
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Con la popularidad de las mascarillas de la marca Atom Protect también surgieron versiones adulteradas que se comercializan en redes sociales, plataformas de e-commerce e incluso locales de barrio. Los detalles a tener en cuenta.
Covid-1929 de mayo de 2021Con el correr de los meses y el avance de la pandemia en la Argentina, los barbijos improvisados con retazos de tela fueron reemplazados con opciones testeadas y que previenen mejor el riesgo de contagio de COVID-19.
Entre estas se erigió una en particular que se convirtió en la más utilizada: Atom Protect, conocido como "el barbijo del CONICET" - dado que este organismo participó de su desarrollo, junto a la UBA y la Universidad de San Martín. Sin embargo, hecha la ley, hecha la trampa. Con su popularidad comenzaron a surgir versiones adulteradas, pero hay puntos clave de distinguir al original.
Con solo buscar la marca en redes sociales, inmediatamente aparecen varios usuarios que utilizan su foto como imagen de perfil aduciendo vender dicho tapabocas a valores más bajos ($ 400 la unidad y un mínimo de 10). En algunas ocasiones, con diseños que imitan al Atom Protect pero usando un nombre apócrifo. También figura en sitios de comercio electrónico con precio exorbitantes que incluso pueden duplicar el del producido por la PyME textil Kovi SRL.
Los valores originales, en el sitio oficial, son de $ 4590 para el pack de 10 mascarillas N95+ y $ 9180 en el caso del pack de 20 unidades, $ 5490 para el pack de 10 de la edición limitada Black; y $ 449 para los barbijos para niños de 6 a 12 años.
Desde la compañía advierten que para evitar la compra de estas adulteraciones es necesario tener en cuenta algunas cosas:
- Los barbijos Atom Protect solo se comercializan a través de la tienda oficial de la marca (Pagina Oficial AtomProtec) y se realizan ventas al por mayor a farmacias y droguerías oficiales. Por lo tanto, en la vía pública solo podrían adquirirse en esos locales.
- El color actual de las mascarillas es lila con estampa gris oscura y el interior puede variar entre tonalidades verdes, con o sin estampa. Anteriormente se fabricaban en color celeste con estampa azul y color lila con estampa también azul, no obstante estos están fuera de circulación.
- Los elásticos pueden ser redondos o planos. En tanto, las versiones adulteradas pueden variar en tonalidades, tamaño y textura.
- Cada barbijo se comercializa con un envoltorio individual de plástico transparente con sus características e instrucciones de uso. Por lo general, los ‘truchos' se venden sueltos.
- Los barbijos Atom Protect fueron desarrollados por un equipo de investigación del CONICET, la UBA y la UNSAM y salieron al mercado en agosto de 2020 primero con una versión tricapa auto-sanitizante para uso social y en marzo de este año lanzaron un modelo de cuatro capas. Este último tiene capacidad filtrante de más del 97% para polvos a partir de 0,1 micrómetros y del 99,9% para aerosoles acuosos.
A diferencia de las mascarillas comunes, estas no solo funcionan como barrera ante virus, hongos y bacterias, sino que también, mediante el uso de nanotecnología, permiten la eliminación del virus de la superficie del barbijo lo que disminuye la carga viral enviada y recibida del medioambiente.
Fuente: infotechnology
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.