Las vacunas de AstraZeneca y Moderna pueden ser usadas como segundas dosis de Sputnik V

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y sus pares de la Provincia y la Ciudad, Nicolás Kreplak y Fernán Quirós presentaron las conclusiones de las pruebas de intercambio de inoculantes. Quienes recibieron la primera dosis del suero ruso podrán elegir si aceptan la combinación.

Covid-1904 de agosto de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En la presentación de las conclusiones de la pruebas de intercambio de vacunas, el Gobierno anunció que podrán utilizarse las vacunas de AstraZeneca y Moderna como segundas dosis de Sputnik V.

”Se le va a ofrecer el intercambio de vacunas a quien recibió Sputnik. Y los vacunados con Sputnik van a poder elegir el intercambio voluntario o esperar”, remarcó Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, al encabezar una conferencia de prensa junto a Nicolás Kreplak y Fernán Quirós, sus pares de Provincia y Ciudad de Buenos Aires, respectivamente.

Previamente los ministros habían mantenido un encuentro con Santiago Cafiero, jefe de Gabinete. Allí se evaluaron los resultados del estudio colaborativo de combinación de vacunas, coordinado por el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Las definiciones más importantes de Carla Vizzotti

-”Estamos en condiciones de avanzar en el intercambio de vacunas en el país”.

-”Se le va a ofrecer el intercambio de vacunas al que recibió Sputnik”.

-”Tendrán prioridad aquellos a los que se les haya vencido el plazo”.

-”Los vacunados con Sputnik van a poder elegir el intercambio voluntario o esperar”.

-”Estamos en condiciones de intercambiar la segunda dosis de Sputnik por AstraZeneca y Moderna”.

-”Hay tres millones del componente 2 de Sputnik que se van a recibir en agosto”.

-”Está asegurado el número de vacunas para completar el esquema de los adultos mayores”.

“Mañana (por hoy miércoles), con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, con un corte a los 14 y a los 28 días, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna”, informó el martes Vizzotti.

La ministra precisó que ya son cinco las provincias que se sumaron al estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, y precisó que, además de CABA y provincia de Buenos Aires, “ayer (por el lunes) comenzó el enrolamiento de voluntarios (para participar de las pruebas) en La Rioja, Córdoba y San Luis”.

El ministro porteño, Fernán Quirós, había adelantado el pasado domingo que los resultados de anticuerpos de la combinación de vacunas iban a estar esta semana. A principios de julio, anunció que la mezcla de vacunas era “segura y eficaz”. Mientras, Kreplak, en declaraciones radiales, sostuvo: “Una vez terminados los estudios, si todo sale bien, vamos a invitar a las personas a recibir la vacuna con el componente dos de la vacuna que haya y que sepamos que los resultados son buenos”.

Los números que preocupan al Gobierno

Los estudios de combinación se realizaron ante la falta de segundas dosis de la vacuna rusa y mientras la variante Delta, más contagiosa, llega al país.

La Argentina recibió hasta ahora 11.868.830 dosis de Sputnik V, de las que 9.375.670 corresponden al componente 1, mientras que solo 2.493.160 al dos. En otras palabras, hay 6.882.510 personas que deberán recibir, en algún momento, el segundo componente de este suero.

Este miércoles el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, dijo que “hay que estar tranquilos” con respecto a las segundas dosis de vacunación contra el coronavirus, ya que, además de la producción que realiza el laboratorio Richmond de Sputnik V, “todo apunta a que es posible” la combinación de vacunas.

En este sentido, el ministro explicó que ya hay estudios en el exterior que mostraron un buen resultado en la combinación de Sputnik V y AstraZeneca.

Con estas noticias, el ministro aseguró: “Hay que estar tranquilos; la Argentina viene con un excelente ritmo de vacunación”. “Estamos superando el 78% de aquellas personas vacunables. De 32 millones ya tenemos 26 millones con una dosis. Además, se va a acelerar rápidamente el ritmo de las segundas dosis que ya están en el orden de los 7 millones de argentinos vacunados”, detalló

Además, al ser consultado sobre la efectividad de las vacunas en las personas que se vacunaron meses atrás, explicó: “La inmunidad no desaparece ni mucho menos. Hay dos tipos de inmunidad: de anticuerpos y celular, de memoria. En algunos casos hay una caída en los niveles de anticuerpos pero, si caen, siempre está la inmunidad celular, la de los linfocitos T, que tiene memoria y es la que responde en caso de que hubiera habido alguna caída”.

Sin embargo, indicó que actualmente “los niveles de anticuerpos se mantienen bien para todas las vacunas”.

Fuente: TN

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto