Elecciones 2021: Consultá el padrón electoral

Con el fin de cumplir las medidas sanitarias y epidemiológicas de distanciamiento social, este año se amplió la cantidad de lugares habilitados para sufragar.

Política02 de agosto de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Tras el cierre de las listas de candidatos, todos los espacios políticos tienen ya sus boletas completas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo 12 de septiembre.

Este año se amplió la cantidad de lugares habilitados para sufragar con el fin de cumplir las medidas sanitarias y epidemiológicas de distanciamiento social que impone la pandemia de covid-19.

Aunque el sábado 28 de agosto se difundirán los lugares y las mesas de votación, que pasan de unas 14.800 a alrededor de 19.000, ya se puede ir consultando el padrón provisional de tres maneras diferentes.

Una es ingresando al siguiente link con el DNI a mano. Otra es llamando a la línea gratuita 0800-999-7237, o por SMS enviando la palabra VOTO, seguida de espacio, luego número de documento, otro espacio, y la letra M o F (según sea género masculino o femenino) al 30777.

Para votar es necesario como único requisito tener más de 16 años si son argentinos nativos o 18 años en caso de que seas argentino naturalizado.
 
La Cámara Nacional Electoral de Argentina estableció cuatro vías para manifestar cualquier reclamo de sus datos en el padrón electoral si no aparecen todavía en las listas con la finalidad de diversificar las opciones de cambio por parte de los ciudadanos del país.

Por internet es necesario ingresar al link de la web oficial. Por teléfono hay que marcar al número gratuito: 0800-999-7237 con un horario de atención de las 07.30 a 15.30 horas.

Por correo hay que mandar un mensaje escrito a [email protected]. Y de manera presencial es necesario acudir a la Cámara Nacional Electoral que se encuentra en la dirección: Av. Leandro N. Alem 232 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en la Secretaría Electoral que corresponde a tu domicilio.

Qué se vota en las Elecciones 2021

En las elecciones legislativas de 2021 se van a renovar 127 bancas de las 257 que tiene la Cámara de Diputados, con lo que su resultado puede alterar la dinámica del cuerpo legislativo que preside Sergio Massa. Los principales partidos políticos se juegan números distintos: mientras que el oficialismo del Frente de Todos pondrá 51 legisladores en disputa de los 119 de su bancada, Juntos por el Cambio arriesgará 60 sobre los 115 que componen su bloque. Distribuidos en proporción a la población de sus habitantes, el número de bancas de diputados que se renueva en cada provincia en esta elección será:

Provincia de Buenos Aires: 35 bancas

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13 bancas

Santa Fe: 9 bancas

Córdoba: 9 bancas

Mendoza: 5 bancas

Tucumán: 4 bancas

Corrientes: 3 bancas

Misiones: 3 bancas

Entre Ríos: 5 bancas

Salta: 3 bancas

Chaco: 4 bancas

Formosa: 2 bancas

Jujuy: 3 bancas

La Rioja: 2 bancas

San Juan: 3 bancas

Catamarca: 3 bancas

Río Negro: 2 bancas

Neuquén: 3 bancas

La Pampa: 3 bancas

Santa Cruz: 3 bancas

Chubut: 2 bancas

Tierra del Fuego: 1 banca

La Cámara del Senado, a diferencia de Diputados, se compone de tres representantes por provincia, con dos miembros por la mayoría y uno por la minoría. Como lo establece el sistema constitucional argentino, se renueva por tercios cada dos años y de a ocho distritos por vez. En 2021 será el turno de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.

Fuente: Grupo La Provincia

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Lo más visto