Día Nacional de la Donación de Órganos

Este año el mensaje principal será de agradecimiento a las personas que donaron sus órganos, haciendo que miles de personas tengan una nueva oportunidad. En 2021, 567 pacientes recibieron un trasplante de órganos y 424 uno de córneas gracias a 294 donantes.

Sociedad30 de mayo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Este año las acciones por el Día Nacional de la Donación de Órganos estarán enmarcadas en un reconocimiento especial a los y las donantes, quienes permiten que cada año miles de personas puedan recuperar su salud y vivir plenamente. Bajo el lema #GraciasDonantes se compartirán distintas piezas en las redes sociales, en las que pacientes que hayan recibido un trasplante y personas que expresan su voluntad a favor de la donación brindarán sus testimonios, con el objetivo de dar aliento a quienes esperan y multiplicar el mensaje del valor de la donación.

Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, por decisión político-sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación a través del INCUCAI junto a los 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante de todo el país, se sostuvo la operatividad de los programas de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células. Desde esa fecha, se realizaron 483 procesos de donación de órganos y 177 de donación de tejidos, que permitieron que 1.276 personas en lista de espera recibieran un trasplante de órganos y 805 uno de córneas.

Para Carlos Soratti, presidente del INCUCAI “desde el inicio de la pandemia el objetivo principal fue seguir garantizando la continuidad de la oportunidad del trasplante, entendiendo que cada posibilidad puede ser única en mucho tiempo para quienes lo necesitan. En este sentido, consideramos que los más de 1.200 trasplantes de órganos realizados en este período son un logro importante del sistema de salud, porque implicaron mucho esfuerzo, organización, empeño y pasión por sostener la donación en un escenario tan complejo como el que venimos atravesando, con la finalidad primordial de brindarle respuesta a quienes esperan un trasplante para recuperar su salud”.

Alejandro tiene 52 años, vive en Buenos Aires y pertenece a un grupo de motociclistas scouts. Por más de 10 años, padeció problemas cardíacos que lo llevaron a tener 28 stents y 2 bypass. En 2020 le dijeron que su única alternativa era recibir un trasplante. “Mi viejo corazón ya no quería saber nada más” dice. Estuvo internado 5 meses hasta que en febrero de este año fue trasplantado. “El día del alta salí de la clínica y para mi sorpresa estaban todos mis amigos de ruta esperándome afuera para hacer una de las más lindas caravanas: acompañar mi regreso a la nueva vida desde la clínica hasta mi hogar. Fue súper emocionante”. Ahora Alejandro, junto a sus compañeros, se propone llevar la bandera de la donación de órganos a todos lados. “Estoy contento de esta nueva vida y voy a seguir fomentando la donación de órganos, para que se salven muchas personas”.

Ivana tiene 51 años y es cordobesa. Hace 20 años padeció una colangitis biliar autoinmune. En los últimos meses empezó a descompensarse y en enero de este año entró en la lista de espera para trasplante hepático. En abril pasado, en plena pandemia, recibió un trasplante de hígado. “Ya hace un mes de mi trasplante” cuenta Ivana “y la verdad es que mi calidad de vida cambió significativamente. Por eso recuerden que donar salva vidas. Yo doy fe, soy el testimonio vivo de ello”.

Alejandro e Ivana son sólo dos de los 567 pacientes que recibieron un trasplante de órganos en lo que va del 2021. En total se realizaron 331 trasplantes renales, 152 hepáticos, 43 cardíacos, 14 renopancreáticos, 14 pulmonares, 8 hepatorrenales, 2 cardiorrenales, 2 pancreáticos y 1 hepatointestinal, además de 424 de córneas.

El Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra cada 30 de mayo, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

La concreción de cada trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.

Tucumán, entre las primeras provincias con más donantes de órganos

En este día tan especial, el director de CucaiTuc, doctor Aldo Bunader, destacó que, a pesar de la pandemia, la provincia continúa con los operativos de trasplantes. Sí es cierto que se han reducido, no de forma lamentable, pero el equipo sigue trabajando para salvar la vida de los pacientes que esperan una segunda oportunidad.

En así que, desde la sede de Tucumán, se planteó realizar una campaña virtual para mantener este mensaje de esperanza.

“La idea que surgió es hacer un álbum de recuerdos que tenemos con toda la comunidad de salud y en general, donde mostramos las actividades que se hicieron en diferentes áreas de la provincia para incentivar la donación de órganos. Aquellas personas que participaron de estos encuentros, nos enviaron una foto de archivo y también una foto actual con las medidas de bioseguridad, y las juntamos a ambas. Las acompañamos con las frases: “¿Te acordás?” y luego “Siempre somos donantes”, comenzó contando la jefa del área de Capacitación y Extensión de Cucai Tucumán, psicoanalista María del Carmen Nazr.

Y continuó: “En esos dos actos: por un lado, traemos al recuerdo lo que hicimos para tener la Esperanza de que vamos a volver a hacerlo, y por otro, mostrar que a pesar de la pandemia igual estamos trabajando, manteniendo el protocolo, para cuidar la vida de la gente”.

La campaña que se estrenó hoy, tendrá vigencia toda la semana a través de las redes sociales del Cucai Tucumán (https://www.facebook.com/cucaitucumanoficial). Y será replicada a través de los sitios oficiales del Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Salud Pública.

Cabe destacar que, desde la institución no bajaron los brazos en esta época de adversidad. De hecho, continuaron con las charlas de sensibilización, como la que realizaron la semana pasada para los alumnos de Bioética de la Universidad de San Pablo T, bajo la modalidad virtual.

“En todo el país están haciendo sus actividades. La propuesta de Tucumán es única. Hemos trabajado intensamente todos estos años con la comunidad, y justamente ahora no podemos reunirnos, por eso vamos a ir mostrando de a poco lo que se logró.  En la provincia hay un alto nivel de concientización de la comunidad, en todos los sectores: desde lo religioso, político, gremial, docentes, entre todos”, sostuvo la referente.

Por último, remarcó que desde el 29 de mayo a la noche y todo el día 30, la luz del Monumento del Bicentenario permanece encendida como símbolo de esta fecha tan emotiva y esencial.

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto
descarga (2)

Falleció Luis “Loco” Valoy, una leyenda del fútbol del Norte

Bajo la Lupa Noticias
Deportes06 de julio de 2025

El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.