
Ley de Economía del Conocimiento: beneficios impositivos que potencian la competitividad de empresas tucumanas
Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.
A fines de julio se debe renovar el listado de productos incluidos en el plan para oficial para incentivar el consumo, pero se determinó que estos equipos no volverán, por ahora, a estar incluidos.
Economía28 de julio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl Gobierno renovará a fines de este mes el programa Ahora 12, aunque dentro del listado de productos que integrarán el plan oficial volverá a quedar relegada la telefonía celular, que desde septiembre del año pasado pelea por volver a participar de este programa de incentivo a las ventas.
Según pudo saber El Cronista, las negociaciones que llevaron adelante los fabricantes no tuvieron un final feliz, y ahora deberán esperar, al menos, hasta septiembre próximo para saber si finalmente retornan o no a Ahora 12.
Esta noticia no cayó bien entre los fabricantes ya que había buenas expectativas respecto de la resolución que se tomaría. Las reuniones con el Gobierno habían sido interpretadas como positivas, por lo que entendían que volverían a formar parte de Ahora 12.
Según el acuerdo de precios que se firmó el 22 de abril último, el Gobierno se comprometió a rever la situación de los fabricantes "en cuanto las circunstancias lo permitan", proceso que se iniciaría con "los equipos de gama baja, entendiendo por tales aquellos de venta al público sea igual o inferior a $ 50.000".
Con la pérdida de poder adquisitivo de por medio, para los fabricantes el caudal de ventas mediante los programas de financiamiento del Estado se habían transformado en un eje central de su política de ventas, a tal punto que representaban alrededor del 50% del total.
En paralelo a esta situación, el mercado de celulares se redujo en los últimos años, y pasó de sumar ventas por casi 10 millones de unidades en 2017, a algo más de seis millones en 2020, es decir una reducción de 37%.
Entre los fabricantes, esta determinación llama también la atención porque en abril pasado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había firmado con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) un acuerdo para mantener los precios de venta vigentes al 1 de abril hasta el 31 de octubre próximo en televisores, teléfonos celulares, microondas y acondicionadores de aire.
Incluso, allí se especifica también que este acuerdo podrá ser prorrogado más allá de noviembre, siempre que esté el visto bueno de las partes.
Este compromiso tenía como moneda de cambio justamente la posibilidad de reincorporar en el programa Ahora 12 los teléfonos celulares.
fuente: Cronista

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.

Un trágico siniestro se registró este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional 157, a la altura del arroyo Matazambi. En el lugar, un hombre identificado como Lucas Clemente Medina, oriundo de La Madrid, perdió la vida tras el impacto entre una camioneta Renault Oroch y un camión Scania.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.

En el marco de las elecciones nacionales, el gobernador en uso de licencia emitió su voto en la Escuela N° 8 General Bartolomé Mitre de la ciudad de Trancas, acompañado por su esposa, Ana María Grillo.