
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Aunque la campaña de vacunación ha avanzado en las últimas semanas en la provincia, la segunda ola de la covid-19 continúa haciendo sentir los estragos del virus.
Covid-1918 de junio de 2021 Bajo la Lupa Noticias
Bajo la Lupa NoticiasEn la actualidad, de los 17 departamentos tucumanos, 16 se encuentran en alto riesgo epidemiológico, de acuerdo a los datos del último informe de situación elaborado por la Dirección de Epidemiología, que depende del Ministerio de Salud local.
A fin de evaluar el riesgo epidemiológico en la Argentina se consideran los siguientes indicadores: la incidencia de casos (el número de contagios confirmados en las últimas dos semanas cada 100.000 habitantes) y la razón de los casos (el cociente entre los positivos de las últimas dos semanas en relación a los positivos de las dos semanas previas). En riesgo alto o rojo se colocan los departamentos con más de 149 casos cada 100.000 habitantes. Es decir, el umbral de corte es 150. Y con una razón de 1,2 o mayor. En los últimos 14 días, Tucumán llegó a una incidencia de 935,2 y a un cociente de 1,15.
Para tener una mayor referencia del riesgo, en medio o amarillo se sitúan aquellos departamentos con una razón de 0,8 a 1,19 y una incidencia de 50 a 149. En riesgo bajo o verde se sitúan los departamentos con una razón menor de 0,8 y una incidencia menor de 50. La única localidad tucumana que se posicionó en riesgo mediano es Trancas; al 14 de junio, todo el resto del mapa está pintado de rojo.
Si se revisan los números anteriores en cuanto a incidencia y cociente, se toma una real dimensión del panorama presente, pues al 30 de mayo estábamos en 812,3 y 1,5, respectivamente. Esto significa que, si bien bajó el ritmo de contagios, la expansión del virus ha aumentado.
Otro indicador que mira el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales es la curva de duplicación. Que el tiempo caiga quiere decir que la cifra de infectados tarda menos en duplicarse; es decir, que hay más contagio y más circulación del virus. En Tucumán, el tiempo de duplicación actual es de 24 días. Este indicador -puntualmente- es el único que genera esperanza en la lectura del informe oficial, pues en la medición anterior, actualizada al 30 de mayo, ese tiempo era de 17 días, lo que superaba ampliamente la barrera de los 25 días que han fijado los gobernantes.

En el pictograma de números de casos acumulados según departamento de residencia en lo que va del año, la capital arrasa en relación al resto de las localidades, seguida por Tafí Viejo, Cruz Alta y Yerba Buena, en ese orden.
Finalmente, en el documento se registra la sala de situación de otras enfermedades respiratorias, como la neumonía, la bronquiolitis y la gripe. En los corredores endémicos puede observarse que estas dos últimas patologías experimentaron una suba que hizo alcanzar la zona de alerta.
Fuente: La Gaceta

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

El encuentro fue encabezado por el candidato a intendente Luis Díaz Augier, quien junto a los concejales electos reflexionó sobre la situación social e institucional de Alberdi y reclamó una reforma del sistema electoral en Tucumán.

El Ministerio Fiscal solicitó la extensión de la medida cautelar contra el acusado por la violenta agresión que dejó en grave estado a Pablo Exequiel Silva. El 26 de julio pasado, el joven de 28 años terminó hospitalizado tras recibir una brutal golpiza en la vía pública.

El astro del fútbol cumpliría este jueves 30 de octubre 65 años, Había nacido en el Policlínico “Evita” de Lanús, y fue el quinto hijo del matrimonio conformado por Diego “Chitoro” Maradona y Dama Salvadora “Tota” Franco.