
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
La AFIP categorizó - a través de la Resolución General 5003- a más de 4.000.000 de monotributistas de acuerdo con la escala que correspondía encontrarse encuadrado a partir de febrero de este año, en función de lo establecido por ley y en igual proporción que la evolución del haber mínimo jubilatorio.
Economía05 de junio de 2021El organismo informó que categorizó a 4.077.376 monotributistas, aplicando la tabla con los nuevos valores de los distintos componentes del monotributo (impositivo, seguridad social y salud) para los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo, asignando una nueva categoría a cada contribuyente.
Cabe recordar que la Ley 27.618 aprobada por el Congreso estableció que el organismo debe, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado en la categoría que les corresponda, considerando los valores de los parámetros de ingresos brutos y valores de los alquileres que resulten de la actualización.
Las escalas pueden consultarse en afip.gob.ar/monotributo/categorias.asp. Para conocerlas, los contribuyentes deben ingresar con su CUIT y Clave Fiscal en monotributo.afip.gob.ar, y tendrán plazo hasta el 25 de junio para solicitar una eventual nueva modificación.
Tienen que ingresar con clave fiscal al Portal Monotributo y seleccionar la opción “Categorización Retroactiva 2021”. En caso de no realizarlo, se considerará que está aceptada la categoría asignada.
Las diferencias acumuladas de enero a mayo producto de la nueva categorización se podrán pagar a través de transferencia electrónica de fondos, pago electrónico mediante la utilización de tarjetas de crédito y/o débito o cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el Banco Central
Aquellos contribuyentes que estén adheridos al débito automático y quieran solicitar la modificación de la categoría asignada tienen tiempo hasta el 11 de junio, y el pago de la cuota será debitado por el valor de los importes actualizados. O pedir un “stop debit” para el período fiscal de junio de 2021.
Cabe destacar que los nuevos valores de las categorías de monotributo se incrementaron un 35,3%, de acuerdo a la variación del haber mínimo para jubilaciones y pensiones.
En ese contexto, muchos monotributistas se encontraron que tienen una deuda, ya que la AFIP llevó adelante una categorización retroactiva, a enero de este año. La AFIP también definió que la diferencia se pueda pagar hasta en 20 cuotas - siempre y cuando cada cuota supere los $500- con intereses de 2,9% mensual.
En tanto, las diferencias acumuladas de enero a mayo producto de la nueva categorización podrán consultarse desde el 1º de julio en el portal “Monotributo”, opción “Estado de cuenta” o en el servicio “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”, con Clave Fiscal.
Y se podrán pagar a través de transferencia electrónica de fondos, pago electrónico mediante la utilización de tarjetas de crédito y/o débito o cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el Banco Central.
Aquellos pequeños contribuyentes que a partir del 1° de julio decidan optar por este mecanismo de financiamiento deberán tener el Domicilio Fiscal Electrónico constituido y contar con una CBU declarada ante la AFIP.
Los ingresos anuales topes para cada categoría son:
Categoría A: hasta $282.444,69
Categoría B: hasta $423.667,03
Categoría C: hasta $564.889,40
Categoría D: hasta $847.334,12
Categoría E: hasta $1.129.778,77
Categoría F: hasta $1.412.223,49
Categoría G: hasta $1.694.668,19
Categoría H: hasta $2.353.705,82
Categoría I: hasta $2.765.604,35
Categoría J: hasta $3.177.502,86
Categoría K: hasta $3.530.558,74
Según el tributarista Sebastián Domínguez, del estudio SDC Asesores Tributarios, un contribuyente que presta servicios y en 2020 estaba en la categoría A con una facturación de $200.000 el año pasado, y se tuvo que recategorizar en Enero 2021 a la Categoría B por la falta de actualización de la tabla, ahora regresa a la categoría A.
En ese sentido, la determinación del Crédito o de la Deuda es la siguiente: la cuota total de la categoría A actualizada es de $2.646,22 mientras que la cuota total de la categoría B que pagaba es $2.186,80. De esta manera, la diferencia adeudada por mes que la AFIP financiará en hasta 20 cuotas es de $459,42.
Asimismo, un monotributista que en 2020 estaba en la categoría D y tenía una facturación en 2020 de $800.000 y se tuvo que recategorizar en enero 2021 a la Categoría E por la falta de actualización de la tabla, ahora regresa a la categoría D.
En este caso, con una cuota total de la categoría D actualizada de $3.988,85 y una cuota total de la categoría E que pagaba de $3.872,18, la diferencia adeudada por mes es de $116,67.
Fuente: Infobae
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.