido el año pasado a un préstamo de este tipo estarán habilitados para pedir un nuevo préstamo. Cuando el solicitante se encuentre en situación de mora, la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito a cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior.
-No estar en situación 3, 4, 5 o 6 en la central de deudores del Banco Central.
-Los beneficiarios no podrán acceder al mercado libre de cambio ni concertar operaciones de venta en el país de títulos con liquidación en moneda extranjera, ni canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
El espacio, el segundo en toda la provincia, está destinado a acompañar a las familias que atraviesan la pérdida de un recién nacido. El proyecto fue impulsado por el servicio de Neonatología con el apoyo de la dirección del hospital.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.
La Policía de Tucumán desplegó un amplio dispositivo de control y prevención en ambas localidades. Además de las retenciones vehiculares, hubo tres personas demoradas.