
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se registraron 494 muertes en las últimas 24 horas. Se realizaron 125..578 testeos, con un 31,57% de positividad. Con estas cifras, el total de infectados asciende a 3.411.160 y las víctimas fatales son 72.265.
Covid-1919 de mayo de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, en las últimas 24 horas, se registraron 494 muertes -récord para una jornada- y 39.652 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras, el total de infectados asciende a 3.411.160 y las víctimas fatales son 72.265.
Desde el gobierno nacional detallaron que en las últimas 24 horas la provincia de Formosa notificó 5.016 casos, de los cuales 1071 son de este miércoles y 3945 casos corresponden a la actualización de sus notificaciones de casos de meses previos pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 125.578 testeos, con un 31,57% de positividad. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 12.728.157 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 329.745 casos positivos activos en todo el país y 3.009.150 recuperados.
En cuanto al total de fallecidos, 277 son hombres (151 de la provincia de Buenos Aires, 20 de la ciudad de Buenos Aires, cuatro de Chaco, dos de Corrientes, 14 de Córdoba, cinco de Entre Ríos, 23 de Formosa, cuatro de Jujuy, uno de La Pampa, cuatro de Mendoza, tres de Neuquén, cuatro de Río Negro, tres de Salta, cuatro de San Juan, uno de San Luis, cuatro de Santa Cruz, 23 de Santa Fe, uno de Santiago del Estero y seis de Tucumán) y 213 son mujeres (121 de la provincia de Buenos Aires, 14 de la ciudad de Buenos Aires, cinco de Chaco, una de Chubut, tres de Corrientes, nueve de Córdoba, seis de Entre Ríos, ocho de Formosa, dos de Jujuy, tres de Mendoza, una de Neuquén, seis de Río Negro, una de Salta, cinco de San Luis, 23 de Santa Fe, una de Santiago del Estero y cuatro de Tucumán).

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.