
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
A fines de julio se debe renovar el listado de productos incluidos en el plan para oficial para incentivar el consumo, pero se determinó que estos equipos no volverán, por ahora, a estar incluidos.
Economía28 de julio de 2021El Gobierno renovará a fines de este mes el programa Ahora 12, aunque dentro del listado de productos que integrarán el plan oficial volverá a quedar relegada la telefonía celular, que desde septiembre del año pasado pelea por volver a participar de este programa de incentivo a las ventas.
Según pudo saber El Cronista, las negociaciones que llevaron adelante los fabricantes no tuvieron un final feliz, y ahora deberán esperar, al menos, hasta septiembre próximo para saber si finalmente retornan o no a Ahora 12.
Esta noticia no cayó bien entre los fabricantes ya que había buenas expectativas respecto de la resolución que se tomaría. Las reuniones con el Gobierno habían sido interpretadas como positivas, por lo que entendían que volverían a formar parte de Ahora 12.
Según el acuerdo de precios que se firmó el 22 de abril último, el Gobierno se comprometió a rever la situación de los fabricantes "en cuanto las circunstancias lo permitan", proceso que se iniciaría con "los equipos de gama baja, entendiendo por tales aquellos de venta al público sea igual o inferior a $ 50.000".
Con la pérdida de poder adquisitivo de por medio, para los fabricantes el caudal de ventas mediante los programas de financiamiento del Estado se habían transformado en un eje central de su política de ventas, a tal punto que representaban alrededor del 50% del total.
En paralelo a esta situación, el mercado de celulares se redujo en los últimos años, y pasó de sumar ventas por casi 10 millones de unidades en 2017, a algo más de seis millones en 2020, es decir una reducción de 37%.
Entre los fabricantes, esta determinación llama también la atención porque en abril pasado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había firmado con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) un acuerdo para mantener los precios de venta vigentes al 1 de abril hasta el 31 de octubre próximo en televisores, teléfonos celulares, microondas y acondicionadores de aire.
Incluso, allí se especifica también que este acuerdo podrá ser prorrogado más allá de noviembre, siempre que esté el visto bueno de las partes.
Este compromiso tenía como moneda de cambio justamente la posibilidad de reincorporar en el programa Ahora 12 los teléfonos celulares.
fuente: Cronista
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.